Normal view MARC view ISBD view

Diseño, sistematización y evaluación de situaciones problematizadoras para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, elaboradas por docentes en formación de un curso de didáctica de la Universidad Surcolombiana Mabel Tatiana Torrente Díaz, Wilson Armando Guevara Calderón

By: Torrente Díaz, Mabel Tatiana.
Contributor(s): Guevara Calderón, Wilson Armando.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 287 páginas ilustraciones, tablas.Subject(s): Ciencias naturales | Microbiologia -- Enseñanza | Formacion docenteDDC classification: Th CNEA 0053 Dissertation note: Tesis (Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2014 Summary: El trabajó se centró en la formación de profesores, particularmente en la construcción de situaciones problematizadoras que desarrollan habilidades de pensamiento científico, para la enseñanza de la microbiología, por parte de futuros docentes de Ciencias Naturales, desarrollada al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia), específicamente en el marco del semillero ENCINA-enseñanza de las ciencias naturales. El grupo de trabajo estuvo conformado por quince estudiantes que cursan el espacio académico de Didáctica I durante el primer semestre del 2014. El objetivo del trabajo se enfoca en que los docentes en formación adquieran una estrategia didáctica basada en la Resolución de situaciones problematizadoras que generen habilidades de pensamiento científico. Para trabajar la estrategia didáctica basada en la resolución de situaciones problematizadoras que desarrollan habilidades de pensamiento científico, se diseñaron e implementaron cuatro seminarios desde la imagen de ciencia, resolución de situaciones problematizadoras, habilidades de pensamiento científico y enfermedades producidas por microorganismos. Se encontró que los docentes en formación concebían la enseñanza, finalidades de la enseñanza, entre otras, desde una concepción tradicionalista y tras el desarrollo de la investigación, se evidencia en los docentes en formación una concepción constructivista. Los docentes conciben tras el desarrollo del proyecto, múltiples estrategias de enseñanza, entre las que priman las situaciones problematizadoras para desarrollar habilidades de pensamiento científico. Se encontró tras la aplicación de los seminarios, conocimiento por parte de los docentes en formación sobre las habilidades de pensamiento científico y las conciben como finalidades de enseñanza.
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 0053 / T692d (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022340
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2014

El trabajó se centró en la formación de profesores, particularmente en la construcción de situaciones problematizadoras que desarrollan habilidades de pensamiento científico, para la enseñanza de la microbiología, por parte de futuros docentes de Ciencias Naturales, desarrollada al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia), específicamente en el marco del semillero ENCINA-enseñanza de las ciencias naturales. El grupo de trabajo estuvo conformado por quince estudiantes que cursan el espacio académico de Didáctica I durante el primer semestre del 2014. El objetivo del trabajo se enfoca en que los docentes en formación adquieran una estrategia didáctica basada en la Resolución de situaciones problematizadoras que generen habilidades de pensamiento científico. Para trabajar la estrategia didáctica basada en la resolución de situaciones problematizadoras que desarrollan habilidades de pensamiento científico, se diseñaron e implementaron cuatro seminarios desde la imagen de ciencia, resolución de situaciones problematizadoras, habilidades de pensamiento científico y enfermedades producidas por microorganismos. Se encontró que los docentes en formación concebían la enseñanza, finalidades de la enseñanza, entre otras, desde una concepción tradicionalista y tras el desarrollo de la investigación, se evidencia en los docentes en formación una concepción constructivista. Los docentes conciben tras el desarrollo del proyecto, múltiples estrategias de enseñanza, entre las que priman las situaciones problematizadoras para desarrollar habilidades de pensamiento científico. Se encontró tras la aplicación de los seminarios, conocimiento por parte de los docentes en formación sobre las habilidades de pensamiento científico y las conciben como finalidades de enseñanza.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Asesorado por Elías Francisco Amórtegui Cedeño y Sonia Echeverry Hernández.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha