Normal view MARC view ISBD view

Estudio etnobotánico en una comunidad rural en el municipio de Acevedo, departamento del Huila (Colombia) Jeison Herley Rosero Toro

By: Rosero Toro, Jeison Herley.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 151 páginas ilustraciones, tablas, figuras, gráficas.Subject(s): Ciencias naturales | EtnobotanicaDDC classification: Th CNEA 0052 Awards: Por Resolución Número 024 del 19 de agosto de 2014 del Consejo Académico de la Universidad Surcolombiana, se le otorga Mención Laureada a este trabajo de grado. Trabajo presentado en el IX Congreso Mexicano de Etnobiología.Dissertation note: Tesis (Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2014 Summary: El estudio se realizó en la vereda Delicias, municipio de Acevedo (Departamento del Huila), con la colaboración de 41 conocedores, 33 mujeres y 8 hombres; de igual manera se contó con la participación de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa San José de Llanitos, sede Delicias. El proyecto se enmarcó desde la parte cualitativa y cuantitativa para determinar la importancia cultural de las especies vegetales usadas por la comunidad rural, a partir de la frecuencia de mención y la observación participante, utilizando una variedad de técnicas mediante las cuales se logró representar el uso e importancia de las plantas para esta comunidad rural. De igual forma, se vinculó el cómo se ha dado el proceso de transmisión y qué conocimientos relacionados con los saberes asociados al campo han obtenido los estudiantes. La duración del proyecto fue de ocho meses en los cuales se convivió con la comunidad, generando espacios de dialogo y de intercambio mutuo de conocimientos. La comunidad estableció 10 categorías etnobotánicas (Alimento, Artesanal, Combustible, Condimentaría, Construcción, Económico, Forraje, Medicinal, Ornamental y Otros), las cuales representan los usos de las diferentes plantas utilizadas en su diario vivir. Se registraron 267 especies agrupadas en 188 géneros y 74 familias, de las cuales, las que presentaron mayor número de géneros y especies en el estudio fueron Asteraceae (19 géneros, 19 especies), seguidos por Lamiaceae (12, 12) y Leguminosae (8,11).
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 0052 / R816e (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022339
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2014

El estudio se realizó en la vereda Delicias, municipio de Acevedo (Departamento del Huila), con la colaboración de 41 conocedores, 33 mujeres y 8 hombres; de igual manera se contó con la participación de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa San José de Llanitos, sede Delicias. El proyecto se enmarcó desde la parte cualitativa y cuantitativa para determinar la importancia cultural de las especies vegetales usadas por la comunidad rural, a partir de la frecuencia de mención y la observación participante, utilizando una variedad de técnicas mediante las cuales se logró representar el uso e importancia de las plantas para esta comunidad rural. De igual forma, se vinculó el cómo se ha dado el proceso de transmisión y qué conocimientos relacionados con los saberes asociados al campo han obtenido los estudiantes. La duración del proyecto fue de ocho meses en los cuales se convivió con la comunidad, generando espacios de dialogo y de intercambio mutuo de conocimientos. La comunidad estableció 10 categorías etnobotánicas (Alimento, Artesanal, Combustible, Condimentaría, Construcción, Económico, Forraje, Medicinal, Ornamental y Otros), las cuales representan los usos de las diferentes plantas utilizadas en su diario vivir. Se registraron 267 especies agrupadas en 188 géneros y 74 familias, de las cuales, las que presentaron mayor número de géneros y especies en el estudio fueron Asteraceae (19 géneros, 19 especies), seguidos por Lamiaceae (12, 12) y Leguminosae (8,11).

Por Resolución Número 024 del 19 de agosto de 2014 del Consejo Académico de la Universidad Surcolombiana, se le otorga Mención Laureada a este trabajo de grado. Trabajo presentado en el IX Congreso Mexicano de Etnobiología.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Directora Mg. Hilda del Carmen Dueñas Gómez; codirector Dr. Didac Santos Fita.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha