Normal view MARC view ISBD view

Virtudes y fortalezas y prácticas de conductas sustentables en niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas de la ciudad de Neiva (Huila) Gina Mercedes Losada Ramírez... y otros tres

Contributor(s): Losada Ramírez, Gina Mercedes | Salazar Fortaleché, María Esmeralda | Mengual Cuéllar, Rocio Alexandra | Monroy Trujillo, Stefhanny.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 179 páginas ilustrado, tablas, figuras.Subject(s): Psicología | Conductas sustentables -- Escolares -- Neiva-HuilaDDC classification: Th P 0012 Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología, 2014 Summary: Esta investigación está orientada a determinar la relación entre las virtudes y fortalezas y las conductas pro ambientales de los niños, niñas y adolescentes de grado sexto de las instituciones educativas públicas Liceo de Santa Librada, Normal Superior, Ricardo Borrero Álvarez, INEM “Julián Motta Salas” y Humberto Tafur Charry de la ciudad de Neiva (Huila). Lo anterior a partir de la aplicación de los instrumentos CATES: Children‟s attitudes toward the environment scale y el Cuestionario VIAY: Values in Action Inventory of Strenghts for Youth; esta investigación se enmarca dentro de un estudio de tipo mixto, con enfoque dominante cuantitativo, bajo el margen de un diseño no experimental transversal correlacional, y de enfoque cualitativo a partir del diseño exploratorio. El tipo de muestreo que se utilizó fue no probabilístico disponible de tipo intencional y la muestra estuvo conformada por 665 niños, niñas y adolescentes de cinco Instituciones Educativas Publicas de la ciudad de Neiva (Huila). A partir de los resultados obtenidos se determinó que estadísticamente no existen diferencias significativas entre las categorías evaluadas en los niños, niñas y adolescentes en cuanto a los puntajes obtenidos en las actitudes pro ambientales para cada dimensión del CATES. En el análisis cualitativo se identificó la necesidad de activar la conducta sustentable en los niños, niñas y adolescentes a partir de motivaciones internas en donde el ser humano genere cambios en su conducta, además de impulsar la necesidad de auto trascendencia para que exista una responsabilidad personal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Digital Th P 0012 / V819v (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022173
Total holds: 0

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología, 2014

Esta investigación está orientada a determinar la relación entre las virtudes y fortalezas y las conductas pro ambientales de los niños, niñas y adolescentes de grado sexto de las instituciones educativas públicas Liceo de Santa Librada, Normal Superior, Ricardo Borrero Álvarez, INEM “Julián Motta Salas” y Humberto Tafur Charry de la ciudad de Neiva (Huila). Lo anterior a partir de la aplicación de los instrumentos CATES: Children‟s attitudes toward the environment scale y el Cuestionario VIAY: Values in Action Inventory of Strenghts for Youth; esta investigación se enmarca dentro de un estudio de tipo mixto, con enfoque dominante cuantitativo, bajo el margen de un diseño no experimental transversal correlacional, y de enfoque cualitativo a partir del diseño exploratorio. El tipo de muestreo que se utilizó fue no probabilístico disponible de tipo intencional y la muestra estuvo conformada por 665 niños, niñas y adolescentes de cinco Instituciones Educativas Publicas de la ciudad de Neiva (Huila). A partir de los resultados obtenidos se determinó que estadísticamente no existen diferencias significativas entre las categorías evaluadas en los niños, niñas y adolescentes en cuanto a los puntajes obtenidos en las actitudes pro ambientales para cada dimensión del CATES. En el análisis cualitativo se identificó la necesidad de activar la conducta sustentable en los niños, niñas y adolescentes a partir de motivaciones internas en donde el ser humano genere cambios en su conducta, además de impulsar la necesidad de auto trascendencia para que exista una responsabilidad personal.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica Asesor Julián A. Vanegas López

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha