Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la citología cervicouterina: Una revisión narrativa Ana María Santofimio Avendaño , Luz Ángela Cuesta Suárez
By: Santofimio Avendaño, Ana María [autor]
.
Contributor(s): Cuesta Suárez , Luz Ángela [autor]
| Montalvo Arce, Carlos Andrés Médico epidemiólogo y salubrista [Asesor de tesis]
.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2024Description: 25 páginas : sin ilustraciones.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conocimientos| Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
e-Tesis
|
Biblioteca Ciencias de la Salud | Tesis y Trabajos de Grado | Th ESFC 8363220004/ SA237c (Browse shelf) | Ej.1 | Available | Sala | 8310002578 | ||
e-Tesis
|
Biblioteca Ciencias de la Salud | Tesis y Trabajos de Grado | Th ESFC 8363220004/ SA237c (Browse shelf) | Ej.2 | Available | Sala | 8310002579 |
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
| Th ESFC 8363220003 /P433d Determinantes sociales relacionados con la aparición de caries en la población menor de 18 años en Colombia: | Th ESFC 8363220003 /P433d Determinantes sociales relacionados con la aparición de caries en la población menor de 18 años en Colombia: | Th ESFC 8363220004/ SA237c Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la citología cervicouterina: | Th ESFC 8363220004/ SA237c Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la citología cervicouterina: | Th ESFC 8363220005 / B715a Adherencia al tratamiento antihipertensivo: | Th ESFC 8363220005 / B715a Adherencia al tratamiento antihipertensivo: | Th MD 8353010001 Una investigacin̤ de trabajo social en el campo hospitalario rural |
Trabajo de grado(Especialistas en Salud Familiar y Comunitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Familiar y Comunitaria, 2024
Introducción -- Metodología -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Desarrollo -- Epidemiología -- Definiciones -- Cáncer de cuello uterino -- Papanicolaou -- Virus del papiloma humano -- Conocimientos, actitudes y prácticas -- Proceso de análisis -- Aspectos sociodemográficos -- Conocimientos -- Actitudes -- Prácticas -- Conclusiones y recomendaciones -- Referencias bibliográficas
Introducción: El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública significativo, siendo el cuarto cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial. La principal causa de las lesiones cancerosas en el cuello uterino es la infección por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo u oncogénico. La citología cervicouterina, también conocida como prueba de Papanicolaou, es fundamental para el diagnóstico temprano de las lesiones cervicales cancerosas.
Metodología: Este estudio consistió en una revisión bibliográfica de tipo cuantitativo y descriptivo que analizó los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres respecto a la citología cervicouterina. Se consultaron tanto fuentes internacionales como nacionales entre los años 2013 y 2023. De los 18 artículos encontrados, se seleccionaron 13 para su análisis.
Resultados: Se observó que el conocimiento acerca del examen de Papanicolaou es fundamental para fomentar medidas de prevención, ya que influye significativamente en la conducta de la población femenina, tanto en sus actitudes como en sus prácticas de salud.
Conclusión: Los resultados muestran que el conocimiento sobre la citología cervicouterina tiene un impacto positivo en las actitudes y prácticas de las mujeres hacia el examen. Este conocimiento genera confianza y favorece la adherencia a las medidas de promoción y prevención del cáncer cervicouterino. Por tanto, es crucial seguir promoviendo la educación y concienciación sobre este importante procedimiento médico.
e-Tesis
There are no comments for this item.