Normal view MARC view ISBD view

Enfermedad renal crónica y urolitiasis en pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre los años 2016 a 2019 / Diego Armando Martínez Díaz , Luisa Fernanda Salazar Marín , José Luis Silva Castro

By: Martínez Díaz , Diego Armando [autor].
Contributor(s): Salazar Marín , Luisa Fernanda [autor] | Silva Castro , José Luis [autor] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Médico, Especialista En Epidemiología Magister En Educación Y Desarrollo Comunitario Doctorado Interfacultades De Salud Pública [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2023Description: 57 páginas : figuras , tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Urolitiasis | Enfermedad Renal Crónica | Epidemiología | Cólico NefríticoDDC classification: Th MD 8353010590 / M385e
Contents:
Introducción -- Justificación -- Antecedentes -- Planteamiento y formulación del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Urolitiasis -- Fisiopatología de la Urolitiasis -- Manifestaciones clínicas de la urolitiasis -- Dolor -- Hematuria -- Enfermedad renal crónica (ERC) -- Marcadores clínicos -- Albuminuria en la práctica clínica, la albuminuria es el marcador de daño renal más frecuentemente evaluado -- Disminución de la tasa de filtración glomerular -- Fisiopatología de la enfermedad renal crónica -- Creatinina y urea -- Sodio y agua -- Potasio -- Calcio y fosfato -- PH y bicarbonato -- Anemia -- Clasificación -- Manifestación clínicas de la ERC -- Urolitiasis como factor de riesgo de enfermedad renal crónica -- Hipótesis -- Opracionalización de variables -- Metodología -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población y muestra -- Población -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnica e instrumento para la recolección de datos -- Técnica -- Instrumento -- Plan de tabulación y análisis estadísticos de datos -- Descripción de la tabulación -- Plan de análisis estadístico de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2023 Summary: Introducción: La urolitiasis es una enfermedad frecuente de la cual en Colombia se han publicado estudios previos, es una enfermedad frecuente cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años. En la actualidad se la considera como una patología sistémica; no limitada al riñón y a las vías urinarias, sino relacionada en gran medida a una serie de complicaciones entre las que se destaca la enfermedad renal crónica, numerosos estudios transversales y metaanálisis han demostrado la asociación entre estas dos entidades. Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, clínicas y bioquímicas de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica por urolitiasis en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, 2016 a 2019 Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de reporte de caso retrospectivo de 7 pacientes con base en el estudio de las historias clínicas. Resultados: el 100 % de los participantes eran hombres, la mediana de edad fue 65 años, según el Índice de masa corporal, 3 de los 7 pacientes se encontraban en un rango de sobrepeso y 1 de ellos en rango de Obesidad tipo I. En cuanto a la sintomatología presentada por los pacientes con urolitiasis, los síntomas más comunes fueron la disuria, el dolor abdominal y la constipación, presentado por el 3 de los 7 pacientes (42,8%). Los síntomas presentados con menor frecuencia fueron la fiebre y la lumbalgia, solo lo presentaron 2 de los pacientes (28,5%). En los indicadores bioquímicos se encontró que todos los pacientes presentaron valores de creatinina sérica aumentados, con una media de 3,2 mg/dL; la relación BUN: CREATININA se observó una media de 15,2, encontrándose 2 pacientes (28,5%) con una relación mayor a 20; solo 1 (14,2%) presentó hiponatremia leve, 1 (14,2%) presentó hiperpotasemia moderada. Conclusión: Se halló que la enfermedad renal crónica asociada a urolitiasis fue de predominio masculino, con el mayor número de pacientes procedentes del departamento del Huila. La disuria, la constipación y el dolor abdominal fueron los síntomas más frecuentes. En todos los pacientes se observaron valores de creatinina sérica aumentados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010590 / M385e (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002329
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010590 / M385e (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002330
Total holds: 0

Trabajo de grado (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2023

Introducción -- Justificación -- Antecedentes -- Planteamiento y formulación del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Urolitiasis -- Fisiopatología de la Urolitiasis -- Manifestaciones clínicas de la urolitiasis -- Dolor -- Hematuria -- Enfermedad renal crónica (ERC) -- Marcadores clínicos -- Albuminuria en la práctica clínica, la albuminuria es el marcador de daño renal más frecuentemente evaluado -- Disminución de la tasa de filtración glomerular -- Fisiopatología de la enfermedad renal crónica -- Creatinina y urea -- Sodio y agua -- Potasio -- Calcio y fosfato -- PH y bicarbonato -- Anemia -- Clasificación -- Manifestación clínicas de la ERC -- Urolitiasis como factor de riesgo de enfermedad renal crónica -- Hipótesis -- Opracionalización de variables -- Metodología -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población y muestra -- Población -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnica e instrumento para la recolección de datos -- Técnica -- Instrumento -- Plan de tabulación y análisis estadísticos de datos -- Descripción de la tabulación -- Plan de análisis estadístico de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos

Introducción: La urolitiasis es una enfermedad frecuente de la cual en Colombia se han publicado estudios previos, es una enfermedad frecuente cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años. En la actualidad se la considera como una patología sistémica; no limitada al riñón y a las vías urinarias, sino relacionada en gran medida a una serie de complicaciones entre las que se destaca la enfermedad renal crónica, numerosos estudios transversales y metaanálisis han demostrado la asociación entre estas dos entidades.

Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, clínicas y bioquímicas de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica por urolitiasis en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, 2016 a 2019

Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de reporte de caso retrospectivo de 7 pacientes con base en el estudio de las historias clínicas.

Resultados: el 100 % de los participantes eran hombres, la mediana de edad fue 65 años, según el Índice de masa corporal, 3 de los 7 pacientes se encontraban en un rango de sobrepeso y 1 de ellos en rango de Obesidad tipo I. En cuanto a la sintomatología presentada por los pacientes con urolitiasis, los síntomas más comunes fueron la disuria, el dolor abdominal y la constipación, presentado por el 3 de los 7 pacientes (42,8%). Los síntomas presentados con menor frecuencia fueron la fiebre y la lumbalgia, solo lo presentaron 2 de los pacientes (28,5%). En los indicadores bioquímicos se encontró que todos los pacientes presentaron valores de creatinina sérica aumentados, con una media de 3,2 mg/dL; la relación BUN: CREATININA se observó una media de 15,2, encontrándose 2 pacientes (28,5%) con una relación mayor a 20; solo 1 (14,2%) presentó hiponatremia leve, 1 (14,2%) presentó hiperpotasemia moderada.

Conclusión: Se halló que la enfermedad renal crónica asociada a urolitiasis fue de predominio masculino, con el mayor número de pacientes procedentes del departamento del Huila. La disuria, la constipación y el dolor abdominal fueron los síntomas más frecuentes. En todos los pacientes se observaron valores de creatinina sérica aumentados.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha