Normal view MARC view ISBD view

Resultados funcionales de pacientes pediatricos intervenidos quirúrgicamente por enfermedad de HIRSCHSPRUNG en el hospital universitario de Neiva. / Uriel Alvarado Flórez[y tres más]

By: Alvarado Flórez , Uriel [autor].
Contributor(s): Ortega Herrera , Laura Daniela [autor] | Pérez Vera , María Paula [autor] | Prieto Campos , Pierangely [autor] | Bahamón Montealegre , Alfredo Hernán Médico Esp. Cirugía pediátrica [Asesor de tesis] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Médico Esp; Mgs, PhD [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2022Description: 73 páginas : figuras , tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Enfermedad de Hirschsprung | Calidad de Vida | Incontinencia Fecal | EstreñimientoDDC classification: Th MD 8353010584 / AL472r
Contents:
Introducción -- Justificación -- Antecedentes -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Generalidades -- Incidencia -- Presentación clínica -- Neonatal -- Postnatal -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Swenson (recto sigmoidectomía) -- Duhamel (Retro rectal Transanal PullThrough) -- Soave (Endorectal Pull- Through) -- Pull-through Laparoscópica -- Transanal (perineal) pull- through -- Complicaciones funcionales digestivas y calidad de vida -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio Ubicación del estudio -- Población -- Muestra -- Técnicas -- Recolección de la Muestra -- Procedimientos de investigación -- Instrumento de recolección de datos -- Plan de tabulación y análisis estadístico de datos -- Cronograma -- Entidades participantes y tipo de participación -- Resultados / productos esperados y potenciales beneficiarios -- Potenciales beneficiarios -- Generación de nuevo conocimiento -- Impactos esperados a partir del uso de los resultados -- Impactos esperados -- Presupuesto -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022 Summary: Introducción: La enfermedad de Hirschsprung es una alteración del desarrollo del sistema nervioso entérico, que se caracteriza por la ausencia de células ganglionares en una longitud variable del intestino, lo que ocasiona una obstrucción funcional y gran compromiso de la calidad de vida de los pacientes, dado que tras la corrección quirúrgica, se siguen presentando importantes alteraciones en la función motora del recto/ano y la motilidad intestinal, lo que se traduce en que muchos de estos niños deben aprender a vivir con estreñimiento o incontinencia fecal. Objetivo: Determinar las características del abordaje quirúrgico, los resultados clínicos de funcionalidad digestiva y la calidad de vida en pacientes intervenidos quirúrgicamente por Enfermedad de Hirschsprung (EH) entre los años 2010 y 2019 en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. Metodología: Se realizó una revisión documental de los expedientes clínicos obteniendo 61 pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Hirschsprung, de los cuales se excluyeron 28. Posteriormente vía telefónica se aplicaron los cuestionarios Bowel Function Score (BFS) y Gastrointestinal Quality of Life Índex (GIQLI) a los acudientes. Para evaluar los resultados se utilizó un análisis de varianza, chi cuadrado y test de Fisher mediante el paquete estadístico Python. Resultados: El estudio incluyó un total de 33 pacientes. La edad promedio al momento de la intervención quirúrgica fue de 3.83 años. El 39.4% de los casos se presentaron en preescolares, el 30.3% en lactantes menores, el 15.2% en lactantes mayores, el 12.1% en escolares y el 3% en recién nacidos. La mayoría de los casos (66.7%) se presentaron en el sexo masculino con relación hombre: mujer 2:1. El 60.6% de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente con la técnica de Duhamel, el 36.4% con otras técnicas como la de Rehbein, De La Torre o el descenso transanal endorectal y sólo el 3% con Soave, sin embargo, independientemente de la técnica no se estableció una asociación especifica con las complicaciones. De acuerdo con las complicaciones postoperatorias, 7 casos presentaron estreñimiento, a otros 7 no se les encontró ninguna complicación posquirúrgica y 19 presentaron incontinencia fecal. Para la evaluación de la calidad de vida, el puntaje promedio para los cuestionarios fue de 13.7 en el BFS, y 57.2 en GIQLI. Conclusión: Se demostró que los niños con EH tienen reducciones significativas en la calidad de vida psicosocial y los resultados funcionales intestinales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010584 / AL472r (Browse shelf) ej.1 Available Sala 8310002304
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010584 / AL472r (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002305
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022

Introducción -- Justificación -- Antecedentes -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Generalidades -- Incidencia -- Presentación clínica -- Neonatal -- Postnatal -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Swenson (recto sigmoidectomía) -- Duhamel (Retro rectal Transanal PullThrough) -- Soave (Endorectal Pull- Through) -- Pull-through Laparoscópica -- Transanal (perineal) pull- through -- Complicaciones funcionales digestivas y calidad de vida -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio Ubicación del estudio -- Población -- Muestra -- Técnicas -- Recolección de la Muestra -- Procedimientos de investigación -- Instrumento de recolección de datos -- Plan de tabulación y análisis estadístico de datos -- Cronograma -- Entidades participantes y tipo de participación -- Resultados / productos esperados y potenciales beneficiarios -- Potenciales beneficiarios -- Generación de nuevo conocimiento -- Impactos esperados a partir del uso de los resultados -- Impactos esperados -- Presupuesto -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

Introducción: La enfermedad de Hirschsprung es una alteración del desarrollo del sistema nervioso entérico, que se caracteriza por la ausencia de células ganglionares en una longitud variable del intestino, lo que ocasiona una obstrucción funcional y gran compromiso de la calidad de vida de los pacientes, dado que tras la corrección quirúrgica, se siguen presentando importantes alteraciones en la función motora del recto/ano y la motilidad intestinal, lo que se traduce en que muchos de estos niños deben aprender a vivir con estreñimiento o incontinencia fecal.
Objetivo: Determinar las características del abordaje quirúrgico, los resultados clínicos de funcionalidad digestiva y la calidad de vida en pacientes intervenidos quirúrgicamente por Enfermedad de Hirschsprung (EH) entre los años 2010 y 2019 en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva.
Metodología: Se realizó una revisión documental de los expedientes clínicos obteniendo 61 pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Hirschsprung, de los cuales se excluyeron 28. Posteriormente vía telefónica se aplicaron los cuestionarios Bowel Function Score (BFS) y Gastrointestinal Quality of Life Índex (GIQLI) a los acudientes. Para evaluar los resultados se utilizó un análisis de varianza, chi cuadrado y test de Fisher mediante el paquete estadístico Python.
Resultados: El estudio incluyó un total de 33 pacientes. La edad promedio al momento de la intervención quirúrgica fue de 3.83 años. El 39.4% de los casos se presentaron en preescolares, el 30.3% en lactantes menores, el 15.2% en lactantes mayores, el 12.1% en escolares y el 3% en recién nacidos. La mayoría de los casos (66.7%) se presentaron en el sexo masculino con relación hombre: mujer 2:1. El 60.6% de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente con la técnica de Duhamel, el 36.4% con otras técnicas como la de Rehbein, De La Torre o el descenso transanal endorectal y sólo el 3% con Soave, sin embargo, independientemente de la técnica no se estableció una asociación especifica con las complicaciones. De acuerdo con las complicaciones postoperatorias, 7 casos presentaron estreñimiento, a otros 7 no se les encontró ninguna complicación posquirúrgica y 19 presentaron incontinencia fecal. Para la evaluación de la calidad de vida, el puntaje promedio para los cuestionarios fue de 13.7 en el BFS, y 57.2 en GIQLI.

Conclusión: Se demostró que los niños con EH tienen reducciones significativas en la calidad de vida psicosocial y los resultados funcionales intestinales.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha