Normal view MARC view ISBD view

Velocidad De Crecimiento Ponderal En Prematuros Menores De 32 Semanas En Un Programa De Seguimiento Ambulatorio Con Metodología Canguro En Colombia / Gloria Angélica Plaza Yagüe , Givy Vanessa Rodríguez Sánchez , Federico Andrés Romero Ramírez

By: Plaza Yagüe , Gloria Angélica [autor].
Contributor(s): Rodríguez Sánchez , Givy Vanessa [autor] | Romero Ramírez , Federico Andrés [autor] | Cardozo Niño , Leonardo Médico, residente de primer año de Pediatría [Asesor de tesis] | Javela Perez, Leonel Médico especialista en pediatría [Asesor de tesis] | Castro Betancourth, Dolly Enfermera Especialista y Magister en Epidemiologia [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2022Description: 71 páginas : gráficas , tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Recién nacido | Crecimiento ponderal | Lactancia materna exclusiva | PartoDDC classification: Th MD 8353010580 / P723v
Contents:
Introducción -- Justificación -- Antecedentes del Problema -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivo Específicos -- Marco Teórico -- Definiciones -- Período Neonatal -- Edad Gestacional -- La edad corregida -- La clasificación de los recién nacidos puede ser de la siguiente manera -- Según su edad gestacional -- Según la edad gestacional si es parto prematuro -- Según el peso de nacimiento -- Crecimiento -- Características del Crecimiento -- Estándares de referencia del crecimiento fetal -- Patrón de crecimiento de recién nacidos prematuros con muy bajo peso al nacer -- Nutrición -- Lactancia materna exclusiva (LME) -- Leche de fórmula -- Beneficios de la LME en el Bebé -- Programa Canguro -- Operacionalización de variables -- Diseño Metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población -- Muestra -- Criterios de Inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de la Información -- Instrumento -- Prueba Piloto -- Codificación y tabulación -- Fuentes de Información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones Éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencia Bibliográfica -- Anexo
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022 Summary: Introducción: Este es una investigación de tipo observacional descriptivo con análisis de cohorte dinámica retrospectiva que busca calcular la velocidad de crecimiento ponderal en una población especifica de prematuros extremos y muy prematuros según la OMS, entre los años 2005 y 2019. Objetivo: Determinar la velocidad de crecimiento ponderal de los recién nacidos prematuros menores de 32 semanas que estuvieron en seguimiento hasta las 40-42 semanas de edad posconcepcional en el Programa Canguro Ambulatorio del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, en el periodo comprendido entre 2005-2019. Metodología: Se tuvieron en cuenta como características generales a los pacientes nacidos menores de 32 semanas que estuvieron expuestos a un Programa Ambulatorio con Metodología Canguro del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, añadiendo como otra variable el tipo de alimentación, el cual pudo ser lactancia materna exclusiva vs alimentación con formula. La información fue obtenida a partir de historia clínicas que son diligenciadas por profesionales en el área de pediatría, que reposaban en el archivo del programa ambulatorio. Se utilizó un instrumento de recolección de datos, donde se obtuvo la información necesaria para el cálculo de la fórmula de velocidad de crecimiento ((peso final – peso inicial) / (peso final /1000)) / (periodo en días)) y sus resultados fueron sometidos a pruebas de tendencia central. Resultados: Al comparar los promedios totales, la diferencia entre el crecimiento entre ambos grupos, con o sin lactancia materna exclusiva, y el promedio general, no hay diferencias de más de un punto porcentual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010580 / P723v (Browse shelf) ej.1 Available Sala 8310002296
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010580 / P723v (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002297
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022

Introducción -- Justificación -- Antecedentes del Problema -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivo Específicos -- Marco Teórico -- Definiciones -- Período Neonatal -- Edad Gestacional -- La edad corregida -- La clasificación de los recién nacidos puede ser de la siguiente manera -- Según su edad gestacional -- Según la edad gestacional si es parto prematuro -- Según el peso de nacimiento -- Crecimiento -- Características del Crecimiento -- Estándares de referencia del crecimiento fetal -- Patrón de crecimiento de recién nacidos prematuros con muy bajo peso al nacer -- Nutrición -- Lactancia materna exclusiva (LME) -- Leche de fórmula -- Beneficios de la LME en el Bebé -- Programa Canguro -- Operacionalización de variables -- Diseño Metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población -- Muestra -- Criterios de Inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de la Información -- Instrumento -- Prueba Piloto -- Codificación y tabulación -- Fuentes de Información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones Éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencia Bibliográfica -- Anexo

Introducción: Este es una investigación de tipo observacional descriptivo con análisis de cohorte dinámica retrospectiva que busca calcular la velocidad de crecimiento ponderal en una población especifica de prematuros extremos y muy prematuros según la OMS, entre los años 2005 y 2019.
Objetivo: Determinar la velocidad de crecimiento ponderal de los recién nacidos prematuros menores de 32 semanas que estuvieron en seguimiento hasta las 40-42 semanas de edad posconcepcional en el Programa Canguro Ambulatorio del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, en el periodo comprendido entre 2005-2019.
Metodología: Se tuvieron en cuenta como características generales a los pacientes nacidos menores de 32 semanas que estuvieron expuestos a un Programa Ambulatorio con Metodología Canguro del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, añadiendo como otra variable el tipo de alimentación, el cual pudo ser lactancia materna exclusiva vs alimentación con formula. La información fue obtenida a partir de historia clínicas que son diligenciadas por profesionales en el área de pediatría, que reposaban en el archivo del programa ambulatorio. Se utilizó un instrumento de recolección de datos, donde se obtuvo la información necesaria para el cálculo de la fórmula de velocidad de crecimiento ((peso final – peso inicial) / (peso final /1000)) / (periodo en días)) y sus resultados fueron sometidos a pruebas de tendencia central.
Resultados: Al comparar los promedios totales, la diferencia entre el crecimiento entre ambos grupos, con o sin lactancia materna exclusiva, y el promedio general, no hay diferencias de más de un punto porcentual.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha