Normal view MARC view ISBD view

Estrategia sanológica con personas que asisten al “Hospital Día” en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, 2019 /

By: Sánchez Piedrahita, Lina María [autor].
Contributor(s): Núñez Gómez, Nicolás Arturo Doctor en Ciencias de la Salud [Asesor de tesis] | Amable Ambrós , Zoraida María Doctora en Ciencias de la Salud [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 213 páginas : figuras , tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Sanología | Salud mental | TrastornosDDC classification: Th DCS 8383010001 /
Contents:
Introducción -- Capítulo I.Planteamiento del Problema -- Capítulo II.Sanología como accionar en el “Hospital Día” -- La Sanología: Una alternativa que cobra vigencia -- Salud mental desde la Sanología -- La Sanología como concepción humanista -- Sanología y “Hospital Día” -- Capítulo III Método -- Diseño de la Investigación -- Población y muestra -- Fase Cuantitativa -- Hipótesis -- Variables -- Examen físico -- Examen mental -- Exámenes paraclínicos del estado metabólico (Glicemia,Colesterol total, Triglicéridos,Recuento de blancos y Hemoglobina) -- Lista de medicación -- Valoración del estado de salud y enfermedad según Clasificación Internacional de Enfermedades -versión 10 -- Técnicas e instrumentos -- Estrategia de Sistematización -- Fase Cualitativa -- Momentos de la Investigación -- Técnicas e instrumentos para la recolección de información -- Plan de análisis -- Categorías de Análisis -- Consideraciones éticas -- Limitaciones y preguntas -- Control de calidad y manejo de datos -- Validación de hallazgos -- Capítulo IV Estrategia Sanológica -- Título -- Introducción -- Objetivos -- Justificación teórica para la elección del programa “Hospital Día” -- Estructura Física del Servicio -- El equipo multidisciplinario -- Proceso pre-investigativo -- Primer Momento -- Autoevaluación de salud -- Diagnóstico sanológico -- Presunción de Salud -- Establecimiento de la ruta de salud -- Segundo Momento -- Activación de las rutas individuales -- Activación de las rutas colectivas -- Los talleres y su estructura -- Tercer momento (Evaluación) -- Capítulo V. Hallazgos -- Identificación del estado de salud mental y los comportamientos en salud -- Datos Demográficos del Grupo de Trabajo -- Categoría: Concepto y Autoevaluación en Salud del Grupo de Trabajo -- Categoría: Diagnóstico sano-clínico o de presunción de salud -- Establecimiento de la ruta de salud por parte de la persona con enfermedad mental -- Categoría: Ruta salud Individual -- Creación de relaciones con sus familiares y amigos -- Ruta de sano acción relacionada con el sueño y el estrés -- Ruta de imagen interior -- Ruta de Nutrición y de actividad física -- Ruta de la personalidad, toxicidad, alcohol y drogas -- Categoría: Rutas de salud Colectivas -- Taller de concepto de salud -- Taller de habilidades de comunicación asertiva -- Nutrición y comida saludable -- Taller de la actividad física -- Construcción de grupos de familiares y de autoayuda -- Variable sanóloga -- Pruebas de Laboratorio -- Medicamentos -- Calidad de Vida -- Ansiedad y depression -- Fantástico y Estilo de Vida -- Capítulo VI. Discusión y triangulación -- Capítulo VII. Conclusiones -- Capítulo VIII Recomendaciones y Limitaciones -- Referencias -- Anexos
Dissertation note: Tesis (Doctor en Ciencias de la Salud) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Doctorado en Ciencias de la Salud 2021 Summary: El propósito de este estudio, de corte mixto, de triangulación concurrente, con variables de tipo cualitativo y cuantitativo, fue el de fortalecer el estado y comportamientos en salud ante alteraciones mentales a partir de la implementación de una estrategia sanológica consensuada con personas que asisten al “Hospital Día” del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, ubicado en la ciudad de Neiva, Colombia. Participaron 18 personas asistentes al programa entre diciembre del 2018 y agosto del 2019, quienes declararon conocer en qué consistía la estrategia sanológica y firmaron el consentimiento dialogado. Se aplicaron mediciones antes - después. El estado físico fue considerado como normal, con diagnósticos de enfermedades mentales como esquizofrenia paranoide, trastorno afectivo bipolar, trastorno depresivo y trastorno en el control de los impulsos. El establecimiento de las rutas sanológicas fue inicialmente construido de forma individual junto con el grupo sanológico, focalizándose en las áreas “familia y amigos”, “sueño y estrés”, “imagen interior” y “nutrición”. Durante ocho meses se trabajaron conjuntamente dichas rutas en actividades individuales y colectivas. Después de participar en la estrategia sanológica, se evidencia disminución del uso de medicamento, cambios positivos en la percepción de salud, disminución de ansiedad y depresión, mejoría en la calidad de vida, cambios sustantivos en hábitos y estilo de vida de los participantes. La estrategia sanológica fortaleció la salud física y mental de las personas con alteraciones mentales que asisten al “Hospital Día”, permitiéndoles tener mejor percepción de la salud, cambios en hábitos y estilo de vida. La sanología se incluye en la atención por psiquiatría, para ser implementada en el contexto del “Hospital Día” y brindar otra alternativa para el tratamiento de personas que padecen patologías mentales en la etapa subaguda.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th DCS 8383010001 / SA194e (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002198
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th DCS 8383010001 / SA194e (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002199
Total holds: 0

Tesis (Doctor en Ciencias de la Salud) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Doctorado en Ciencias de la Salud 2021

Introducción -- Capítulo I.Planteamiento del Problema -- Capítulo II.Sanología como accionar en el “Hospital Día” -- La Sanología: Una alternativa que cobra vigencia -- Salud mental desde la Sanología -- La Sanología como concepción humanista -- Sanología y “Hospital Día” -- Capítulo III Método -- Diseño de la Investigación -- Población y muestra -- Fase Cuantitativa -- Hipótesis -- Variables -- Examen físico -- Examen mental -- Exámenes paraclínicos del estado metabólico (Glicemia,Colesterol total, Triglicéridos,Recuento de blancos y Hemoglobina) -- Lista de medicación -- Valoración del estado de salud y enfermedad según Clasificación Internacional de
Enfermedades -versión 10 -- Técnicas e instrumentos -- Estrategia de Sistematización -- Fase Cualitativa -- Momentos de la Investigación -- Técnicas e instrumentos para la recolección de información -- Plan de análisis -- Categorías de Análisis -- Consideraciones éticas -- Limitaciones y preguntas -- Control de calidad y manejo de datos -- Validación de hallazgos -- Capítulo IV Estrategia Sanológica -- Título -- Introducción -- Objetivos -- Justificación teórica para la elección del programa “Hospital Día” -- Estructura Física del Servicio -- El equipo multidisciplinario -- Proceso pre-investigativo -- Primer Momento -- Autoevaluación de salud -- Diagnóstico sanológico -- Presunción de Salud -- Establecimiento de la ruta de salud -- Segundo Momento -- Activación de las rutas individuales -- Activación de las rutas colectivas -- Los talleres y su estructura -- Tercer momento (Evaluación) -- Capítulo V. Hallazgos -- Identificación del estado de salud mental y los comportamientos en salud -- Datos Demográficos del Grupo de Trabajo -- Categoría: Concepto y Autoevaluación en Salud del Grupo de Trabajo -- Categoría: Diagnóstico sano-clínico o de presunción de salud -- Establecimiento de la ruta de salud por parte de la persona con enfermedad mental -- Categoría: Ruta salud Individual -- Creación de relaciones con sus familiares y amigos -- Ruta de sano acción relacionada con el sueño y el estrés -- Ruta de imagen interior -- Ruta de Nutrición y de actividad física -- Ruta de la personalidad, toxicidad, alcohol y drogas -- Categoría: Rutas de salud Colectivas -- Taller de concepto de salud -- Taller de habilidades de comunicación asertiva -- Nutrición y comida saludable -- Taller de la actividad física -- Construcción de grupos de familiares y de autoayuda -- Variable sanóloga -- Pruebas de Laboratorio -- Medicamentos -- Calidad de Vida -- Ansiedad y depression -- Fantástico y Estilo de Vida -- Capítulo VI. Discusión y triangulación -- Capítulo VII. Conclusiones -- Capítulo VIII Recomendaciones y Limitaciones -- Referencias -- Anexos

El propósito de este estudio, de corte mixto, de triangulación concurrente, con variables de tipo cualitativo y cuantitativo, fue el de fortalecer el estado y comportamientos en salud ante alteraciones mentales a partir de la implementación de una estrategia sanológica consensuada con personas que asisten al “Hospital Día” del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, ubicado en la ciudad de Neiva, Colombia. Participaron 18 personas asistentes al programa entre diciembre del 2018 y agosto del 2019, quienes declararon conocer en qué consistía la estrategia sanológica y firmaron el consentimiento dialogado. Se aplicaron mediciones antes - después. El estado físico fue considerado como normal, con diagnósticos de enfermedades mentales como esquizofrenia paranoide, trastorno afectivo bipolar, trastorno depresivo y trastorno en el control de los impulsos. El establecimiento de las rutas sanológicas fue inicialmente construido de forma individual junto con el grupo sanológico, focalizándose en las áreas “familia y amigos”, “sueño y estrés”, “imagen interior” y “nutrición”. Durante ocho meses se trabajaron conjuntamente dichas rutas en actividades individuales y colectivas. Después de participar en la estrategia sanológica, se evidencia disminución del uso de medicamento, cambios positivos en la percepción de salud, disminución de ansiedad y depresión, mejoría en la calidad de vida, cambios sustantivos en hábitos y estilo de vida de los participantes. La estrategia sanológica fortaleció la salud física y mental de las personas con alteraciones mentales que asisten al “Hospital Día”, permitiéndoles tener mejor percepción de la salud, cambios en hábitos y estilo de vida. La sanología se incluye en la atención por psiquiatría, para ser implementada en el contexto del “Hospital Día” y brindar otra alternativa para el tratamiento de personas que padecen patologías mentales en la etapa subaguda.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha