Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del neurodesarrollo a los 12 meses de edad cronológica en pacientes con diagnóstico de asfixia perinatal, hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en la ciudad de Neiva, departamento de Huila, nacidos entre diciembre de 2019 y octubre de 2020 / Megui Catalina Moncada Guerrero

By: Moncada Guerrero , Megui Catalina.
Contributor(s): Ortiz Sabogal, Angela María Neuróloga Pediatra [Asesor de tesis] | Mejia Botello, Aldemar Pediatra Neonatólogo [Asesor de tesis] | Sánchez Manchola , Alexander.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2022Description: 97 páginas : Gráficas, figuras , tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Asfixia perinatal | Hipotermia Terapéutica | Neurodesarrollo | Escala de bayleyDDC classification: Th EP 8363120068 /
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Defibnición -- Epidemiología -- Sospecha de asfixia -- Etiología -- Fisiopatología -- Compromiso sistémico -- Manejo -- Terapia de hipotermia -- Pronóstico -- Escala de Bayley -- Metodología -- Tipo de estudio -- Población -- Criterio de inclusión y exclusión -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnica,procedimiento a utilizar en la recolección de la información -- Instrumento de recolección de datos -- Fuentes de información -- Análisis estadístico -- Control de sesgos -- Aspectos éticos -- Consideraciones administrativas -- Presupuesto -- Cronograma de actividades -- Resultados -- Discuisión -- Limitaciones -- Conclusiones -- Referencias biblioográficas -- Anexos
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2022 Summary: Introducción: La asfixia perinatal (AP) es la condición en la que se presenta una alteración grave en el intercambio gaseoso del recién nacido como consecuencia de diferentes noxas durante el trabajo de parto, el parto o los primeros minutos posteriores al nacimiento. La AP tiene un impacto a nivel multiorgánico de grado variable, el cual se agrega a la encefalopatía aguda; el manejo estandarizado bajo protocolos unificados, de los pacientes con AP es la hipotermia terapéutica (HT), la cual ha demostrado mejora los resultados, tanto de sobrevida como de pronóstico neurológico. Objetivo: Evaluar el neurodesarrollo a los 12 meses de edad cronológica de los pacientes con diagnóstico de AP del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Métodos: Estudio observacional, serie de casos, prospectivo, con búsqueda activa de pacientes nacidos entre diciembre de 2019 y octubre de 2020, con diagnóstico de asfixia perinatal, a quienes se les realizó evaluación del neurodesarrollo a los 12 meses de edad cronológica mediante la aplicación de la escala del desarrollo Bayley Como resultados se encontraron 21 niños con diagnóstico de asfixia perinatal en el periodo de estudio, 12 cumplieron criterios de inclusión. El 75% de los pacientes completó protocolo de hipotermia según recomendaciones internacionales, el 16.6% no completó tiempo por hipertensión pulmonar y el 8.3% no inició protocolo por considerarse asfixia leve. El 100% de los pacientes presentó algún grado de retardo en los componentes del desarrollo evaluado. Se evidenció mayor compromiso a nivel del componente del lenguaje, seguido del cognitivo y por último el motor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EP 8363120068 / M737e (Browse shelf) Ej.1 Available sala 8310002194
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EP 8363120068 / M737e (Browse shelf) Ej.2 Available sala 8310002195
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th EP 8363120066 / B982c Caracterización epidemia dengue en población pediátrica en el HOSPITAL Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Neiva: diciembre 2018-noviembre 2019 / Th EP 8363120066 / M385e Epidemiología de las encefalitis infecciosas en pacientes menores de 18 años, Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva EN el periodo comprendido entre 1 de enero de 2017 y 31 de diciembre de 2019 / Th EP 8363120066 / M385e Epidemiología de las encefalitis infecciosas en pacientes menores de 18 años, Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva EN el periodo comprendido entre 1 de enero de 2017 y 31 de diciembre de 2019 / Th EP 8363120068 / M737e Evaluación del neurodesarrollo a los 12 meses de edad cronológica en pacientes con diagnóstico de asfixia perinatal, hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en la ciudad de Neiva, departamento de Huila, nacidos entre diciembre de 2019 y octubre de 2020 / Th EP 8363120068 / M737e Evaluación del neurodesarrollo a los 12 meses de edad cronológica en pacientes con diagnóstico de asfixia perinatal, hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en la ciudad de Neiva, departamento de Huila, nacidos entre diciembre de 2019 y octubre de 2020 / Th EP 8363120069 / M539h Hallazgos de la resonancia magnética cerebral en pacientes con asfixia perinatal atendidos en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en la ciudad de Neiva nacidos entre diciembre de 2019 a octubre 2020 / Th EP 8363120069 / M539h Hallazgos de la resonancia magnética cerebral en pacientes con asfixia perinatal atendidos en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en la ciudad de Neiva nacidos entre diciembre de 2019 a octubre 2020 /

Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2022

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Defibnición -- Epidemiología -- Sospecha de asfixia -- Etiología -- Fisiopatología -- Compromiso sistémico -- Manejo -- Terapia de hipotermia -- Pronóstico -- Escala de Bayley -- Metodología -- Tipo de estudio -- Población -- Criterio de inclusión y exclusión -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnica,procedimiento a utilizar en la recolección de la información -- Instrumento de recolección de datos -- Fuentes de información -- Análisis estadístico -- Control de sesgos -- Aspectos éticos -- Consideraciones administrativas -- Presupuesto -- Cronograma de actividades -- Resultados -- Discuisión -- Limitaciones -- Conclusiones -- Referencias biblioográficas -- Anexos

Introducción: La asfixia perinatal (AP) es la condición en la que se presenta una alteración grave en el intercambio gaseoso del recién nacido como consecuencia de diferentes noxas durante el trabajo de parto, el parto o los primeros minutos posteriores al nacimiento. La AP tiene un impacto a nivel multiorgánico de grado variable, el cual se agrega a la encefalopatía aguda; el manejo estandarizado bajo protocolos unificados, de los pacientes con AP es la hipotermia terapéutica (HT), la cual ha demostrado mejora los resultados, tanto de sobrevida como de pronóstico neurológico.
Objetivo: Evaluar el neurodesarrollo a los 12 meses de edad cronológica de los pacientes con diagnóstico de AP del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
Métodos: Estudio observacional, serie de casos, prospectivo, con búsqueda activa de pacientes nacidos entre diciembre de 2019 y octubre de 2020, con diagnóstico de asfixia perinatal, a quienes se les realizó evaluación del neurodesarrollo a los 12 meses de edad cronológica mediante la aplicación de la escala del desarrollo Bayley Como resultados se encontraron 21 niños con diagnóstico de asfixia perinatal en el periodo de estudio, 12 cumplieron criterios de inclusión. El 75% de los pacientes completó protocolo de hipotermia según recomendaciones internacionales, el 16.6% no completó tiempo por hipertensión pulmonar y el 8.3% no inició protocolo por considerarse asfixia leve. El 100% de los pacientes presentó algún grado de retardo en los componentes del desarrollo evaluado. Se evidenció mayor compromiso a nivel del componente del lenguaje, seguido del cognitivo y por último el motor.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha