Normal view MARC view ISBD view

Adherencia a las recomendaciones de recuperación mejorada en Cirugía Oncológica Ginecológica en el Hospital Universitario de Neiva, estudio transversal / Mónica Fernanda Jiménez Duarte

By: Jiménez Duarte, Mónica Fernanda Md. Epidemióloga [autor].
Contributor(s): Montalvo Arce, Carlos Andrés Mag. Epidemiología [Asesor de tesis] | Díaz Herrera, William Md. Anestesiólogo [Asesor de tesis] | Tovar Cardozo, Jesús Hernán Md. Anestesiólogo [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 144 páginas : figuras , taablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Impacto | Recuperación | Ginecología | AdherenciaDDC classification: Th EAR 8363010061 /
Contents:
Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento Del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Las Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Estrategia para controlar sesgos -- Técnica y procedimientos para la recolección de datos -- Instrumento para la recolección de información -- Codificación y tabulación -- Fuente de información -- Plan de análisis de resultados -- Consideraciones éticas -- Riesgo -- Alcance -- Costo – Beneficio -- Modelo administrativo -- Cronograma -- Presupuesto: Recurso Humano y Financiero -- Resultados -- Características relacionadas al estado funcional del Paciente y Carga de Enfermedad -- Características relacionadas al procedimiento quirúrgico y al tipo de Anestesia -- Porcentaje individual de cumplimiento de Elementos Eras -- Desenlaces a corto plazo -- Desenlaces a largo plazo -- Análisis Bivariado -- Análisis Multivariado -- Desenlaces a corto plazo -- Desenlaces a largo plazo -- Discusión -- Conclusiones -- Limitaciones -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2022 Summary: La presente investigación corresponde a un estudio observacional de tipo transversal del 01.01.2014 al 31.12.2019 llevado a cabo en 342 pacientes con diagnostico de patología oncológica ginecológica llevadas a cirugía electiva de carácter paliativo o curativo cuyo objetivo primario fue determinar el porcentaje de adherencia a las recomendaciones de recuperación mejorada (Eras) y como resultados secundarios caracterizar la muestra, describir el riesgo derivado del estado funcional del paciente, carga de la enfermedad y del procedimiento quirúrgico entre otros. Se encuentra comprendido en tres partes fundamentales que corresponden inicialmente, a la presentación de las publicaciones y teoría referida al tema central Adherencia a los elementos Eras y resultados a corto y largo plazo; una segunda parte que corresponde al desarrollo del estudio y presentación de resultados y finalmente las conclusiones y limitaciones de todo el trabajo de investigación. Se utilizó estadística descriptiva para la mayoría de los desenlaces con calculo de medidas de tendencia central ,de dispersión, de acuerdo a la normalidad de la variable. Los resultados obtenidos mostraron un porcentaje global de adherencia del 59,1% con un IC del 95% (53,89- 64,31). Aunque se trata de un estudio con direccionalidad retrospectiva de un solo centro que describe el porcentaje de cumplimiento a las recomendaciones Eras en cirugía ginecológica oncológica, es un punto de partida para posteriores investigaciones, que en este campo resultan de gran valor científico y clínico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAR 8363010061 / J61a (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002146
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAR 8363010061 / J61a (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002147
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2022

Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento Del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Las Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Estrategia para controlar sesgos -- Técnica y procedimientos para la recolección de datos -- Instrumento para la recolección de información -- Codificación y tabulación -- Fuente de información -- Plan de análisis de resultados -- Consideraciones éticas -- Riesgo -- Alcance -- Costo – Beneficio -- Modelo administrativo -- Cronograma -- Presupuesto: Recurso Humano y Financiero -- Resultados -- Características relacionadas al estado funcional del Paciente y Carga de Enfermedad -- Características relacionadas al procedimiento quirúrgico y al tipo de Anestesia -- Porcentaje individual de cumplimiento de Elementos Eras -- Desenlaces a corto plazo -- Desenlaces a largo plazo -- Análisis Bivariado -- Análisis Multivariado -- Desenlaces a corto plazo -- Desenlaces a largo plazo -- Discusión -- Conclusiones -- Limitaciones -- Anexos

La presente investigación corresponde a un estudio observacional de tipo transversal del 01.01.2014 al 31.12.2019 llevado a cabo en 342 pacientes con diagnostico de patología oncológica ginecológica llevadas a cirugía electiva de carácter paliativo o curativo cuyo objetivo primario fue determinar el porcentaje de adherencia a las recomendaciones de recuperación mejorada (Eras) y como resultados secundarios caracterizar la muestra, describir el riesgo derivado del estado funcional del paciente, carga de la enfermedad y del procedimiento quirúrgico entre otros. Se encuentra comprendido en tres partes fundamentales que corresponden inicialmente, a la presentación de las publicaciones y teoría referida al tema central Adherencia a los elementos Eras y resultados a corto y largo plazo; una segunda parte que corresponde al desarrollo del estudio y presentación de resultados y finalmente las conclusiones y limitaciones de todo el trabajo de investigación.
Se utilizó estadística descriptiva para la mayoría de los desenlaces con calculo de medidas de tendencia central ,de dispersión, de acuerdo a la normalidad de la variable. Los resultados obtenidos mostraron un porcentaje global de adherencia del 59,1% con un IC del 95% (53,89- 64,31). Aunque se trata de un estudio con direccionalidad retrospectiva de un solo centro que describe el porcentaje de cumplimiento a las recomendaciones Eras en cirugía ginecológica oncológica, es un punto de partida para posteriores investigaciones, que en este campo resultan de gran valor científico y clínico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha