Normal view MARC view ISBD view

Calidad de atención de enfermería percibida por personas hospitalizadas en el servicio de medicina interna / Juan Diego Dussan Flórez[y tre más

By: Dussan Flórez , Juan Diego [autor].
Contributor(s): Gómez Fernández , Diego Alejandro [autor] | Pérez Castañeda , Yonier Duvan [autor] | Pinilla Ramírez , Lizeth Daniela | Cantillo Medina, Claudia Patricia Magister en Enfermería, Especialista en Enfermería Nefrológica y Urológica [Asesor de tesis].
Neiva : Univeridad Surcolombiana ; 2022Description: 78 páginas : gráficas , tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Enfermería | Calidad | Atención en salud | Gestion de calidadDDC classification: Th ENF 8353020324 /
Contents:
Justficación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos especificos -- Pregunta de investigación -- Marco teórico -- Metodología -- Operacionalización de variables -- Instrumento -- Recolección y procesamiento de la información -- Análisis de la información -- Consideraciones éticas -- Principios bioéticos -- Resultados -- Calidad objetiva -- Calidad subjetiva -- Satisfacción global -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Limitaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexo
Dissertation note: Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2022 Summary: Objetivo general: Evaluar la atención de enfermería percibida por personas con enfermedad crónica hospitalizadas en el servicio de medicina interna del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, desde noviembre de 2021 a marzo de 2022. Introducción. El concepto de calidad se transmuta a lo largo de la historia tomando diferentes ramificaciones acordes al periodo en el que se desarrolla. Donabedian menciona tres componentes importantes al momento de definir la calidad en salud: ambiente, atención interpersonal y atención técnica. A nivel de Colombia la reforma que da origen al Sistema de Seguridad Social Integral se inició con la ley 100 de 1993. La normatividad colombiana evoluciona hasta el punto del nacimiento del Decreto 780/2016 y el Sistema Obligatorio de la Garantía de Calidad en Atención en Salud. En estudios similares realizados en diferentes locaciones geográficas del país se encontró una media de aprobación de un 62% en la calidad de la atención del profesional de enfermería, siendo un resultado poco favorable donde algunos usuarios manifestaron no reconocer al profesional de enfermería dentro de su proceso de atención en salud, se ha visto disminuido el cuidado directo al paciente asociada al desempeño de otras funciones por parte de los profesionales de enfermería, consecuentemente, las dimensiones de cuidado y confianza son las peores calificadas. Justificación. Permite conocer la calidad la atención de enfermería percibida por las personas hospitalizadas en el contexto social en el que nos desenvolvemos; siendo la atención de personas en situación de cronicidad para Enfermería, un fenómeno de gran complejidad, con retos y desafíos para su desempeño en los diferentes escenarios de la práctica. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal de carácter cuantitativo, enfocado al estudio de realidades y hechos de naturaleza objetiva, planteados en la encuesta SERVQHOS-E, que orientan hacia la obtención y análisis de datos sólidos con el fin de analizar la calidad de la atención brindada por los profesionales de enfermería. Resultados esperados. Se espera con este estudio generar una visión global de la calidad en la atención en salud percibida por los usuarios del servicio de medicina interna, brindando a los profesionales de enfermería y al HUHMP una visión clara sobre la satisfacción del usuario sobre la atención en salud.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ENF 8353020324 / D974c (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002117
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ENF 8353020324 / D974c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002118
Total holds: 0

Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2022

Justficación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos especificos -- Pregunta de investigación -- Marco teórico -- Metodología -- Operacionalización de variables -- Instrumento -- Recolección y procesamiento de la información -- Análisis de la información -- Consideraciones éticas -- Principios bioéticos -- Resultados -- Calidad objetiva -- Calidad subjetiva -- Satisfacción global -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Limitaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexo

Objetivo general: Evaluar la atención de enfermería percibida por personas con enfermedad crónica hospitalizadas en el servicio de medicina interna del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, desde noviembre de 2021 a marzo de 2022. Introducción. El concepto de calidad se transmuta a lo largo de la historia tomando diferentes ramificaciones acordes al periodo en el que se desarrolla. Donabedian menciona tres componentes importantes al momento de definir la calidad en salud: ambiente, atención interpersonal y atención técnica. A nivel de Colombia la reforma que da origen al Sistema de Seguridad Social Integral se inició con la ley 100 de 1993.
La normatividad colombiana evoluciona hasta el punto del nacimiento del Decreto 780/2016 y el Sistema Obligatorio de la Garantía de Calidad en Atención en Salud. En estudios similares realizados en diferentes locaciones geográficas del país se encontró una media de aprobación de un 62% en la calidad de la atención del profesional de enfermería, siendo un resultado poco favorable donde algunos usuarios manifestaron no reconocer al profesional de enfermería dentro de su proceso de atención en salud, se ha visto disminuido el cuidado directo al paciente asociada al desempeño de otras funciones por parte de los profesionales de enfermería, consecuentemente, las dimensiones de cuidado y confianza son las peores calificadas. Justificación. Permite conocer la calidad la atención de enfermería percibida por las personas hospitalizadas en el contexto social en el que nos desenvolvemos; siendo la atención de personas en situación de cronicidad para Enfermería, un fenómeno de gran complejidad, con retos y desafíos para su desempeño en los diferentes escenarios de la práctica. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal de carácter cuantitativo, enfocado al estudio de realidades y hechos de naturaleza objetiva, planteados en la encuesta SERVQHOS-E, que orientan hacia la obtención y análisis de datos sólidos con el fin de analizar la calidad de la atención brindada por los profesionales de enfermería. Resultados esperados. Se espera con este estudio generar una visión global de la calidad en la atención en salud percibida por los usuarios del servicio de medicina interna, brindando a los profesionales de enfermería y al HUHMP una visión clara sobre la satisfacción del usuario sobre la atención en salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha