Normal view MARC view ISBD view

Características sociodemográficas y clínicas que predisponen al desarrollo de anafilaxia por omalizumab en los pacientes diagnosticados con asma alérgica persistente severa y urticaria idiopática crónica que asisten al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Adriana Sofia Delgado Caicedo ,Cindy Johana Peña Hernández , Maria Isabel Ruiz Ortega

By: Delgado Caicedo , Adriana Sofia.
Contributor(s): Peña Hernández , Cindy Johana | Ruiz Ortega, Maria Isabel | Rodríguez Rodríguez, Jairo Antonio Médico, Especialista en Pneumococcal antibodies in recurrent infected- children, Alergología clínica, Magister en Microbiología, doctorado en Research program PhD | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Médico, Especialista en Epidemiologia, Magister en Educación y Desarrollo Comunitario, Doctorado Interfacultades de Salud Púbica.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Description: 53 páginas : figuras , tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Omalizumab | Anafilaxia | MOLECULAS | MonoclonalDDC classification: Th MD 8353010523 / D352c
Contents:
Justificación -- Antecedentes Investigativos -- Descripción Y Formulación Del Problema -- Objetivos -- Marco Teórico -- Hipótesis -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Análisis De Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2019 Summary: La anafilaxia es considerada como una respuesta sistémica inmediata a un agente, es una reacción de hipersensibilidad tipo I potencialmente mortal, que se caracteriza por presentar compromiso de la piel y/o mucosas asociado a compromiso respiratorio o a síntomas de disfunción orgánica. Se han notificado casos de anafilaxia asociados a la administración de omalizumab, un agente monoclonal recombinante, anti IgE, la frecuencia de anafilaxia atribuida al uso de omalizumab se estima en al menos el 0,2%. La mayoría de las reacciones anafilácticas se presentan durante las primeras 3 dosis (72%) y dentro de los primeros 60 minutos siguientes a la administración de omalizumab. Los pacientes que presentan estas reacciones por su grado de severidad requieren de tratamiento específico para revertir los síntomas El objetivo de este artículo es presentar a dos pacientes que experimentaron anafilaxia, después de la administración de omalizumab. es necesaria la monitorización clínica estricta luego de la administración de omalizumab de los pacientes que han tenido reacciones anafilácticas previas y/o que tienen condiciones de autoinmunidad pues estos podrían tener mayor predisposición a desarrollar reacciones anafilácticas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010523 / D352c (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 8310001894
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010523 / D352c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002234
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th MD 8353010521 / G633p Perfil de resistencia bacteriana en aislamientos microbiológicos y severidad en los pies de pacientes diabéticos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Th MD 8353010522 / F634r Reporte Caso: Niveles De Lactato En Líquido Cefalorraquideo En El Diagnóstico De Pacientes Con Sospecha De Neuroinfección / Th MD 8353010522 / F634r Reporte Caso: Niveles De Lactato En Líquido Cefalorraquideo En El Diagnóstico De Pacientes Con Sospecha De Neuroinfección / Th MD 8353010523 / D352c Características sociodemográficas y clínicas que predisponen al desarrollo de anafilaxia por omalizumab en los pacientes diagnosticados con asma alérgica persistente severa y urticaria idiopática crónica que asisten al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Th MD 8353010523 / D352c Características sociodemográficas y clínicas que predisponen al desarrollo de anafilaxia por omalizumab en los pacientes diagnosticados con asma alérgica persistente severa y urticaria idiopática crónica que asisten al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Th MD 8353010524 / C965f Factores sociodemográficos, clínicos, paraclínicos y pronóstico del linfoma en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva / Th MD 8353010524 / C965f Factores sociodemográficos, clínicos, paraclínicos y pronóstico del linfoma en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva /

Trabajo de grado (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2019

Justificación -- Antecedentes Investigativos -- Descripción Y Formulación Del Problema -- Objetivos -- Marco Teórico -- Hipótesis -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Análisis De Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliografía -- Anexos.

La anafilaxia es considerada como una respuesta sistémica inmediata a un agente, es una reacción de hipersensibilidad tipo I potencialmente mortal, que se caracteriza por presentar compromiso de la piel y/o mucosas asociado a compromiso respiratorio o a síntomas de disfunción orgánica. Se han notificado casos de anafilaxia asociados a la administración de omalizumab, un agente monoclonal recombinante, anti IgE, la frecuencia de anafilaxia atribuida al uso de omalizumab se estima en al menos el 0,2%. La mayoría de las reacciones anafilácticas se presentan durante las primeras 3 dosis (72%) y dentro de los primeros 60 minutos siguientes a la administración de omalizumab. Los pacientes que presentan estas reacciones por su grado de severidad requieren de tratamiento específico para revertir los síntomas El objetivo de este artículo es presentar a dos pacientes que experimentaron anafilaxia, después de la administración de omalizumab.
es necesaria la monitorización clínica estricta luego de la administración de omalizumab de los pacientes que han tenido reacciones anafilácticas previas y/o que tienen condiciones de autoinmunidad pues estos podrían tener mayor predisposición a desarrollar reacciones anafilácticas

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha