Normal view MARC view ISBD view

Factores generadores de estrés en UCI y estrategias de mitigación según modelo de Betty Neuman. / Juan Guillermo García García , Liliana Quila Artunduaga

By: García García , Juan Guillermo.
Contributor(s): Quila Artunduaga, Liliana | Arias Torres, Dolly Orfilia Enfermera Magíster en Educación y Desarrollo Comunitario Doctora en Ciencias de la Salud [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 51 páginas : tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cuidado crítico | ESTRES | Modelo de SistemaDDC classification: 8363190010
Contents:
Descripción Del Problema -- Justificación-- Objetivos -- Marco De Referencia -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusion -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Enfermería Cuidado Crítico Adulto) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Enfermería Cuidado Crítico Adulto, 2017 Summary: Introducción: Todo proceso de hospitalización es un precursor de estrés para los pacientes, y lo es más aun el hecho de estar hospitalizado en una unidad compleja como lo es la unidad de cuidados intensivos (UCI), este artículo no muestra cuales son los factores que más causan estrés en los pacientes de una UCI en la ciudad de Neiva, y según las dimensiones propuestas por Betty Neuman en su modelo de sistemas, se proponen algunas estrategias para mitigar este estrés. Objetivo: Describir los factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos adultos del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo para el periodo enero - marzo de 2017 y a partir de los resultados establecer pautas de acción para reducirlos. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, cuantitativo y transversal que permitió una aproximación a los distintos factores causantes de estrés en los pacientes de la UCI adultos del HUHMP e identificación de estrategias para disminuirlo. Conclusiones: La estancia en una unidad de cuidados intensivos (UCI), por sí sola, se constituyó en factor generador de estrés de los pacientes hospitalizados en la UCI cardiovascular del HUN. Esta manifestación estuvo presente en todos los pacientes sin distingos de sexo, edad, escolaridad, estado civil o procedencia. Los factores que generaron mayor estrés a los pacientes de la UCI fueron los que corresponden a la dimensión extrapersonal; en contraste, la presencia de la familia durante la estancia hospitalaria en estos servicios fue reconocida como factor preventivo o mitigante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363190010 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001888
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Enfermería Cuidado Crítico Adulto) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Enfermería Cuidado Crítico Adulto, 2017

Descripción Del Problema -- Justificación-- Objetivos -- Marco De Referencia -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusion -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.


Introducción: Todo proceso de hospitalización es un precursor de estrés para los pacientes, y lo es más aun el hecho de estar hospitalizado en una unidad compleja como lo es la unidad de cuidados intensivos (UCI), este artículo no muestra cuales son los factores que más causan estrés en los pacientes de una UCI en la ciudad de Neiva, y según las dimensiones propuestas por Betty Neuman en su modelo de sistemas, se proponen algunas estrategias para mitigar este estrés.
Objetivo: Describir los factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos adultos del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo para el periodo enero - marzo de 2017 y a partir de los resultados establecer pautas de acción para reducirlos.
Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, cuantitativo y transversal que permitió una aproximación a los distintos factores causantes de estrés en los pacientes de la UCI adultos del HUHMP e identificación de estrategias para disminuirlo.
Conclusiones: La estancia en una unidad de cuidados intensivos (UCI), por sí sola, se constituyó en factor generador de estrés de los pacientes hospitalizados en la UCI cardiovascular del HUN. Esta manifestación estuvo presente en todos los pacientes sin distingos de sexo, edad, escolaridad, estado civil o procedencia.

Los factores que generaron mayor estrés a los pacientes de la UCI fueron los que corresponden a la dimensión extrapersonal; en contraste, la presencia de la familia durante la estancia hospitalaria en estos servicios fue reconocida como factor preventivo o mitigante.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha