Normal view MARC view ISBD view

Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual de los adolescentes de dos instituciones oficiales Neiva 2017 / Elizabeth Gutiérrez Avilés[y cinco más]

By: Gutiérrez Avilés , Elizabeth.
Contributor(s): Manchola Medina , Juliana | Illera Lugo , Laura Camila | Bonilla Cachaya , Paola Lizeth | Flórez Villamil , Tania Lizeth | Dussan Aldana , Valentina | Salas Contreras, Francy Hollminn Posdoctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud Doctor en Bioética Msc en docencia y en educación y desarrollo comunitario Especialista en bioética y en gerencia integral de servicios de Salud [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Description: 122 páginas : gráficas , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): ADOLESCENTES | SALUD SEXUAL | CONDUCTA SEXUALDDC classification: Th E 8353020289 / G984c
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento De Problema -- Objetivos -- Marco Referencial -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Limitaciones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2019 Summary: La sexualidad en los seres humanos es un tema al cual se le debe prestar atención puesto que en nuestra vida existe una etapa que está llena de cuestionamientos y cambios, los cuales, hay que saberlos abordar pues una mala información puede traer consigo problemáticas como las ITS, embarazos a temprana edad, etc. Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en sexualidad de los adolescentes identifica las fallas existentes en los programas de educación sexual para poderlos corregir de manera oportuna. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La muestra fue de 197 estudiantes de dos instituciones educativas oficiales de Neiva. Se aplicaron 2 instrumentos de recolección de información (CLAP y CAP) y se exploraron variables en tres áreas: caracterización, conocimientos, actitudes y prácticas. Se encuestaron 197 adolescentes, 80 del sexo masculino, 116 femenino, y 1 persona de género indeterminado; la edad promedio fue de 14 años. Las ITS más conocidas fueron Gonorrea (87,3%), VIH (81,72%) y VPH (72,08); El 15,22% (30 estudiantes) de los encuestados expresaron haber iniciado su vida sexual y la edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue a los 13 años, iniciando primero los hombres
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th E 8353020289 / G984c (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001882
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th E 8353020289 / G984c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002063
Total holds: 0

Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2019

Introducción -- Justificación -- Planteamiento De Problema -- Objetivos -- Marco Referencial -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Limitaciones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.


La sexualidad en los seres humanos es un tema al cual se le debe prestar atención puesto que en nuestra vida existe una etapa que está llena de cuestionamientos y cambios, los cuales, hay que saberlos abordar pues una mala información puede traer consigo problemáticas como las ITS, embarazos a temprana edad, etc. Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en sexualidad de los adolescentes identifica las fallas existentes en los programas de educación sexual para poderlos corregir de manera oportuna.
Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La muestra fue de 197 estudiantes de dos instituciones educativas oficiales de Neiva. Se aplicaron 2 instrumentos de recolección de información (CLAP y CAP) y se exploraron variables en tres áreas: caracterización, conocimientos, actitudes y prácticas.
Se encuestaron 197 adolescentes, 80 del sexo masculino, 116 femenino, y 1 persona de género indeterminado; la edad promedio fue de 14 años. Las ITS más conocidas fueron Gonorrea (87,3%), VIH (81,72%) y VPH (72,08); El 15,22% (30 estudiantes) de los encuestados expresaron haber iniciado su vida sexual y la edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue a los 13 años, iniciando primero los hombres

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha