Normal view MARC view ISBD view

Factores relacionados a efectos adversos en el tratamiento con radioterapia en pacientes con cáncer de cérvix, de la unidad oncológica del HUHMP durante el 2017 / Angela Pedroza Peña, Tania Alejandra Perdomo Cortes , Karla Geraldine Torres Trujillo

By: Pedroza Peña , Ángela.
Contributor(s): Perdomo Cortes , Tania Alejandra | Torres Trujillo , Karla Geraldine | Guzmán Rivera , José Vladimir Enfermero, Esp. Gerencia en Salud Ocupacional, Msc. Epidemiología [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Description: 98 páginas : tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: Carrier type: volumenSubject(s): Cáncer | efectos adversos | tratamiento oncológicoDDC classification: Th E 8353020288 / P372f
Contents:
Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Formulación de la Pregunta -- Justificación -- Objetivos -- Marco Conceptual -- Operacionalización de Variables -- Marco Legal -- Consideraciones éticas -- Diseño Metodológico -- Análisis de Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas
Dissertation note: Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2019 Summary: El objetivo de este estudio fue determinar los factores relacionados a efectos adversos en el tratamiento con radioterapia en las pacientes con diagnóstico de cáncer de cérvix, en la unidad oncológica del HUHMP durante el 2017. Diseño y método: el presente estudio es cuantitativo, descriptivo, observacional de tipo transversal. Se revisaron 120 historias clínicas de las cuales se obtuvo una muestra de 75 de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, los datos se consolidaron en una matriz y a través del Software estadístico Stata 15 se aplicó la tabulación y el análisis a la información. Resultados: Mediante la regresión logística se estimó que los factores determinantes para presentar por lo menos un evento adverso dermatológico, gastrointestinal, genitourinario o neurológico son el número de sesiones, estadio, edad y régimen subsidiado. Se puede inferir que hay una asociación significativa entre el número de sesiones con los efectos genitourinarios y dermatológicos. Además, el estadio se encuentra relacionado con los efectos dermatológicos, confirmando estos hallazgos con un valor P significativo. Por último, la edad y los efectos genitourinarios, tuvieron una asociación estadística muy representativa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th E 8353020288 / P372f (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001881
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th E 8353020288 / P372f (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002062
Total holds: 0

Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2019

Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Formulación de la Pregunta -- Justificación -- Objetivos -- Marco Conceptual -- Operacionalización de Variables -- Marco Legal -- Consideraciones éticas -- Diseño Metodológico -- Análisis de Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas

El objetivo de este estudio fue determinar los factores relacionados a efectos adversos en el tratamiento con radioterapia en las pacientes con diagnóstico de cáncer de cérvix, en la unidad oncológica del HUHMP durante el 2017.
Diseño y método: el presente estudio es cuantitativo, descriptivo, observacional de tipo transversal. Se revisaron 120 historias clínicas de las cuales se obtuvo una muestra de 75 de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, los datos se consolidaron en una matriz y a través del Software estadístico Stata 15 se aplicó la tabulación y el análisis a la información.
Resultados: Mediante la regresión logística se estimó que los factores determinantes para presentar por lo menos un evento adverso dermatológico, gastrointestinal, genitourinario o neurológico son el número de sesiones, estadio, edad y régimen subsidiado. Se puede inferir que hay una asociación significativa entre el número de sesiones con los efectos genitourinarios y dermatológicos. Además, el estadio se encuentra relacionado con los efectos dermatológicos, confirmando estos hallazgos con un valor P significativo. Por último, la edad y los efectos genitourinarios, tuvieron una asociación estadística muy representativa.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha