Normal view MARC view ISBD view

Características de los donantes voluntarios de sangre en las instituciones de educación superior de Neiva, 2013-2017 / Camila Lozano Peña , Diana Cristina Alvira Guauña , Marly Hasbleydy Morales Pérez

By: Lozano Peña , Camila.
Contributor(s): Alvira Guauña , Diana Cristina | Morales Pérez , Marly Hasbleydy | Guzmán Rivera , José Vladimir Msc. Epidemiologia. Esp. Gerencia en Salud Ocupacional [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): características de la población | DONANTES DE SANGRE | Factor RhDDC classification: Th E 8353020286 /
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Marco Referencial -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Limitaciones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2019 Summary: El objetivo de la investigación es describir las características de la población universitaria donante habitual de sangre durante las promociones realizadas por el banco de sangre del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en convenio con la Universidad Surcolombiana durante el período 2013-2017 en Neiva, Huila. Es un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo y transversal. La recopilación de datos se lleva a cabo a través de los registros obtenidos del banco de sangre, durante las campañas de promoción que realiza la unidad móvil del Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo, y la Universidad Surcolombiana en las instituciones de educación superior en la ciudad de Neiva durante el periodo 2013-2017, y analizados en STATAV14. El total de donaciones durante este periodo fueron 6547 de las cuales el 85% representan las donaciones ocasionales y solo el 15% las donaciones habituales; el sexo más representativo son los hombres, el rango de edad con más frecuencia fue de 20 y 29 años, el factor Rh que prevaleció tanto en los ocasionales como en los habituales fue el positivo con un 98,5% del total de donantes voluntarios y el grupo sanguíneo fue el O positivo con el 60,1%. Las instituciones de educación superior de mayor frecuencia de donantes de sangre habituales nuevos fue la Universidad Surcolombiana con el 61,63% de esta población; y en segundo lugar se encuentra la Corhuila con el 17, 52%. Se concluye que los donantes voluntarios son principalmente hombres entre los 19 a 29 años, solteros con grupo de sangre O positivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th E 8353020286 / L925c (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 8310001879
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th E 8353020286 / L925c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002060
Total holds: 0

Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2019

Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Marco Referencial -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Limitaciones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos.

El objetivo de la investigación es describir las características de la población universitaria donante habitual de sangre durante las promociones realizadas por el banco de sangre del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en convenio con la Universidad Surcolombiana durante el período 2013-2017 en Neiva, Huila. Es un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo y transversal. La recopilación de datos se lleva a cabo a través de los registros obtenidos del banco de sangre, durante las campañas de promoción que realiza la unidad móvil del Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo, y la Universidad Surcolombiana en las instituciones de educación superior en la ciudad de Neiva durante el periodo 2013-2017, y analizados en STATAV14.
El total de donaciones durante este periodo fueron 6547 de las cuales el 85% representan las donaciones ocasionales y solo el 15% las donaciones habituales; el sexo más representativo son los hombres, el rango de edad con más frecuencia fue de 20 y 29 años, el factor Rh que prevaleció tanto en los ocasionales como en los habituales fue el positivo con un 98,5% del total de donantes voluntarios y el grupo sanguíneo fue el O positivo con el 60,1%. Las instituciones de educación superior de mayor frecuencia de donantes de sangre habituales nuevos fue la Universidad Surcolombiana con el 61,63% de esta población; y en segundo lugar se encuentra la Corhuila con el 17, 52%. Se concluye que los donantes voluntarios son principalmente hombres entre los 19 a 29 años, solteros con grupo de sangre O positivo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha