Normal view MARC view ISBD view

Relación entre Adherencia al Tratamiento y Rechazo del Injerto en Pacientes con Trasplante Renal del HUHMP del 2007 a 2017 / Miguel Fernando Diaz Cuenca[y tres más]

By: Diaz Cuenca , Miguel Fernando.
Contributor(s): Osso Garzón , Shird Carol Blanicheth | Perdomo Gómez , Stefhania | Quevedo Alvira , Camilo Andrés | Gomez Tovar, Luz Omaira Enfermera, Msc Enfermería [Asesor de tesis] | Andrade Mendez, Brayant Enfermero, Esp. Cuidado Critico, Msc Enfermería [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Description: 142 páginas : tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Tratamiento | Adherencia | Trasplante renalDDC classification: Th E 8353020285/
Contents:
Introducción -- Planteamiento Del Problema -- Justificacion -- Objetivos -- Marco Referencial -- Hipótesis De Estudio -- Diseño Metodológico -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2019 Summary: Actualmente las enfermedades crónicas no transmisibles y en particular la enfermedad renal crónica, se considera un fenómeno de interés en la salud pública por los altos índices de morbimortalidad, incapacidad y pérdida de años de vida saludable. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico y el rechazo del injerto renal, en pacientes trasplantados en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, durante 2007 y 2017. Metodología: Estudio cuantitativo, tipo observacional, analítico-transversal. A través de encuestas dirigidas, Se aplicó los instrumentos: formato de recolección de la información para medir las variables sociodemográficas, clínica y las relacionadas con el rechazo del injerto y Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los datos fueron tabulados en una base de datos del programa Excel 2013 utilizando software STATA 14 para su respectivo análisis estadístico. Resultados: Las dimensiones más alteradas fueron: socioeconómica y relacionada con el paciente, seguido del proveedor de salud. Las características que tienen mayor significancia son el total que cada paciente tenga en su instrumento (0,980), la edad que posea (0,673), entre otros. Las variables total factor económico (0,045), total condición del paciente (0,036) y el resultado total del instrumento de adherencia (0,021) son las que presentan mayor significancia para el estudio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th E 8353020285/D542r (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 8310001878
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th E 8353020285/ D542r (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002059
Total holds: 0

Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2019

Introducción -- Planteamiento Del Problema -- Justificacion -- Objetivos -- Marco Referencial -- Hipótesis De Estudio -- Diseño Metodológico -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

Actualmente las enfermedades crónicas no transmisibles y en particular la enfermedad renal crónica, se considera un fenómeno de interés en la salud pública por los altos índices de morbimortalidad, incapacidad y pérdida de años de vida saludable. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico y el rechazo del injerto renal, en pacientes trasplantados en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, durante 2007 y 2017.
Metodología: Estudio cuantitativo, tipo observacional, analítico-transversal. A través de encuestas dirigidas, Se aplicó los instrumentos: formato de recolección de la información para medir las variables sociodemográficas, clínica y las relacionadas con el rechazo del injerto y Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los datos fueron tabulados en una base de datos del programa Excel 2013 utilizando software STATA 14 para su respectivo análisis estadístico.
Resultados: Las dimensiones más alteradas fueron: socioeconómica y relacionada con el paciente, seguido del proveedor de salud. Las características que tienen mayor significancia son el total que cada paciente tenga en su instrumento (0,980), la edad que posea (0,673), entre otros. Las variables total factor económico (0,045), total condición del paciente (0,036) y el resultado total del instrumento de adherencia (0,021) son las que presentan mayor significancia para el estudio.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha