Normal view MARC view ISBD view

Incidencia de disfunción diastólica preoperatoria evaluada mediante ecocardiograma transtorácico y morbimortalidad relacionada en adultos mayores de 65 años. / Diego Fernando Rincón Flórez

By: Rincón Flórez , Diego Fernando.
Contributor(s): Díaz Herrera, William Anestesiólogo [Asesor de tesis] | Montalvo Arce, Carlos Andrés.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 60 páginas : figuras , imagenes , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): INSUFICIENCIA CARDIACA | disfunción diastólica | ULTRASONOGRAFÍADDC classification: 8363010048
Contents:
Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Pregunta Pico -- Marco Teórico -- Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2018 Summary: Objetivo: Revisar la importancia del hallazgo de disfunción diastólica en el peri-operatorio como predictor de morbimortalidad debido a eventos cardiovasculares mayores. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed, Cochrane, Scielo, Bireme, Lilacs y Google Scholar Resultados: Se revisaron 250 artículos y se seleccionaron 54 que por criterio de los autores están relacionados directamente con el tema. Se observó que gran porcentaje de los pacientes con falla cardiaca tienen función sistólica preservada y que tener disfunción diastólica es un factor de riesgo independiente para presentar eventos cardiovasculares mayores en el perioperatorio. Conclusión: La disfunción diastólica ha demostrado ser un factor de riesgo independiente para eventos cardiovasculares mayores en cirugía no cardiaca. La importancia del uso de la ecocardiografía en el diagnóstico y seguimiento de la disfunción diastólica es cada vez mayor. La disfunción diastólica continúa siendo una entidad subdiagnosticada. El Manejo terapéutico debe ser estrecho y cauteloso evitando las variaciones hemodinámicas bruscas y adelantándose a la hipotensión con las medidas farmacológicas adecuadas y del manejo de líquidos, apoyados en un estricto control perioperatorio con medición de la presión arterial invasiva y ecocardiograma transesofágico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363010048 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001844
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2018

Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Pregunta Pico -- Marco Teórico -- Metodología -- Resultados -- Discusión --
Conclusiones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos

Objetivo: Revisar la importancia del hallazgo de disfunción diastólica en el peri-operatorio como predictor de morbimortalidad debido a eventos cardiovasculares mayores. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed, Cochrane, Scielo, Bireme, Lilacs y Google Scholar Resultados: Se revisaron 250 artículos y se seleccionaron 54 que por criterio de los autores están relacionados directamente con el tema. Se observó que gran porcentaje de los pacientes con falla cardiaca tienen función sistólica preservada y que tener disfunción diastólica es un factor de riesgo independiente para presentar eventos cardiovasculares mayores en el perioperatorio.
Conclusión: La disfunción diastólica ha demostrado ser un factor de riesgo independiente para eventos cardiovasculares mayores en cirugía no cardiaca. La importancia del uso de la ecocardiografía en el diagnóstico y seguimiento de la disfunción diastólica es cada vez mayor. La disfunción diastólica continúa siendo una entidad subdiagnosticada. El Manejo terapéutico debe ser estrecho y cauteloso evitando las variaciones hemodinámicas bruscas y adelantándose a la hipotensión con las medidas farmacológicas adecuadas y del manejo de líquidos, apoyados en un estricto control perioperatorio con medición de la presión arterial invasiva y ecocardiograma transesofágico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha