Normal view MARC view ISBD view

Hiponatremia postoperatoria en los pacientes neuroquirúrgicos del hospital universitario de Neiva / Héctor Fabio Rocha Rivera

By: Rocha Rivera, Hector Fabio.
Contributor(s): Tejada Perdomo, Jorman Harvey Especialistas en Anestesiología y Reanimación [Asesor de tesis] | Tovar Cardozo, Jesús Hernán Especialistas en Anestesiología y Reanimación [Asesor de tesis] | Montalvo Arce, Carlos Andrés.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 71 páginas : gráficas , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Hiponatremia postoperatoria | TRAUMA CRANEOENCEFALICO | HEMORRAGIA SUBARACNOIDEADDC classification: 8363010046
Contents:
Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Justificación -- Marco Teórico -- Antecedentes -- Formulación De Hipótesis -- Metodología -- Consideraciones Éticas -- Cronograma De Actividades -- Resultados -- Discusión Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2017 Summary: La hiponatremia es el trastorno electrolítico más frecuentemente encontrado en los pacientes hospitalizados y su incidencia es aún mayor cuando se padece alguna afección neurológica. Se ha vinculado en forma significativa con incremento en las tasas de mortalidad, que en ciertos escenarios puede llegar a ser de hasta 60 veces mayor que en los pacientes con sodio normal. Describir la incidencia de la hiponatremia en los pacientes neuroquirúrgicos del HUHMP de la ciudad de Neiva durante los años 2014 y 2015, sus características demográficas y perioperatorias y el impacto de la hiponatremia en la mortalidad y los desenlaces neurológicos. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de las historias clínicas de pacientes adultos, que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos después de habérseles realizado algún procedimiento neuroquirúrgico, comparando las características perioperatorias y los desenlaces neurológicos al egreso de los pacientes que presentaron hiponatremia y de aquellos que mantuvieron valores de sodio normales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363010046 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001842
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2017

Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Justificación -- Marco Teórico -- Antecedentes -- Formulación De Hipótesis -- Metodología -- Consideraciones Éticas -- Cronograma De Actividades -- Resultados -- Discusión
Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

La hiponatremia es el trastorno electrolítico más frecuentemente encontrado en los pacientes hospitalizados y su incidencia es aún mayor cuando se padece alguna afección neurológica. Se ha vinculado en forma significativa con incremento en las tasas de mortalidad, que en ciertos escenarios puede llegar a ser de hasta 60 veces mayor que en los pacientes con sodio normal.
Describir la incidencia de la hiponatremia en los pacientes neuroquirúrgicos del HUHMP de la ciudad de Neiva durante los años 2014 y 2015, sus características demográficas y perioperatorias y el impacto de la hiponatremia en la mortalidad y los desenlaces neurológicos.
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de las historias clínicas de pacientes adultos, que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos después de habérseles realizado algún procedimiento neuroquirúrgico, comparando las características perioperatorias y los desenlaces neurológicos al egreso de los pacientes que presentaron hiponatremia y de aquellos que mantuvieron valores de sodio normales.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha