Normal view MARC view ISBD view

Rompiendo paradigmas en el diagnóstico de trauma de tórax en el Hospital Universitario de Neiva, 2014 – 2016 / Diego Camilo Chilatra Sánchez

By: Chilatra Sánchez, Diego Camilo.
Contributor(s): Botache Capera, Wilmer Fernando Especialista en Cirugía General, Especialista en Cirugía de Trauma y Cuidado Crítico [Asesor de tesis] | Medina Rojas, Rolando Especialista en Cirugía General , Especialista en Epidemiología [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 74 páginas : diagramas, tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Trauma | Neumotórax | ULTRASONOGRAFÍADDC classification: 8363030025
Contents:
Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Marco Teórico -- Objetivos -- Metodología -- Operacionalización De Variables -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialistas en Cirugía General) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Cirugía General 2017 Summary: El trauma de tórax, cerrado o abierto, continúa siendo un motivo de consulta frecuente en nuestro servicio de Urgencias (1-3), siendo los accidentes de tránsito y la violencia social las principales causas (4-6). Se presentan los resultados preliminares de la fase inicial de un estudio retrospectivo y prospectivo que pretende implementar el uso de la ecografía de tórax, como alternativa a la radiografía de tórax en el diagnóstico y manejo inicial en el contexto de trauma en ésa área anatómica. Estudio de dos fases: retrospectivo y prospectivo, ejecutado durante 24 meses, inicialmente una fase retrospectiva desarrollada durante 3 meses, entre octubre y diciembre de 2014, a veinticinco (n= 25) pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Luego se desarrolló la fase prospectiva, ejecutada desde el 01 enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016, a sesenta pacientes (n=60) igualmente bajo los respectivos criterios de inclusión. Se realizó el análisis de medidas de tendencia central, expresados en cifras absolutas y porcentajes. Se utilizó el programa estadístico computarizado SPSS versión 22.0, se analizaron tablas 2 x 2, y se aplicó la prueba Chi cuadrado, con un nivel de significancia de 95% (p<0,05). Se analizaron las variables nominales con estadística Kappa para establecer la fuerza de la Concordancia, con sus valores entre -1 y +1, y se interpretaron de acuerdo a la categorización creada por Landis y Kock, siendo < 0 un resultado con una pobre fuerza de concordancia y 1.0 una concordancia casi perfecta en relación al azar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363030025 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001833
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8363030019 Microbiología de la peritonitis secundaria adquirida en la comunidad en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre el 1º de octubre de 2010 y el 1º de junio de 2012 / Lucia Fernanda Casanova Bermeo ; Asesores Adonis Tupac Ramírez, Diego Fernando Salinas Cortes, Johana Osorio Pinzón 8363030020 Rendimiento diagnóstico de los signos clínicos y paraclínicos de apendicitis aguda en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva en el año 2011 / Fernando Antonio Cárdenas Barrios, Asesores Luis Eduardo Sanabria, Adonis Ramírez, Juan Manuel Castro 8363030021 Proten̕a C reactiva y procalcitonina como biomarcadores que evaluan la estrategia de relaparotoma̕ por peritonitis secundaria severa y terciaria / Kevin Fernando Montoya Quintero, Jainer Abel Muǫz ; Asesores Daro̕ Perdomo Tejada, Luis Eduardo Sanabria Rivera, Hčtor Adolfo Polania Lizcano 8363030025 Rompiendo paradigmas en el diagnóstico de trauma de tórax en el Hospital Universitario de Neiva, 2014 – 2016 / 8363030026 Utilidad de las pruebas diagnósticas para trauma cardiaco cerrado / 8363030029 Manejo de la pancreatitis aguda en el servicio de cirugía general en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo De Neiva / 8363030030 Heridas abdominales por proyectil arma de fuego en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo De Neiva: una evaluación comparativa del tratamiento /

Trabajo de grado (Especialistas en Cirugía General) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Cirugía General 2017

Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Marco Teórico -- Objetivos -- Metodología -- Operacionalización De Variables -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

El trauma de tórax, cerrado o abierto, continúa siendo un motivo de consulta frecuente en nuestro servicio de Urgencias (1-3), siendo los accidentes de tránsito y la violencia social las principales causas (4-6). Se presentan los resultados preliminares de la fase inicial de un estudio retrospectivo y prospectivo que pretende implementar el uso de la ecografía de tórax, como alternativa a la radiografía de tórax en el diagnóstico y manejo inicial en el contexto de trauma en ésa área anatómica.
Estudio de dos fases: retrospectivo y prospectivo, ejecutado durante 24 meses, inicialmente una fase retrospectiva desarrollada durante 3 meses, entre octubre y diciembre de 2014, a veinticinco (n= 25) pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Luego se desarrolló la fase prospectiva, ejecutada desde el 01 enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016, a sesenta pacientes (n=60) igualmente bajo los respectivos criterios de inclusión. Se realizó el análisis de medidas de tendencia central, expresados en cifras absolutas y porcentajes. Se utilizó el programa estadístico computarizado SPSS versión 22.0, se analizaron tablas 2 x 2, y se aplicó la prueba Chi cuadrado, con un nivel de significancia de 95% (p<0,05). Se analizaron las variables nominales con estadística Kappa para establecer la fuerza de la Concordancia, con sus valores entre -1 y +1, y se interpretaron de acuerdo a la categorización creada por Landis y Kock, siendo < 0 un resultado con una pobre fuerza de concordancia y 1.0 una concordancia casi perfecta en relación al azar.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha