Normal view MARC view ISBD view

Niveles de vitamina d en pacientes con tratamiento anticonvulsivante para epilepsia que asistieron a la consulta externa de un hospital de tercer nivel de Neiva / Juan Diego Domínguez Ruiz , María Elcy Puentes Castrillón

By: Domínguez Ruíz, Juan Diego.
Contributor(s): Puentes Castrillón, María Elcy | González Manrique, Guillermo Neurólogo-Internista [Asesor de tesis] | Pinzon Tovar, Alejandro Endocrinólogo Internista [Asesor de tesis] | Salcedo Cerquera, Carol Paola Medica Internista [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Description: 87 páginas : gráficas ; tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Vitamina D | Insuficiencia | DeficienciaDDC classification: Th EMI 8363100042/
Contents:
Justificacion Planteamiento Del Problema Objetivos Antecedentes Marco Teórico Diseño Metodológico Resultados Discusión Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos
Dissertation note: Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2019 Summary: La epilepsia es una condición clínica que afecta a personas de todas la edades sin predilección por áreas geográficas, grupos raciales o sociales, que requieren el uso de anticonvulsivantes, los cuales han sido descritos en la literatura científica como causantes de niveles disminuidos de vitamina D, generando osteoporosis y aumento del riesgo de fracturas asociado al trauma en el momento de las convulsiones. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en pacientes que asistieron al servicio de la consulta externa de Neurología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, a quienes se les hizo medición de los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D, paratohormona, albumina y calcio. De los 90 pacientes incluidos en el estudio, la mediana de edad de la población fue de 36.5 años con un rango entre (18-81 años), el 51.1% (n=46) presentaron niveles bajos de vitamina D, 38.8% en rango de insuficiencia y 12,2% rango de deficiencia. Se documentó asociación estadísticamente significativa entre el sexo femenino y los niveles insuficientes y deficientes de vitamina D, el hecho de no realizar ejercicio con niveles insuficientes de vitamina D, la exposición diaria al sol menor de 15 minutos y el no realizar caminata con niveles deficientes de vitamina D. En pacientes con déficit de vitamina D, los niveles séricos de paratohormona se incrementan (mediana 103,9 pg/ml, rango entre 30,7 – 182,9 pg/ml, P <0.01). No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de vitamina D y el uso de monoterapia, poli terapia, ni con la utilización fármacos inductores enzimáticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EMI 8363100042/D671n (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 830001828
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EMI 8363100042/ D671n (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002178
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th EMCCI 8363210004 / V252e V252e Evaluación de la excursión y el engrosamiento diafragmático en los pacientes con ventilación mecánica ingresados a la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Hernando Moncaleano / Th EMCCI 8363210005 / OR77n NT-proBNP y su relación con el desenlace en pacientes con neumonía por sars cov 2 hospitalizados en una unidad de cuidados intensivo del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Th EMCCI 8363210005 / OR77n NT-proBNP y su relación con el desenlace en pacientes con neumonía por sars cov 2 hospitalizados en una unidad de cuidados intensivo del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Th EMI 8363100042/ D671n Niveles de vitamina d en pacientes con tratamiento anticonvulsivante para epilepsia que asistieron a la consulta externa de un hospital de tercer nivel de Neiva / Th EMI 8363100042/D671n Niveles de vitamina d en pacientes con tratamiento anticonvulsivante para epilepsia que asistieron a la consulta externa de un hospital de tercer nivel de Neiva / Th EMI 8363100044/G643c Comportamiento de las transaminasas en pacientes que reciben tratamientos antituberculosos expuestos y no expuestos a silimarina en dos IPS del sur de Colombia en el periodo comprendido entre marzo y diciembre del 2019 / Th EMI 8363100045/ J61e Estudio multicentrico para el desarrollo de una nueva prueba diagnóstica que predice sepsis mediante reprogramación celular, reporte preliminar para Colombia /

Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2019

Justificacion
Planteamiento Del Problema
Objetivos
Antecedentes
Marco Teórico
Diseño Metodológico
Resultados
Discusión
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Anexos

La epilepsia es una condición clínica que afecta a personas de todas la edades sin predilección por áreas geográficas, grupos raciales o sociales, que requieren el uso de anticonvulsivantes, los cuales han sido descritos en la literatura científica como causantes de niveles disminuidos de vitamina D, generando osteoporosis y aumento del riesgo de fracturas asociado al trauma en el momento de las convulsiones. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en pacientes que asistieron al servicio de la consulta externa de Neurología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, a quienes se les hizo medición de los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D, paratohormona, albumina y calcio.
De los 90 pacientes incluidos en el estudio, la mediana de edad de la población fue de 36.5 años con un rango entre (18-81 años), el 51.1% (n=46) presentaron niveles bajos de vitamina D, 38.8% en rango de insuficiencia y 12,2% rango de deficiencia. Se documentó asociación estadísticamente significativa entre el sexo femenino y los niveles insuficientes y deficientes de vitamina D, el hecho de no realizar ejercicio con niveles insuficientes de vitamina D, la exposición diaria al sol menor de 15 minutos y el no realizar caminata con niveles deficientes de vitamina D. En pacientes con déficit de vitamina D, los niveles séricos de paratohormona se incrementan (mediana 103,9 pg/ml, rango entre 30,7 – 182,9 pg/ml, P <0.01). No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de vitamina D y el uso de monoterapia, poli terapia, ni con la utilización fármacos inductores enzimáticos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha