Normal view MARC view ISBD view

Factores de riesgo para infecciones asociadas a la atención en salud en el servicio de pediatría del hospital universitario de Neiva. / Karoll Natasha Cachaya Polania , Linda Estefany Esquivel Ortiz

By: Cachaya Polanía, Karoll Natasha.
Contributor(s): Esquivel Ortiz, Linda Estefany | Salgado García de Panqueba, Doris Martha Cecilia Infectóloga Pediatra [Asesor de tesis] | Montalvo Arce, Carlos Andrés Medico Epidemiólogo Salubrista [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 75 páginas : figuras , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): infecciones asociadas | INMUNODEFICIENCIAS | Enfermedades crónicasDDC classification: Th EP 8363120042 / C119f
Contents:
Planteamiento Del Problema - Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Justificación -- Marco Teórico -- Metodología -- Consideraciones Éticas -- Cronograma De Actividades -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2017 Summary: Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son un pilar en la calidad de la atención de los pacientes, su presencia conlleva a cargas importantes en cuanto a morbimortalidad, estancia hospitalaria y costos. Alrededor de 1.4 millones de personas en el mundo adquieren IAAS cada año, la prevalencia oscila entre 3.5 a 12% en países desarrollados y 5.7 a 19% en países en desarrollo. La población pediátrica es especialmente vulnerable, la prematurez, malnutrición, inmunodeficiencias, enfermedades crónicas, neoplasias y necesidades básicas de su grupo etario son los principales factores de riesgo. Realizamos un estudio observacional de tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectivo en el servicio de pediatría del Hospital Universitario de Neiva durante el año 2015 con el fin de establecer quienes están en mayor riesgo de adquirir IAAS, caracterizar la población, conocer la incidencia, asociación con el uso de dispositivos, principales gérmenes causales y establecer recomendaciones de control.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EP 8363120042 / C119f (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001801
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EP 8363120042 / C119f (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002009
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2017

Planteamiento Del Problema - Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Justificación -- Marco Teórico -- Metodología -- Consideraciones Éticas -- Cronograma De Actividades -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.

Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son un pilar en la calidad de la atención de los pacientes, su presencia conlleva a cargas importantes en cuanto a morbimortalidad, estancia hospitalaria y costos. Alrededor de 1.4 millones de personas en el mundo adquieren IAAS cada año, la prevalencia oscila entre 3.5 a 12% en países desarrollados y 5.7 a 19% en países en desarrollo. La población pediátrica es especialmente vulnerable, la prematurez, malnutrición, inmunodeficiencias, enfermedades crónicas, neoplasias y necesidades básicas de su grupo etario son los principales factores de riesgo.
Realizamos un estudio observacional de tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectivo en el servicio de pediatría del Hospital Universitario de Neiva durante el año 2015 con el fin de establecer quienes están en mayor riesgo de adquirir IAAS, caracterizar la población, conocer la incidencia, asociación con el uso de dispositivos, principales gérmenes causales y establecer recomendaciones de control.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha