Normal view MARC view ISBD view

Prevalencia y factores determinantes de malnutrición en menores de 5 años del área urbana del municipio de Palermo. 2018 / Eder Pablo Fierro Parra , Leidy Yohana Puentes Fierro, Nathaly Barrera Dussán

By: Fierro Parra, Eder Pablo.
Contributor(s): Puentes Fierro, Leidy Yohana | Barrera Dussan, Nathaly | Ramos Castañeda, Jorge Andrés Enf. Epidemiólogo, MSc Epidemiología Clínica, Doctorando en Salud Pública [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): DESNUTRICION | SOBREPESO | CuidadoresDDC classification: 8363060109
Contents:
Estado del arte -- Planteamiento Del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Técnica y procedimiento para recolección de datos -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2018 Summary: Introducción: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, para el año 2016, aproximadamente 155 millones de niños presentaron retraso del crecimiento, mientras que 41 millones tenían sobrepeso u obesidad. En Colombia la malnutrición continúa siendo un problema de salud pública motivo por el cual, es fundamental identificar la prevalencia de malnutrición y los factores determinantes en los niños y niñas menores de 5 años del área urbana caracterizados en la base de datos del SISBEN del municipio de Palermo. Método: se realizó un estudio descriptivo de prevalencia, con enfoque analítico. La muestra fue de 254 niños menores de 5 años residentes en la zona urbana del municipio de Palermo, seleccionados de la base de datos del SISBEN. La información se recolectó por medio de una encuesta, con información antropométrica y datos sobre determinantes sociales. Resultados: El 15,75% de los menores, presentaron algún tipo de malnutrición; 6,7% malnutrición por déficit y 9,8% por exceso. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre desnutrición crónica y hacinamiento (p=0,03; RP=1,9 IC: 95% 1,138 – 3,173), con bajo ingreso económico, (p=0,004; RP=1,96 IC: 95% 122, – 3,15); entre desnutrición aguda y disposición inadecuada de basuras (p=0,03; RP=6 IC: 95% 4, 2 – 8,7); y entre desnutrición global con bajo ingreso económico (p=0,02; RP=2, 2 IC: 95% 1, 11 – 4,35) y vivienda inadecuada (p=0,03; RP=2, 08 IC: 95% 1, 06 – 4,06). Conclusiones: La prevalencia de malnutrición en los niños y niñas menores estudiados, es similar a la población infantil colombiana, coexistiendo los dos extremos la desnutrición y la obesidad. La malnutrición se relacionó con determinantes de salud como son: hacinamiento, ingreso económico bajo, vivienda inadecuada y disposición inadecuada de basuras, que demuestran que las condiciones socioeconómicas tienen un papel protagónico en el estado nutricional de los niños menores de 5 años.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2018

Estado del arte -- Planteamiento Del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico --
Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Técnica y procedimiento para recolección de datos -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliografía -- Anexos.



Introducción: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, para el año 2016, aproximadamente 155 millones de niños presentaron retraso del crecimiento, mientras que 41 millones tenían sobrepeso u obesidad. En Colombia la malnutrición continúa siendo un problema de salud pública motivo por el cual, es fundamental identificar la prevalencia de malnutrición y los factores determinantes en los niños y niñas menores de 5 años del área urbana caracterizados en la base de datos del SISBEN del municipio de Palermo.
Método: se realizó un estudio descriptivo de prevalencia, con enfoque analítico. La muestra fue de 254 niños menores de 5 años residentes en la zona urbana del municipio de Palermo, seleccionados de la base de datos del SISBEN. La información se recolectó por medio de una encuesta, con información antropométrica y datos sobre determinantes sociales.
Resultados: El 15,75% de los menores, presentaron algún tipo de malnutrición; 6,7% malnutrición por déficit y 9,8% por exceso. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre desnutrición crónica y hacinamiento (p=0,03; RP=1,9 IC: 95% 1,138 – 3,173), con bajo ingreso económico, (p=0,004; RP=1,96 IC: 95% 122, – 3,15); entre desnutrición aguda y disposición inadecuada de basuras (p=0,03; RP=6 IC: 95% 4, 2 – 8,7); y entre desnutrición global con bajo ingreso económico (p=0,02; RP=2, 2 IC: 95% 1, 11 – 4,35) y vivienda inadecuada (p=0,03; RP=2, 08 IC: 95% 1, 06 – 4,06).
Conclusiones: La prevalencia de malnutrición en los niños y niñas menores estudiados, es similar a la población infantil colombiana, coexistiendo los dos extremos la desnutrición y la obesidad. La malnutrición se relacionó con determinantes de salud como son: hacinamiento, ingreso económico bajo, vivienda inadecuada y disposición inadecuada de basuras, que demuestran que las condiciones socioeconómicas tienen un papel protagónico en el estado nutricional de los niños menores de 5 años.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha