Normal view MARC view ISBD view

Efectividad y seguridad de la solución salina hipertónica al tres por ciento más adrenalina en el manejo de la bronquiolitis aguda / Amanda Raquel Jiménez Rivera[y cuatro más]

By: Jiménez Rivera, Amanda Raquel.
Contributor(s): Bautista Saiz, Carolina | Falla Escamilla, Harry Julián | Thola Pérez, Lienher María | Jaque Saza , Marcia Sneidy | Grillo Ardila, Carlos Fernando MD MSc. Especialista en Ginecología y Obstetricia Magister en Epidemiologia Clínica.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 81 páginas : gráficas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Bronquiolitis | solución hipertónica | AdrenalinaDDC classification: 836306101
Contents:
Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Contribuciones de los Autores -- Declaraciones de Conflicto de Interés -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2017 Summary: Introducción: Aunque no hay un tratamiento claro, el efecto sinérgico de la solución salina hipertónica al 3% másadrenalina nebulizada puede ofrecer algún beneficio para el manejo de la bronquiolitis viral en lactantes. Objetivos: Evaluar el efecto de la solución salina hipertónica nebulizada al 3% con adrenalina en lactantes con bronquiolitis viral. Método de búsqueda: Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, LILACS y ClinicalTrials.gov, Sin límite de tiempo, Sin restricción de idioma También se han recuperado listas de referencias bibliográficas. Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios (ECA) utilizando solución salina hipertónica nebulizada al 3% en combinación con adrenalina como intervención en lactantes de hasta 24 meses de edad con bronquiolitis aguda. Recolección y análisis de datos: Cinco autores de la revisión realizaron de forma independiente la selección del estudio, la extracción de datos y la evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos. Resolvimos los desacuerdos por consenso. Realizamos metaanálisis utilizando el paquete estadístico Cochrane RevMan 5.2. Utilizamos la diferencia de medias (MD) y la razón de riesgo (RR) como métricas del tamaño del efecto. Evaluamos la calidad de la evidencia usando el enfoque GRADE.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 836306101 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001497
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2017

Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Contribuciones de los Autores -- Declaraciones de Conflicto de Interés -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

Introducción: Aunque no hay un tratamiento claro, el efecto sinérgico de la solución salina hipertónica al 3% másadrenalina nebulizada puede ofrecer algún beneficio para el manejo de la bronquiolitis viral en lactantes.


Objetivos: Evaluar el efecto de la solución salina hipertónica nebulizada al 3% con adrenalina en lactantes con bronquiolitis viral.


Método de búsqueda: Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, LILACS y ClinicalTrials.gov, Sin límite de tiempo, Sin restricción de idioma También se han recuperado listas de referencias bibliográficas.


Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios (ECA) utilizando solución salina hipertónica nebulizada al 3% en combinación con adrenalina como intervención en lactantes de hasta 24 meses de edad con bronquiolitis aguda.


Recolección y análisis de datos: Cinco autores de la revisión realizaron de forma independiente la selección del estudio, la extracción de datos y la evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos. Resolvimos los desacuerdos por consenso. Realizamos metaanálisis utilizando el paquete estadístico Cochrane RevMan 5.2. Utilizamos la diferencia de medias (MD) y la razón de riesgo (RR) como métricas del tamaño del efecto. Evaluamos la calidad de la evidencia usando el enfoque GRADE.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha