Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los síntomas en mujeres con síndrome coronario agudo, fundamentado en el modelo conceptual del manejo del síntoma / Elisa Andrea Alarcón Bonilla[y cinco más]

By: Alarcón Bonilla, Elisa Andrea.
Contributor(s): Alvarado Núñez,Paula Manuela | Castro Fierro , María Paula | Mosquera Mosquera,Aiza Yulied | Obregón Sánchez , Daniel Santiago | Olaya Cardozo, Laura Marcela | Andrade Mendez, Brayant Magister en Enfermería en salud cardiovascular [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2018Description: 97 páginas : figuras, tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Síndrome Coronario Agudo | Síntomas Atípicos | Percepción de los Síntomas | SALUD DE LA MUJERDDC classification: 8353020280
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Marco Referencial -- Marco Conceptual -- Operacionalización de Variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2018 Summary: Las manifestaciones clínicas del Síndrome Coronario Agudo son descritas tomando como modelo la presentación en los hombres, estandarizando los dos sexos. La evidencia demuestra que la mujer presenta características anatómicas cardiovasculares, factores intrínsecos y síntomas que difieren en el hombre denominados “Atípicos” desconocidos por las mujeres y algunos profesionales de la salud, que condicionan la oportunidad en la atención y posibles complicaciones. Esta investigación caracterizó los síntomas en mujeres con Síndrome Coronario Agudo que fueron atendidas en el Hospital Universitario de Neiva de enero a abril del 2018. Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal a 81 mujeres que cumplieron los criterios de selección con previo diligenciamiento del consentimiento informado y aval del comité ética. Los resultados demuestran que la gran mayoría de la muestra poseen más de dos factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se evidencia diversidad de síntomas atípicos manifestados por la mayoría de las mujeres destacándose la molestia o dolor torácico (85%) y palpitaciones (65%). Así mismo, se evidencia que las mujeres retrasan la asistencia a consulta médica, con un 27% decidieron acudir en más de 6 horas. Este estudio promueve la comprensión del fenómeno de percepción, evaluación y respuesta de las mujeres ante los síntomas de SCA, siendo éste un importante factor que influye en el comportamiento en la búsqueda de atención, tratamiento y probabilidad de complicaciones; conllevando a la planeación de intervenciones especificas en esta temática.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2018

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Marco Referencial -- Marco Conceptual -- Operacionalización de Variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

Las manifestaciones clínicas del Síndrome Coronario Agudo son descritas tomando como modelo la presentación en los hombres, estandarizando los dos sexos. La evidencia demuestra que la mujer presenta características anatómicas cardiovasculares, factores intrínsecos y síntomas que difieren en el hombre denominados “Atípicos” desconocidos por las mujeres y algunos profesionales de la salud, que condicionan la oportunidad en la atención y posibles complicaciones.
Esta investigación caracterizó los síntomas en mujeres con Síndrome Coronario Agudo que fueron atendidas en el Hospital Universitario de Neiva de enero a abril del 2018. Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal a 81 mujeres que cumplieron los criterios de selección con previo diligenciamiento del consentimiento informado y aval del comité ética.
Los resultados demuestran que la gran mayoría de la muestra poseen más de dos factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se evidencia diversidad de síntomas atípicos manifestados por la mayoría de las mujeres destacándose la molestia o dolor torácico (85%) y palpitaciones (65%). Así mismo, se evidencia que las mujeres retrasan la asistencia a consulta médica, con un 27% decidieron acudir en más de 6 horas.
Este estudio promueve la comprensión del fenómeno de percepción, evaluación y respuesta de las mujeres ante los síntomas de SCA, siendo éste un importante factor que influye en el comportamiento en la búsqueda de atención, tratamiento y probabilidad de complicaciones; conllevando a la planeación de intervenciones especificas en esta temática.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha