Normal view MARC view ISBD view

Significado de las experiencias de las mujeres durante el parto vaginal / Maryory Alexandra Claros Valenzuela[y cuatro más]

By: Claros Valenzuela , Maryory Alexandra [autor].
Contributor(s): Medina Cuenca , Karen Lorena [autor] | Quiza Polania , Brigithe Alexandra [autor] | Rocha Perdomo , Madeleine Melissa [autor] | Téllez Rubiano , María José [autor] | Ramírez Perdomo, Claudia Andrea PhD en Enfermería, Magister en Enfermería y Especialista en Enfermería en cuidado crítico [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2022Description: 91 páginas : 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Parto Humanizado | Personal de Salud | Violencia Obstétrica | Parto VaginalDDC classification: Th ENF 8353020317 /
Contents:
Justificación -- Planteamiento del problema -- pregunta problema -- Objetivos -- Objetivos general -- Objetivos específicos -- Antecedentes investigativos -- Marco conceptual -- Parto vaginal -- Parto humanizado -- Violencia obstétrica -- Metodología -- Enfoque metodológico -- Diseño y tipo de estudio -- Población objeto de investigación -- Tipo de muestreo -- Criterio de rigor -- Credibilidad -- Transferibilidad -- Confiabilidad -- Conformabilidad -- Proceso y técnicas empleados para la generación de información -- Acceso al campo -- Técnica de recolección de la información -- Proceso de análisis -- Consideraciones éticas -- Análisis -- El dolor: Callar y soportar -- El parto: Una experiencia que produce miedo -- Sintiendose expuestas: La experiencia de la desnudez durante el parto -- Dificultades en la comunicación con el personal de salud y con los familiares -- Recepción de ayuda por parte de las mujeres durante el parto -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos 82
Dissertation note: Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2022 Summary: El proceso de parto e inicio de la vida extrauterina representan gran importancia para el ser humano y el personal de salud; en la actualidad existe un creciente interés en las repercusiones a nivel psicológico del parto como un evento traumático, debido a que se asocia a situaciones que causan profunda angustia en las mujeres, ocasionando que se puedan presentar consecuencias negativas en ellas; en este estudio se busca comprender las experiencias de mujeres que tuvieron parto vaginal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en Neiva mediante un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico-hermenéutico, usando un muestreo casual no probabilístico realizado a las mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de la información se realizó mediante una entrevista conversacional que posteriormente fue analizada centrándose en la naturaleza de la experiencia vivida; Allí se encontraron cinco temas principales que fueron recurrentes en la investigación: Dolor callar y soportar, El parto una experiencia que produce miedo, Sintiéndose expuestas: la experiencia de la desnudez durante el parto, Dificultades en la comunicación con el personal de salud y con los familiares, por ultimo percepción de ayuda por parte de la mujeres durante el parto, finalmente encontrando que el miedo está relacionado con la atención que brindan los profesionales de salud, evidenciando también que la perspectiva respecto al dolor debe alejarse de la normalización del mismo, acompañando el proceso y brindando información de calidad para de esta forma disminuir la angustia e incomodidad que llegan a experimentar las mujeres ante este suceso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ENF 8353020317 / C613s (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002102
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ENF 8353020317 / C613s (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002103
Total holds: 0

Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2022

Justificación -- Planteamiento del problema -- pregunta problema -- Objetivos -- Objetivos general -- Objetivos específicos -- Antecedentes investigativos -- Marco conceptual -- Parto vaginal -- Parto humanizado -- Violencia obstétrica -- Metodología -- Enfoque metodológico -- Diseño y tipo de estudio -- Población objeto de investigación -- Tipo de muestreo -- Criterio de rigor -- Credibilidad -- Transferibilidad -- Confiabilidad -- Conformabilidad -- Proceso y técnicas empleados para la generación de información -- Acceso al campo -- Técnica de recolección de la información -- Proceso de análisis -- Consideraciones éticas -- Análisis -- El dolor: Callar y soportar -- El parto: Una experiencia que produce miedo -- Sintiendose expuestas: La experiencia de la desnudez durante el parto -- Dificultades en la comunicación con el personal de salud y con los familiares -- Recepción de ayuda por parte de las mujeres durante el parto -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos 82

El proceso de parto e inicio de la vida extrauterina representan gran importancia para el ser humano y el personal de salud; en la actualidad existe un creciente interés en las repercusiones a nivel psicológico del parto como un evento traumático, debido a que se asocia a situaciones que causan profunda angustia en las mujeres, ocasionando que se puedan presentar consecuencias negativas en ellas; en este estudio se busca comprender las experiencias de mujeres que tuvieron parto vaginal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en Neiva mediante un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico-hermenéutico, usando un muestreo casual no probabilístico realizado a las mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión.
La recolección de la información se realizó mediante una entrevista conversacional que posteriormente fue analizada centrándose en la naturaleza de la experiencia vivida; Allí se encontraron cinco temas principales que fueron recurrentes en la investigación: Dolor callar y soportar, El parto una experiencia que produce miedo, Sintiéndose expuestas: la experiencia de la desnudez durante el parto, Dificultades en la comunicación con el personal de salud y con los familiares, por ultimo percepción de ayuda por parte de la mujeres durante el parto, finalmente encontrando que el miedo está relacionado con la atención que brindan los profesionales de salud, evidenciando también que la perspectiva respecto al dolor debe alejarse de la normalización del mismo, acompañando el proceso y brindando información de calidad para de esta forma disminuir la angustia e incomodidad que llegan a experimentar las mujeres ante este suceso.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha