Normal view MARC view ISBD view

Caracterización epidemiológica de la hemorragia epidural en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Luis Ernesto Álvarez Zambrano[y tres más]

By: Álvarez Zambrano , Luis Ernesto.
Contributor(s): Bazurto Roa , Raúl Emilio [autor] | Ceron Mora , Nathaly Yiset [autor] | Herrera Meneses , Karen Lorena [autor] | Tejada Perdomo, Jorman Harvey Médico, Especialista en Anestesiología [Asesor de tesis] | Melo Moreno , Carlos Enrique Médico, Residente de Primer Año de Anestesiología [Asesor de tesis] | Castro Betancourth, Dolly Enf. MSc. Epidemióloga, Mg. en Salud Pública [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 93 Páginas : Fíguras tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Hematoma epidural | Trauma Craneoencefálico | Craneotomía | TOMOGRAFIA COMPUTARIZADADDC classification: Th MD 8353010559/
Contents:
Introducción -- Justicación -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Antecedentes -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Conceptos claves -- Traumatismo craneoencefálico -- Epidemiología -- Manifestación clínica y clasificación -- Etiología -- Fisiopatología -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Pronóstico -- Operacionalización de las variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Citerios de exclusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Instrumento para recolección de información -- Prueba piloto -- Codificación y tabulación -- Fuentes de información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliograficas -- Anexos 76
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2021 Summary: El trauma craneoencefálico (TCE) presenta una alta incidencia y es una de las principales causas de consulta en urgencias, también se asociación con una gran morbimortalidad en la población en general. OBJETIVO Caracterización epidemiológica y clínica en pacientes con hemorragia epidural aguda por trauma en el Hospital Universitario de Neiva entre 2014-2019. MÉTODO Estudio descriptivo y retrospectivo de casos. La recolección de datos se hace a través de historias clínicas previamente seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión; se utiliza dos instrumentos para la recolección de la información. RESULTADOS un total de 55 ingresos fue por hematoma epidural, el mecanismo más frecuente es “accidentes de tránsito”, de los pacientes fallecidos el 71% requirió UCI durante su estancia. dentro del estudio se encontró una posible relación entre la puntación baja de Glasgow y el desenlace clínico del paciente; el 13% de los pacientes con hemorragia epidural fallecieron, el 54% se recuperaron satisfactoriamente, 22% presentaron trastornos neurológicos y 11% fueron trasladados de la institución. CONCLUSIÓN: El Hematoma Epidural agudo traumático es mas incidente en población masculina y existe un número elevado de pacientes que no tienen un desenlace satisfactorio dentro de la institución y el resto puede quedar con grandes secuelas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010559/ AL473c (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002049
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010559/ AL473c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002050
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2021

Introducción -- Justicación -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Antecedentes -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Conceptos claves -- Traumatismo craneoencefálico -- Epidemiología -- Manifestación clínica y clasificación -- Etiología -- Fisiopatología -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Pronóstico -- Operacionalización de las variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Citerios de exclusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Instrumento para recolección de información -- Prueba piloto -- Codificación y tabulación -- Fuentes de información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliograficas -- Anexos 76

El trauma craneoencefálico (TCE) presenta una alta incidencia y es una de las principales causas de consulta en urgencias, también se asociación con una gran morbimortalidad en la población en general. OBJETIVO Caracterización epidemiológica y clínica en pacientes con hemorragia epidural aguda por trauma en el Hospital Universitario de Neiva entre 2014-2019. MÉTODO Estudio descriptivo y retrospectivo de casos. La recolección de datos se hace a través de historias clínicas previamente seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión; se utiliza dos instrumentos para la recolección de la información. RESULTADOS un total de 55 ingresos fue por hematoma epidural, el mecanismo más frecuente es “accidentes de tránsito”, de los pacientes fallecidos el 71% requirió UCI durante su estancia. dentro del estudio se encontró una posible relación entre la puntación baja de Glasgow y el desenlace clínico del paciente; el 13% de los pacientes con hemorragia epidural fallecieron, el 54% se recuperaron satisfactoriamente, 22% presentaron trastornos neurológicos y 11% fueron trasladados de la institución.
CONCLUSIÓN: El Hematoma Epidural agudo traumático es mas incidente en población masculina y existe un número elevado de pacientes que no tienen un desenlace satisfactorio dentro de la institución y el resto puede quedar con grandes secuelas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha