Normal view MARC view ISBD view

Identificación molecular de helicobacter pylori y factores personales de pacientes sometidos a biopsia gástrica en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo De Neiva 2019 / Santiago Cadena Luna , Cindy Lorena Morales Cabrera , Gustavo Adolfo Polanco Restrepo

By: Cadena Luna , Santiago.
Contributor(s): Morales Cabrera , Cindy Lorena [autor] | Polanco Restrepo , Gustavo Adolfo [autor] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Doctor en Salud pública Magister en educación y desarrollo comunitario Especialista en epidemiología [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 61 Página : Tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Infección | ULCERA PEPTICA | BIOPSIADDC classification: Th MD 8353010554 /
Contents:
Introducción -- Justificación -- Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Especificos -- Marco Teorico -- Microbiología -- Transmisión -- Prevalencia -- Patogenia E Inmunidad -- Factores de Virulencia -- caga -- Vaca -- Helicobacter Pylori y Cáncer -- Dagnóstico -- Valoración Histológica -- Serología -- Test De Urea En Aliento -- Pcr -- Tratamiento -- Hipótesis -- Operacionalización de Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo de Estudio -- Tamaño de la Muestra -- Criterios Inclusión -- Criterios Exclusión -- Tecnicas de Recoleccion de Datos -- Procedimientos de Recolección -- Instrumento de Estudio -- Instrumento de Recolección -- Plan de Tabulacion y Analisis Estadistico de Datos -- Recolección de Datos -- Procedimiento Endoscópico -- Análisis de Datos -- Consideraciones Éticas -- Cronograma de Actividades -- Presupuesto -- Recursos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliograficas
Summary: Introducción: El helicobacter pyori es una bacteria gram negativa, microaerofilica que coloniza el epitelio gástrico de forma exclusiva, es el principal factor de riesgo para múltiples patologías incluyendo el desarrollo de cáncer gástrico Objetivo: Determinar la frecuencia de infección por Helicobacter pylori en muestras de biopsia gástrica en pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. Materiales y métodos: Este fue un estudio retrospectivo que incluyó una población de los 163 Pacientes positivos para helicobacter pylori y 123 sujetos negativos de H. pylori observados en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo. El estado de H. pylori se evaluó mediante la identificación por patología del mismo, se tomaron distintos factores de riesgo de la revisión de historias clínicas para identificar factores personales asociados a la infección. Resultados: No se observó diferencia significativa entre sujetos con H.pylori positivo y negativo en términos de procedencia, si vivían en zona rural o urbana. se encontró asociación significativa con los hábitos alimenticios, consumo de café, consumo de alcohol, consumo de tabaco, sin embargo, no hubo diferencia significativa con la infección y el índice tabáquico. El hecho de compartir dormitorio se asoció significativamente a infecciones por H. pylori, También se encontró una asociación significativa con el consumo de AINES, y el consumo mixto de alimentos con infección evidente de H. pylori, se evidencio una asociación negativa de la infección por helicobacter pylori con el consumo de agua filtrada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010554 / C122i (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 8310002039
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010554 / C122i (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002040
Total holds: 0

Introducción -- Justificación -- Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Especificos -- Marco Teorico -- Microbiología -- Transmisión -- Prevalencia -- Patogenia E Inmunidad -- Factores de Virulencia -- caga -- Vaca -- Helicobacter Pylori y Cáncer -- Dagnóstico -- Valoración Histológica -- Serología -- Test De Urea En Aliento -- Pcr -- Tratamiento -- Hipótesis -- Operacionalización de Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo de Estudio -- Tamaño de la Muestra -- Criterios Inclusión -- Criterios Exclusión -- Tecnicas de Recoleccion de Datos -- Procedimientos de Recolección -- Instrumento de Estudio -- Instrumento de Recolección -- Plan de Tabulacion y Analisis Estadistico de Datos -- Recolección de Datos -- Procedimiento Endoscópico -- Análisis de Datos -- Consideraciones Éticas -- Cronograma de Actividades -- Presupuesto -- Recursos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones --
Referencias Bibliograficas

Introducción: El helicobacter pyori es una bacteria gram negativa, microaerofilica que coloniza el epitelio gástrico de forma exclusiva, es el principal factor de riesgo para múltiples patologías incluyendo el desarrollo de cáncer gástrico
Objetivo: Determinar la frecuencia de infección por Helicobacter pylori en muestras de biopsia gástrica en pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva.
Materiales y métodos: Este fue un estudio retrospectivo que incluyó una población de los 163 Pacientes positivos para helicobacter pylori y 123 sujetos negativos de H. pylori observados en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo. El estado de H. pylori se evaluó mediante la identificación por patología del mismo, se tomaron distintos factores de riesgo de la revisión de historias clínicas para identificar factores personales asociados a la infección.
Resultados: No se observó diferencia significativa entre sujetos con H.pylori positivo y negativo en términos de procedencia, si vivían en zona rural o urbana. se encontró asociación significativa con los hábitos alimenticios, consumo de café, consumo de alcohol, consumo de tabaco, sin embargo, no hubo diferencia significativa con la infección y el índice tabáquico. El hecho de compartir dormitorio se asoció significativamente a infecciones por H. pylori, También se encontró una asociación significativa con el consumo de AINES, y el consumo mixto de alimentos con infección evidente de H. pylori, se evidencio una asociación negativa de la infección por helicobacter pylori con el consumo de agua filtrada.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha