Normal view MARC view ISBD view

Alteraciones cognitivas en pacientes con hipertensión arterial del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2019 / Pedro Wilber Lozano Albino[y tres más]

By: Lozano Albino , Pedro Wilber.
Contributor(s): Oliveros Falla , Cindy Vanessa [autor] | Quintero Peté , Duvan Andrés [autor] | Quisaboni Piamba , Karenth Daniela [autor] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Doctor en Salud pública Magister en educación y desarrollo comunitario Especialista en epidemiología [Asesor de tesis] | Molina Sánchez, Lina María Medica Especialista; PhD [autor].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 79 Páginas : Gráficas , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Hipertensión arterial | Deterioro cognitivo | Salud pública | DETECCION TEMPRANADDC classification: Th MD 8353010553 /
Contents:
Introducción -- Justificación -- Objetivos -- General -- Específicos -- Planteamiento del Problema -- Antecedentes del Problema -- Descripción y Formulación del Problema -- Marco Conceptual -- Hipótesis -- Diseño Metodologico -- Tipo De Estudio -- Ubicación -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Técnicas -- Procedimientos -- Instrumentos -- Plan de Tabulación y Análisis de Datos -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Características Sociodemográficas de Los Pacientes -- Grado de Enfermedad Hipertensiva -- Comportamiento del Deterioro Cognitivo -- Comportamiento de Las Áreas Afectadas En El Ineco Frontal Screening -- Esquema de Tratamiento de la HTA en los pacientes -- Comorbilidades Asociadas -- Discusión de Resultados -- Conclusiones -- Referencias Bibliografiacas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2021 Summary: La hipertensión arterial es una patología que a lo largo de los años continúa siendo prevalente, incrementado la morbimortalidad en la población mundial. Es considerada un factor de riesgo importante para patologías más graves como la enfermedad cerebrovascular, por lo que su diagnóstico se ha convertido en un reto diario para los médicos, debido a que los síntomas y signos clínicos suelen aparecer tardíamente, cuando el curso de la enfermedad ya se ha instaurado. No obstante, existen alteraciones cerebrales, excluyendo el infarto, como lo son las alteraciones cognitivas, que pueden presentarse incluso antes de la afectación de otros órganos y que han sido poco estudiadas por los médicos, aun cuando existen diferentes estudios que han demostrado la repercusión negativa en el cerebro causada por la exposición constante de cifras tensionales elevadas. Su diagnóstico tardío ha provocado que estas condiciones empeoren, culminando en enfermedades crónicas y degenerativas caracterizadas por un deterioro cognitivo que termina afectando la calidad de vida de los pacientes. Esto lo convierte en un problema de salud pública, Por ende, la oportunidad en el diagnóstico y la detección temprana de sus manifestaciones, contribuyen al abordaje efectivo de los pacientes en etapas tempranas de la enfermedad, reduciendo así la carga que representa dicha patología para el paciente y su familia. De ahí la necesidad de generar investigaciones que enfaticen y aclaren el contexto local y nacional y que se fundamenten en la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de los factores de riesgo como pilares que impactan en la morbimortalidad cardiovascular mundial. El propósito de nuestro estudio es establecer las características del deterioro cognitivo en pacientes con hipertensión arterial del hospital de Neiva, a partir del hecho comprobable de que la hipertensión arterial afecta de forma significativa el estado cognitivo en los seres humanos. El estudio se desarrollará bajo un enfoque descriptivo de corte longitudinal. Por tanto, durante los próximos años va a ser fundamental identificar todos aquellos factores que de algún modo pueden precipitar el inicio de los problemas cognitivos, con el objetivo de iniciar una intervención temprana que permita eliminar o al menos retrasar la aparición de dichos problemas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010553/ L925a (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002037
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010553/ L925a (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002038
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2021

Introducción -- Justificación -- Objetivos -- General -- Específicos -- Planteamiento del Problema -- Antecedentes del Problema -- Descripción y Formulación del Problema -- Marco Conceptual -- Hipótesis -- Diseño Metodologico -- Tipo De Estudio -- Ubicación -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Técnicas -- Procedimientos -- Instrumentos -- Plan de Tabulación y Análisis de Datos -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Características Sociodemográficas de Los Pacientes -- Grado de Enfermedad Hipertensiva -- Comportamiento del Deterioro Cognitivo -- Comportamiento de Las Áreas Afectadas En El Ineco Frontal Screening -- Esquema de Tratamiento de la HTA en los pacientes -- Comorbilidades Asociadas -- Discusión de Resultados -- Conclusiones -- Referencias Bibliografiacas -- Anexos

La hipertensión arterial es una patología que a lo largo de los años continúa siendo prevalente, incrementado la morbimortalidad en la población mundial. Es considerada un factor de riesgo importante para patologías más graves como la enfermedad cerebrovascular, por lo que su diagnóstico se ha convertido en un reto diario para los médicos, debido a que los síntomas y signos clínicos suelen aparecer tardíamente, cuando el curso de la enfermedad ya se ha instaurado.
No obstante, existen alteraciones cerebrales, excluyendo el infarto, como lo son las alteraciones cognitivas, que pueden presentarse incluso antes de la afectación de otros órganos y que han sido poco estudiadas por los médicos, aun cuando existen diferentes estudios que han demostrado la repercusión negativa en el cerebro causada por la exposición constante de cifras tensionales elevadas. Su diagnóstico tardío ha provocado que estas condiciones empeoren, culminando en enfermedades crónicas y degenerativas caracterizadas por un deterioro cognitivo que termina afectando la calidad de vida de los pacientes. Esto lo convierte en un problema de salud pública, Por ende, la oportunidad en el diagnóstico y la detección temprana de sus manifestaciones, contribuyen al abordaje efectivo de los pacientes en etapas tempranas de la enfermedad, reduciendo así la carga que representa dicha patología para el paciente y su familia. De ahí la necesidad de generar investigaciones que enfaticen y aclaren el contexto local y nacional y que se fundamenten en la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de los factores de riesgo como pilares que impactan en la morbimortalidad cardiovascular mundial.
El propósito de nuestro estudio es establecer las características del deterioro cognitivo en pacientes con hipertensión arterial del hospital de Neiva, a partir del hecho comprobable de que la hipertensión arterial afecta de forma significativa el estado cognitivo en los seres humanos. El estudio se desarrollará bajo un enfoque descriptivo de corte longitudinal. Por tanto, durante los próximos años va a ser fundamental identificar todos aquellos factores que de algún modo pueden precipitar el inicio de los problemas cognitivos, con el objetivo de iniciar una intervención temprana que permita eliminar o al menos retrasar la aparición de dichos problemas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha