Normal view MARC view ISBD view

Perfil clínico de los niños con dengue grave y linfohistiocitosis hemofagocítica en un hospital terciario de Neiva, Colombia, durante el brote epidémico 2019 -2020 Valeria Camila Restrepo Arias

By: Restrepo Arias , Valeria Camila.
Contributor(s): Salgado García de Panqueba, Doris Martha Cecilia Pediatra, Perfeccionamiento en enfermedades infecciosas [Asesor de tesis] | Ángela M. Merchán G Doctora en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública, Magister en investigación clínica aplicada a Ciencias de la Salud [Asesor de tesis] | Narvaez Rojas, Carlos Fernando Doctor en Ciencias biológicas, Magister en Microbiología con énfasis Inmunología [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2022Description: 75 Páginas : Figuras , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Linfohistiocitosis | Síndrome hemofagocítico | Dengue | NiñoDDC classification: Th EP 8363120065 /
Contents:
Introducción -- Justificacion -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Definicion -- Fisiopatología -- Transmisión -- Estructura del virus -- Ciclo de vida y replicación -- Respuesta inmune -- Fisiopatología de las manifestaciones de la enfermedad -- Fuga plasmática -- Factores relacionados con la respuesta a la infección -- Manifestaciones clínicas -- Fase febril -- Fase crítica -- Fase de convalecencia -- Dengue grave -- Choque -- Acumulación de líquidos con o sin insuficiencia respiratoria -- Sangrado grave-- Deterioro grave de órganos -- Hepático -- Neurológico -- Cardiovascular -- Renal -- Linforreticular -- Páncreas -- Vesícula -- Musculo esquelético -- Diagnostico -- Tratamiento -- Linfohistiocitosis hemofagocítica -- Linfohistiocitosis hemofagocítica familiar o primaria -- LHH secundaria -- Fisiopatologia -- Manifestaciones clínicas -- Laboratorios -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Materiales y métodos -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión y exclusión -- Dengue grave -- Linfohistiocitosis hemofagocítica -- Definición de controles -- Detección de IL-2 SRA en plasma de niños con dengue -- Descripción del experimento -- Variables -- Análisis estadístico -- Consideraciones eticas -- Alcance -- Riesgo -- Costo beneficio -- Impacto -- Cronograma de actividades -- Recursos -- Humanos -- Financieros -- Fuentes de financiación -- Resultados -- Poblacion -- Características antropométricas y sociodemográficas -- Manifestaciones clinicas -- Hallazgos paraclínicos -- Marcadores de hemofagocitosis -- Receptor soluble de il-2 (cd25) -- Complicaciones -- Tratamiento recibido -- Análisis de riesgo -- Discusión -- Fortalezas -- Limitaciones -- Conclusiones -- Referencias bibliografícas -- Anexos
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2022 Summary: controlada de células inflamatorias y liberación exagerada de citocinas y puede ser desencadenada por distintos factores, incluidos virus como el dengue. Esto llevó a caracterizar el perfil clínico de los niños con dengue grave y linfohistiocitosis hemofagocítica e identificar factores de riesgo para esta complicación. Métodos: Estudio observacional, analítico, en niños con dengue grave atendidos en una Unidad de Cuidados Intensivos de Neiva, entre enero de 2019 y marzo de 2020; se compararon características clínicas, de laboratorio y complicaciones de los sujetos con un grupo controles. Resultados: Los sujetos con HLH cursaron con fiebre de mayor duración, niveles bajos de hemoglobina y valores altos de AST, ALT, TPT, TP, triglicéridos, LDH y CD25 y presentaron con mayor frecuencia miocarditis, hepatitis, sobreinfección bacteriana y desenlace fatal que sus controles; identificándose como factores de riesgo para esta complicación la presencia de esplenomegalia, anemia, ALT>1000 U/L, TPT> 50 segundos, LDH>2000 U/L, miocarditis, hepatitis y sobreinfección bacteriana. Conclusiones: En niños con dengue grave, la fiebre prolongada asociada a esplenomegalia, miocarditis, hepatitis, sobreinfección bacteriana y la presencia de citopenias (anemia y trombocitopenia), elevación de transaminasas, LDH y TPT, son factores de riesgo para linfohistiocitosis hemofagocítica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EP 8363120065 / R436p (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002031
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EP 8363120065 / R436p (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002032
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th EP 8363120064 / V297c Caracterización clínica de los recién nacidos hijos de madres con toxoplasmosis gestacional que fueron atendidos en el Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2017 a 31 de mayo de 2019 / Th EP 8363120064 / V297c Caracterización clínica de los recién nacidos hijos de madres con toxoplasmosis gestacional que fueron atendidos en el Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2017 a 31 de mayo de 2019 / Th EP 8363120065 / R436p Perfil clínico de los niños con dengue grave y linfohistiocitosis hemofagocítica en un hospital terciario de Neiva, Colombia, durante el brote epidémico 2019 -2020 Th EP 8363120065 / R436p Perfil clínico de los niños con dengue grave y linfohistiocitosis hemofagocítica en un hospital terciario de Neiva, Colombia, durante el brote epidémico 2019 -2020 Th EP 8363120066 / B982c Caracterización epidemia dengue en población pediátrica en el HOSPITAL Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Neiva: diciembre 2018-noviembre 2019 / Th EP 8363120066 / B982c Caracterización epidemia dengue en población pediátrica en el HOSPITAL Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Neiva: diciembre 2018-noviembre 2019 / Th EP 8363120066 / M385e Epidemiología de las encefalitis infecciosas en pacientes menores de 18 años, Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva EN el periodo comprendido entre 1 de enero de 2017 y 31 de diciembre de 2019 /

Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2022

Introducción -- Justificacion -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Definicion -- Fisiopatología -- Transmisión -- Estructura del virus -- Ciclo de vida y replicación -- Respuesta inmune -- Fisiopatología de las manifestaciones de la enfermedad -- Fuga plasmática -- Factores relacionados con la respuesta a la infección -- Manifestaciones clínicas -- Fase febril -- Fase crítica -- Fase de convalecencia -- Dengue grave -- Choque -- Acumulación de líquidos con o sin insuficiencia respiratoria -- Sangrado grave-- Deterioro grave de órganos -- Hepático -- Neurológico -- Cardiovascular -- Renal -- Linforreticular -- Páncreas -- Vesícula -- Musculo esquelético -- Diagnostico -- Tratamiento -- Linfohistiocitosis hemofagocítica -- Linfohistiocitosis hemofagocítica familiar o primaria -- LHH secundaria -- Fisiopatologia -- Manifestaciones clínicas -- Laboratorios -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Materiales y métodos -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión y exclusión -- Dengue grave -- Linfohistiocitosis hemofagocítica -- Definición de controles -- Detección de IL-2 SRA en plasma de niños con dengue -- Descripción del experimento -- Variables -- Análisis estadístico -- Consideraciones eticas -- Alcance -- Riesgo -- Costo beneficio -- Impacto -- Cronograma de actividades -- Recursos -- Humanos -- Financieros -- Fuentes de financiación -- Resultados -- Poblacion -- Características antropométricas y sociodemográficas -- Manifestaciones clinicas -- Hallazgos paraclínicos -- Marcadores de hemofagocitosis -- Receptor soluble de il-2 (cd25) -- Complicaciones -- Tratamiento recibido -- Análisis de riesgo -- Discusión -- Fortalezas -- Limitaciones -- Conclusiones -- Referencias bibliografícas -- Anexos


controlada de células inflamatorias y liberación exagerada de citocinas y puede ser desencadenada por distintos factores, incluidos virus como el dengue. Esto llevó a caracterizar el perfil clínico de los niños con dengue grave y linfohistiocitosis hemofagocítica e identificar factores de riesgo para esta complicación.


Métodos: Estudio observacional, analítico, en niños con dengue grave atendidos en una Unidad de Cuidados Intensivos de Neiva, entre enero de 2019 y marzo de 2020; se compararon características clínicas, de laboratorio y complicaciones de los sujetos con un grupo controles.


Resultados: Los sujetos con HLH cursaron con fiebre de mayor duración, niveles bajos de hemoglobina y valores altos de AST, ALT, TPT, TP, triglicéridos, LDH y CD25 y presentaron con mayor frecuencia miocarditis, hepatitis, sobreinfección bacteriana y desenlace fatal que sus controles; identificándose como factores de riesgo para esta complicación la presencia de esplenomegalia, anemia, ALT>1000 U/L, TPT> 50 segundos, LDH>2000 U/L, miocarditis, hepatitis y sobreinfección bacteriana.


Conclusiones: En niños con dengue grave, la fiebre prolongada asociada a esplenomegalia, miocarditis, hepatitis, sobreinfección bacteriana y la presencia de citopenias (anemia y trombocitopenia), elevación de transaminasas, LDH y TPT, son factores de riesgo para linfohistiocitosis hemofagocítica.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha