Normal view MARC view ISBD view

"Psicopatologías Relacionadas Al Abuso De Sustancias Psicoactivas En Pacientes Atendidos En El Hospital Universitario De Neiva / Ana María López Dávila, Greis Magdaly Quintero Córdoba, Kristian Alejandro Poveda Conde

By: López Dávila, Ana María [autor].
Contributor(s): Quintero Córdoba, Greis Magdaly [autor] | Poveda Conde , Kristian Alejandro [autor] | Núñez Gómez, Nicolás Arturo Psicólogo, Doctorado en ciencias de salud [Asesor de tesis] | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2020Description: 55 páginas : figuras , tablas ; 13x15c.m.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): SUSTANCIAS PSICOACTIVAS | ABUSO | MARIHUANA | PSICOPATOLOGIADDC classification: Th MD 8353010541 / L864p
Contents:
"Introducción -- Antecedentes Del Problema -- Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigacion -- Justificacion -- Objetivos -- Objetivo General-- Objetivos Especificos -- Marco Teórico -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Lugar -- Población Y Muestra -- Criterios Del Estudio -- Técnicas Para La Recolección De Datos -- Instrumento Para La Recolección De Información -- Prueba Piloto -- Plan De Procesamiento De Datos -- Plan De Análisis De Los Resultados -- Fuentes De Información -- Aspectos Éticos -- Analisis De Los Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2020 Summary: "Desde hace bastante tiempo se tiene conocimiento sobre la relación entre el consumo y/o abuso de sustancias psicoactivas con el desarrollo o la presencia de alguna patología psicoactiva. En Colombia, y específicamente en el Huila, ya se tiene bien establecida esta relación, de acuerdo con la evidencia internacional. Sin embargo, no se conoce cuál es la situación entre la población que acude al HUHMP. Objetivos: Caracterizar las psicopatologías relacionadas al abuso de sustancias psicoactivas en personas que acceden al servicio de psiquiatría de Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre los periodos comprendidos del año 2013 al 2017. Metodología: Estudio retrospectivo, observacional, trasversal y descriptivo. Se revisaron los datos de historias clínicas del año 2013 hasta el 2017 de personas hospitalizadas que cumplían los criterios de inclusión y exclusión en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Resultados: De las 796 historias clínicas que se revisaron, de personas que llegaron entre los 8 y los 64 años que consumieron sustancias psicoactivas y llegaron al servicio de psiquiatría en urgencias, se encontró que la sustancia más consumida fue la marihuana, seguida de múltiples. El trastorno que más se desarrollo fue el psicótico, por lo cual el tratamiento con antipsicóticos fue el más frecuente. El manejo fue tanto medico como psicológico en el 60% de los casos. Conclusión: Se concluyó que la sustancia más frecuente fue la marihuana, y que, dentro de los factores sociodemográfico, esto fue más común en personas de estrato socioeconómico bajo. Así mismo, fue más frecuente en hombres que en mujeres. El síndrome psiquiátrico o psicopatología más frecuente fue el psicótico y en ultimo los trastornos de personalidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010541 / L864p (Browse shelf) ej.1 Available Sala 8310001950
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010541 / L864p (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002252
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2020

"Introducción -- Antecedentes Del Problema -- Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigacion -- Justificacion -- Objetivos -- Objetivo General-- Objetivos Especificos -- Marco Teórico -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Lugar -- Población Y Muestra -- Criterios Del Estudio -- Técnicas Para La Recolección De Datos -- Instrumento Para La Recolección De Información -- Prueba Piloto -- Plan De Procesamiento De Datos -- Plan De Análisis De Los Resultados -- Fuentes De Información -- Aspectos Éticos -- Analisis De Los Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos

"Desde hace bastante tiempo se tiene conocimiento sobre la relación entre el consumo y/o abuso de sustancias psicoactivas con el desarrollo o la presencia de alguna patología psicoactiva. En Colombia, y específicamente en el Huila, ya se tiene bien establecida esta relación, de acuerdo con la evidencia internacional. Sin embargo, no se conoce cuál es la situación entre la población que acude al HUHMP.
Objetivos: Caracterizar las psicopatologías relacionadas al abuso de sustancias psicoactivas en personas que acceden al servicio de psiquiatría de Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre los periodos comprendidos del año 2013 al 2017.
Metodología: Estudio retrospectivo, observacional, trasversal y descriptivo. Se revisaron los datos de historias clínicas del año 2013 hasta el 2017 de personas hospitalizadas que cumplían los criterios de inclusión y exclusión en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
Resultados: De las 796 historias clínicas que se revisaron, de personas que llegaron entre los 8 y los 64 años que consumieron sustancias psicoactivas y llegaron al servicio de psiquiatría en urgencias, se encontró que la sustancia más consumida fue la marihuana, seguida de múltiples. El trastorno que más se desarrollo fue el psicótico, por lo cual el tratamiento con antipsicóticos fue el más frecuente. El manejo fue tanto medico como psicológico en el 60% de los casos.
Conclusión: Se concluyó que la sustancia más frecuente fue la marihuana, y que, dentro de los factores sociodemográfico, esto fue más común en personas de estrato socioeconómico bajo. Así mismo, fue más frecuente en hombres que en mujeres. El síndrome psiquiátrico o psicopatología más frecuente fue el psicótico y en ultimo los trastornos de personalidad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha