Normal view MARC view ISBD view

Manejo activo del alumbramiento y su impacto cardiovascular en pacientes atendidas en una institución del sur de Colombia, año 2019-2020 / Carolina Gorrón Quintero , Diana Meliza Hidalgo Zambrano

By: Gorrón Quintero , Carolina [autor].
Contributor(s): Rojas Lozada, Fabio Médico Ginecólogo-Obstetra Msc. Educación [Asesor de tesis] | Leiva Panqueva, Lina María Especialista en Epidemiologia [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 103 páginas : figuras , gráficas , tablas ; 13x15c.m.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Hemorragia postparto | Dosis | Vía de administración | Reacciones adversasDDC classification: Th EGO 8363030034 /
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema De Investigación -- Objetivos -- Antecedentes -- Marco Teórico Y Estado Del Arte -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2021 Summary: Partiendo de la premisa que la mayoría de las muertes maternas son evitables y teniendo en cuenta que la hemorragia grave post parto es la principal causa, se establece la prevención con oxitocina como la intervención con mayor impacto en los desenlaces fatales, aunque con vacíos dependientes de la dosis y vía de administración que podrían condicionar diferencias en el comportamiento hemodinámico con posibles complicaciones secundarias.Lo anterior planteó la realización de un estudio descriptivo, observacional, con el objetivo de establecer las diferencias hemodinámicas dependientes de la dosis de oxitocina habitualmente utilizadas (3 UI y 10 UI) y vías de administración en diferentes momentos durante el trabajo de parto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EGO 8363030034 / G673m (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 8310001938
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EGO 8363030034 / G673m (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002173
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2021

Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema De Investigación -- Objetivos -- Antecedentes -- Marco Teórico Y Estado Del Arte -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos

Partiendo de la premisa que la mayoría de las muertes maternas son evitables y teniendo en cuenta que la hemorragia grave post parto es la principal causa, se establece la prevención con oxitocina como la intervención con mayor impacto en los desenlaces fatales, aunque con vacíos dependientes de la dosis y vía de administración que podrían condicionar diferencias en el comportamiento hemodinámico con posibles complicaciones secundarias.Lo anterior planteó la realización de un estudio descriptivo, observacional, con el objetivo de establecer las diferencias hemodinámicas dependientes de la dosis de oxitocina habitualmente utilizadas (3 UI y 10 UI) y vías de administración en diferentes momentos durante el trabajo de parto.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha