Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la adherencia al protocolo para el manejo anestésico del paciente con trauma severo llevado a intervención quirúrgica de emergencia. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. 2018 – 2019 / Hansel Steven Lis Bolaños

By: Lis Bolaños,Hansel Steven [autor].
Contributor(s): Tejada Perdomo, Jorman Harvey Neuroanestesiólogo Médico especialista en Anestesiología y Reanimación [Asesor de tesis] | Tovar Cardozo, Jesús Hernán Anestesiólogo Médico especialista en Anestesiología y Reanimación [Asesor de tesis] | Pinzon Pinzon, Miguel Ángel Medico Anestesiólogo – Epidemiólogo [Asesor de tesis].
Neiva : Unversidad Surcolombiana , 2020Description: 90 páginas : figuras , gráficas , tablas ; 13x14c.m.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Politraumatismo | Trauma | sangrado | Adherencia y ProtocolosDDC classification: Th EAR 8363010059 /
Contents:
Introducción -- Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Antecedentes -- Objetivos -- Marco Teórico -- Planteamiento De La Hipótesis -- Metodología -- Operacionalización De Variables -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2020 Summary: El trauma severo y/o politraumatismo es uno de los principales problemas de salud que enfrenta la sociedad moderna, lo que resulta en la muerte anual de más de cinco millones de personas en todo el mundo donde se estima que ocurre el 90% del total de dichas muertes es causado por los traumatismos y el sangrado mayor es la causa que tiene mayor impacto en la mortalidad. Evitar la triada de la muerte en trauma nos lleva a tener estrategias de manejo en el paciente con trauma severo y a nivel mundial se han elaborado guías que identifiquen aquellas que son realmente útiles y efectivas, basadas en la disponibilidad de la evidencia actual. Además, la adaptación de estas guías a nivel institucional o la creación de protocolos propios, que simplifiquen y guíen el actuar en estos escenarios, facilitando la toma adecuada y ágil de decisiones, mejora significativamente el pronóstico de los pacientes, con impacto importante sobre días de hospitalización, morbilidad y mortalidad e incluso sobre el componente económico de nuestro sistema de salud.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EAR 8363010059 / L769e (Browse shelf) Available Sala 8310002144
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EAR 8363010059 / L769e (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001929
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2020

Introducción -- Planteamiento Del Problema --
Pregunta De Investigación -- Antecedentes -- Objetivos -- Marco Teórico -- Planteamiento De La Hipótesis -- Metodología -- Operacionalización De Variables --
Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

El trauma severo y/o politraumatismo es uno de los principales problemas de salud que enfrenta la sociedad moderna, lo que resulta en la muerte anual de más de cinco millones de personas en todo el mundo donde se estima que ocurre el 90% del total de dichas muertes es causado por los traumatismos y el sangrado mayor es la causa que tiene mayor impacto en la mortalidad.


Evitar la triada de la muerte en trauma nos lleva a tener estrategias de manejo en el paciente con trauma severo y a nivel mundial se han elaborado guías que identifiquen aquellas que son realmente útiles y efectivas, basadas en la disponibilidad de la evidencia actual.


Además, la adaptación de estas guías a nivel institucional o la creación de protocolos propios, que simplifiquen y guíen el actuar en estos escenarios, facilitando la toma adecuada y ágil de decisiones, mejora significativamente el pronóstico de los pacientes, con impacto importante sobre días de hospitalización, morbilidad y mortalidad e incluso sobre el componente económico de nuestro sistema de salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha