Normal view MARC view ISBD view

Scoping Review: Asociación Entre Obesidad Y Desarrollo Cognitivo En La Infancia / Sergio Barahona Botache[y cinco más]

By: Barahona Botache, Sergio Antonio [autor].
Contributor(s): López Burbano, Daniel Alejandro [autor] | Losada, Jesús Mauricio [autor] | Pastrana Monje, Aura Viviana [autor] | Osorio Montoya, Nathaly Julieth [autor] | Rincón Losada, Jessica | Ramos Castañeda, Jorge Andrés Enfermero profesional, Especialista en Epidemiologia, Magister en Epidemiologia [Asesor de tesis] | Bonilla Santos , Gisella Psicóloga, Especialista en Estadística, Magister en Epidemiologia [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana 2020Description: 45 páginas : figuras, tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Obesidad | DESARROLLO COGNITIVO | función neurocognitiva | déficit cognitivoDDC classification: Th EEP 8363060129 / B224s
Contents:
introducción -- Pregunta De Investigación -- Diseño Metodologico -- Resultados -- Funcionamiento Ejecutivo -- Procesos Psicológicos Básicos -- Desenlaces Secundarios -- Discusión -- Contribuciones De Los Autores -- Declaración De Intereses -- Referencias Bibliográficas.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2020 Summary: La obesidad continúa siendo un problema de salud pública que afecta a la población generando consecuencias a corto y largo plazo para el desarrollo físico y cognitivo. Los primeros años de vida, el estado nutricional y la alimentación tienen un rol importante en el desarrollo cognitivo en la infancia. Hay poco conocimiento sobre esta asociación en niños. Criterios de elegibilidad: Niños hasta los 11 años; medida de función neurocognitiva primaria; medida de peso; no contar con condiciones de salud que afecten desempeño; idioma: inglés - español.Conclusión: Se determinó que a pesar de encontrar estudios con asociaciones significativas entre obesidad y funcionamiento neurocognitivo se necesitan más estudios longitudinales para determinar la direccionalidad de esta relación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060129 / B224s (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001910
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060129 / B224s (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002209
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2020

introducción -- Pregunta De Investigación -- Diseño Metodologico -- Resultados -- Funcionamiento Ejecutivo -- Procesos Psicológicos Básicos -- Desenlaces Secundarios -- Discusión -- Contribuciones De Los Autores -- Declaración De Intereses -- Referencias Bibliográficas.

La obesidad continúa siendo un problema de salud pública que afecta a la población generando consecuencias a corto y largo plazo para el desarrollo físico y cognitivo. Los primeros años de vida, el estado nutricional y la alimentación tienen un rol importante en el desarrollo cognitivo en la infancia. Hay poco conocimiento sobre esta asociación en niños.
Criterios de elegibilidad: Niños hasta los 11 años; medida de función neurocognitiva primaria; medida de peso; no contar con condiciones de salud que afecten desempeño; idioma: inglés - español.Conclusión: Se determinó que a pesar de encontrar estudios con asociaciones significativas entre obesidad y funcionamiento neurocognitivo se necesitan más estudios longitudinales para determinar la direccionalidad de esta relación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha