Normal view MARC view ISBD view

Sensibilidad de las pruebas moleculares para la identificación microbiológica temprana en pacientes con sepsis / Jessica Alexandra Andrade Perdomo[y seis más]

By: Porras Ramírez, Alexandra [autor].
Contributor(s): Guilombo Salcedo, Gildardo [autor] | Manchola Narváez, Karen Daniela [autor] | Oquendo Gahona, Diego Armando [autor] | Pabón Gamboa, Jeison Alfredo [autor] | Romero Méndez, Cindy Consuelo [autor] | Solano Hernández, Nataly Viviana [autor] | Ramos Castañeda, Jorge Andrés Enfermero profesional, Especialista en Epidemiologia, Magister en Epidemiologia Clinica, Ph.D en Salud Publica [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2020Description: 44 páginas : figura, tabla.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Sepsis | HEMOCULTIVOS | Técnicas De Diagnóstico Molecular.  | Prueba MolecularDDC classification: Th EEP 8363060128 / AN553s
Contents:
introducción -- Metodología -- Estrategia De Búsqueda -- Selección De Los Estudios -- Resultados -- Discusión -- Contribuciones De Los Autores -- Referencias Bibliográficas.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2020 Summary: Metodología: Se realizó un Scoping review de estudios de cohortes y ensayos clínicos disponibles en tres bases de datos, que fueron Medline, Lilacs y Cochrane Library, basado en criterios de elegibilidad y búsqueda preestablecidos. Resultados: Se incluyeron 34 artículos que evaluaron dos métodos moleculares para la identificación de microorganismos. El Film Array demostró mayor rendimiento para confirmación microbiológica respecto a Septic Fast con una sensibilidad de 97-100% y 25-91.6% respectivamente. Se encontró que la sensibilidad de las pruebas moleculares aumenta al ejecutarse sobre hemocultivo positivo. En el rendimiento de las pruebas diagnósticas es de destacar que tanto la sensibilidad como especifidad evidenciaron valores altos. Conclusión: Las pruebas moleculares muestran excelente rendimiento diagnóstico al realizarse sobre hemocultivos preliminares positivos, éstas innovadoras técnicas tienen limitación con la identificación de algunos patógenos, por lo que se prefiere su uso conjunto con hemocultivos que evidencian crecimiento bacteriano; de esta manera aumentan la precisión diagnóstica y disminución en tiempo de resultado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060128 / AN553s (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001909
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060128 / AN553s (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002208
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2020

introducción -- Metodología -- Estrategia De Búsqueda -- Selección De Los Estudios -- Resultados -- Discusión -- Contribuciones De Los Autores -- Referencias Bibliográficas.

Metodología: Se realizó un Scoping review de estudios de cohortes y ensayos clínicos disponibles en tres bases de datos, que fueron Medline, Lilacs y Cochrane Library, basado en criterios de elegibilidad y búsqueda preestablecidos.
Resultados: Se incluyeron 34 artículos que evaluaron dos métodos moleculares para la identificación de microorganismos. El Film Array demostró mayor rendimiento para confirmación microbiológica respecto a Septic Fast con una sensibilidad de 97-100% y 25-91.6% respectivamente. Se encontró que la sensibilidad de las pruebas moleculares aumenta al ejecutarse sobre hemocultivo positivo. En el rendimiento de las pruebas diagnósticas es de destacar que tanto la sensibilidad como especifidad evidenciaron valores altos.
Conclusión: Las pruebas moleculares muestran excelente rendimiento diagnóstico al realizarse sobre hemocultivos preliminares positivos, éstas innovadoras técnicas tienen limitación con la identificación de algunos patógenos, por lo que se prefiere su uso conjunto con hemocultivos que evidencian crecimiento bacteriano; de esta manera aumentan la precisión diagnóstica y disminución en tiempo de resultado.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha