Normal view MARC view ISBD view

Terapia de reemplazo renal y ERC-5 en pacientes atendidos en la unidad de nefrología de una IPS de Florencia 2013-2018 A / Diego Julián Alvis Peña, Carlos Hernán Calderón Franco

By: Alvis Peña, Diego Julián [autor].
Contributor(s): Calderón Franco , Carlos Hernán [autor] | Ramos C., Jorge Andrés Enf. Esp. en Epidemiología, Mag. en Epidemiología Clínica [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana 2019Description: 95 páginas : Tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Enfermedad Renal Crónica | Terapia de reemplazo | Hemodiálisis | Diálisis PeritonealDDC classification: Th EEP 8363060125 / AL475t
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Objetivos General -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Enfermedad Renal Crónica -- Epidemiología -- Clasificación Insuficiencia Renal Crónica -- - Fisiopatología -- Toxinas Urémicas -- Factores De Riesgo En Paciente Con Insuficiencia Renal -- Factores Asociados Con Daño Renal Progresivo -- Estado Nutricional En Paciente Con Insuficiencia Renal Crónica -- Anemia En La Insuficiencia Renal Crónica -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Lugar -- Población -- Unidad De Análisis -- Unidad De Información -- Criterios De Selección -- Criterios De Exclusión -- Muestra -- Fuentes De Información -- Sesgos -- Procedimiento De Recolección De Datos --Prueba Piloto -- Plan De Análisis -- Consideraciones Éticas -- Análisis De Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos.
Summary: Objetivo: Caracterizar demográficamente, clínicamente los pacientes con enfermedad renal crónica y los indicadores de diálisis en una unidad de nefrología de una IPS privada de Florencia Caquetá, en el periodo de 01 de enero del 2013 al 30 de junio del 2018. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con enfoque analítico. Realizado en Florencia Caquetá, en una IPS privada en el servicio de nefrología renal. La población fueron pacientes con enfermedad renal crónica, pertenecientes a la cuenta de alto costo. Resultados: Se realizó una descripción a 213 pacientes, que ingresaron al programa de TRR durante 5 años en relación con las variables al ingreso como: edad, sexo, presión arterial, creatinina, filtración glomerular, el IMC, Kt/V, hemoglobina, entre otros. La mortalidad encontrada fue de 29,5%. La edad promedio de fallecimiento fue 66 años y osciló entre 29 a 85 años. Conclusiones: La caracterización sociodemográfica de los pacientes que pertenecieron a la unidad de terapia dialítica de la IPS de Caquetá comparte características descritas en la literatura, como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y la edad diagnóstica de la patología. Cerca del 80% de los pacientes se clasificaron según su estado nutricional como leve con trastorno en el perfil metabólico dado por LDL fuera de metas; se tuvieron en cuentas variables como la albumina, dosis k/tv, fosforo, hemoglobina para el cumplimiento de metas de la cuenta de alto costo. Se visualizó que los niveles bajos de albumina y los niveles mayores de LDL, edad avanzada, se pueden correlacionar con mortalidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060125 / AL475t (Browse shelf) ej.1 Available Sala 8310001906
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060125 / AL475t (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002205
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2019

Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Objetivos General -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Enfermedad Renal Crónica -- Epidemiología -- Clasificación Insuficiencia Renal Crónica -- - Fisiopatología -- Toxinas Urémicas -- Factores De Riesgo En Paciente Con Insuficiencia Renal -- Factores Asociados Con Daño Renal Progresivo -- Estado Nutricional En Paciente Con Insuficiencia Renal Crónica -- Anemia En La Insuficiencia Renal Crónica --
Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Lugar -- Población -- Unidad De Análisis -- Unidad De Información -- Criterios De Selección -- Criterios De Exclusión -- Muestra -- Fuentes De Información -- Sesgos -- Procedimiento De Recolección De Datos --Prueba Piloto -- Plan De Análisis -- Consideraciones Éticas -- Análisis De Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos.










Objetivo: Caracterizar demográficamente, clínicamente los pacientes con enfermedad renal crónica y los indicadores de diálisis en una unidad de nefrología de una IPS privada de Florencia Caquetá, en el periodo de 01 de enero del 2013 al 30 de junio del 2018.
Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con enfoque analítico. Realizado en Florencia Caquetá, en una IPS privada en el servicio de nefrología renal. La población fueron pacientes con enfermedad renal crónica, pertenecientes a la cuenta de alto costo.
Resultados: Se realizó una descripción a 213 pacientes, que ingresaron al programa de TRR durante 5 años en relación con las variables al ingreso como: edad, sexo, presión arterial, creatinina, filtración glomerular, el IMC, Kt/V, hemoglobina, entre otros. La mortalidad encontrada fue de 29,5%. La edad promedio de fallecimiento fue 66 años y osciló entre 29 a 85 años.
Conclusiones: La caracterización sociodemográfica de los pacientes que pertenecieron a la unidad de terapia dialítica de la IPS de Caquetá comparte características descritas en la literatura, como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y la edad diagnóstica de la patología. Cerca del 80% de los pacientes se clasificaron según su estado nutricional como leve con trastorno en el perfil metabólico dado por LDL fuera de metas; se tuvieron en cuentas variables como la albumina, dosis k/tv, fosforo, hemoglobina para el cumplimiento de metas de la cuenta de alto costo. Se visualizó que los niveles bajos de albumina y los niveles mayores de LDL, edad avanzada, se pueden correlacionar con mortalidad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha