Normal view MARC view ISBD view

Manifestaciones atípicas y severas de infección por virus chikungunya en neonatos en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, serie de casos / Juan Diego Rivera Marín, Laura Mileth Cuellar Agudelo; María Del Mar Peralta Agudelo

By: Rivera Marín, Juan Diego.
Contributor(s): Cuellar Agudelo, Laura Mileth | Peralta Agudelo, María Del Mar | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Doctor en Interfacultades de Salud Pública Magister en Educación y Desarrollo Comunitario Especialista en Epidemiologia [ths].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 59 páginas : Figuras , Tablas ; 12cm. cd-room.Content type: zzz Media type: z Carrier type: zuSubject(s): Manifestaciones | Chikungunya | NeonatoDDC classification: 8353010479
Contents:
Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población,muestra y muestreo -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Técnicaas de recolección de datos -- Procedimiento para la ecolección de datos -- Instrumentos para la recolección de datos -- Plan de tabulación y análisis estadísticos -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión --Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2017 Summary: La fiebre Chikungunya es una enfermedad infecciosa causada por un alfavirus de la familia Togaviridae, transmitido por la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti o Aedes albopictus, ampliamente distribuidos en Colombia dada la variedad de los pisos térmicos. Esta enfermedad se ha constituido desde el 2014 como una epidemia en las américas. En Colombia, cerca de medio millón de casos fueron notificados a lo largo de los años 2014 y 2015. El presente estudio fue observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, cuya muestra consistió en neonatos con diagnóstico de chikungunya asociado a manifestaciones atípicas y/o severas, la recolección de datos se llevó a cabo mediante la revisión documental de las historias clínicas de la base de datos del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo dentro del período comprendido entre Junio del año 2014 y Junio del año 2015, a través de un formulario debidamente estructurado que contenía las variables relevantes para el estudio: perinatales, manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio. De esta manera se determinaron las manifestaciones atípicas y severas que mayormente aquejaron a los neonatos en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado 8353010479 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000857
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Shelving location: Book Cart , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353010441 Características del parto pretérmino y mortalidad neonatal asociada a la prematurez en el hospital universitario de Neiva entre el 17 de febrero y el 17 de agosto de 2014 / 8353010450 Alteraciones cardiovasculares funcionales y estructurales por uso de radioterapia toracica de haces externos en adultos de la unidad de cancerología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva de julio del 2010 hasta dicembre del 2011 / 8353010463 Niveles de la procalcitonina como predictor de reflujo vesicoureteral y cicatriz renal en pacientes menores de 18 años con IVU en el hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva / 8353010479 Manifestaciones atípicas y severas de infección por virus chikungunya en neonatos en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, serie de casos / 8353020109 Actitud de las estudiantes de la facultad de salud de la usco frente a los factores de riesgo para adquirir | VIH/SIDA / Belkis Yaniry Rodriguez Bonilla ... ( et al. ) 8353020201 Calidad de vida de los cuidadores principales en función del rol que desempeñan con los menores de quince | años con cáncer, vinculados a la unidad cancerológica seccional Huila 2009 / Yeimy Acevedo Ninco. ... ( et | al.) 8353020219 Evaluación de la prevención y el manejo de úlceras por presión según el protocolo establecido en el servicio de medicina interna, en una IPS de IV nivel de la Ciudad de Neiva, 2013 / María Alejandra Alarcón Ordoñez, Wilmar Mosquera Rico, Angel Humberto Villanueva

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2017

Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población,muestra y muestreo -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Técnicaas de recolección de datos -- Procedimiento para la ecolección de datos -- Instrumentos para la recolección de datos -- Plan de tabulación y análisis estadísticos -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión --Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

La fiebre Chikungunya es una enfermedad infecciosa causada por un alfavirus de la familia Togaviridae, transmitido por la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti o Aedes albopictus, ampliamente distribuidos en Colombia dada la variedad de los pisos térmicos. Esta enfermedad se ha constituido desde el 2014 como una epidemia en las américas. En Colombia, cerca de medio millón de casos fueron notificados a lo largo de los años 2014 y 2015.
El presente estudio fue observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, cuya muestra consistió en neonatos con diagnóstico de chikungunya asociado a manifestaciones atípicas y/o severas, la recolección de datos se llevó a cabo mediante la revisión documental de las historias clínicas de la base de datos del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo dentro del período comprendido entre Junio del año 2014 y Junio del año 2015, a través de un formulario debidamente estructurado que contenía las variables relevantes para el estudio: perinatales, manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio. De esta manera se determinaron las manifestaciones atípicas y severas que mayormente aquejaron a los neonatos en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha