Normal view MARC view ISBD view

Alteraciones cardiovasculares funcionales y estructurales por uso de radioterapia toracica de haces externos en adultos de la unidad de cancerología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva de julio del 2010 hasta dicembre del 2011 / Johanna Natalia Yustres Tamayo,Luis Carlos Peña Rojas;William Alejandro Garcia Mejia

By: Yustres Tamayo,Johanna Natalia.
Contributor(s): Peña Rojas,Luis Carlos | Garcia Mejia,William Alejandro | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio [].
Neiva : Universidad Surcolombiana ; 2016Description: 85 Páginas : Tablas,Gráficas. Media type: Subject(s): Radioterapia | ALTERACIONES CARDIOVASCULARES | NEOPLASIADDC classification: 8353010450
Contents:
Marco teórico -- Neoplasia -- Neoplasias mediastinales -- Linfomas -- Tumores germinales -- Timoma y carcinoma tímico -- Neoplasias pulmonares -- Cáncer de mama -- Neoplasias de esófago -- Radioterapia -- Mecanismo de acción -- Tipos de radiación usados en radioterapia -- Radiación con fotones -- Radiación con partículas -- Objetivos de la radioterapia -- Curación y citoreducción en cánceres en etapas tempranas -- Reducción del riesgo de recurrencia del cáncer en otra área corporal -- Tratamiento de los síntomas causados por el cáncer avanzado -- Formas de administración -- Teleterapia -- Braquiterapia -- Radiofármacos -- Efectos cardiovasculares adversos por radioterapia torácica -- Enfermedad pericárdica -- Miocardiopatía -- Valvulopatía.-- Enfermedad coronaria -- Alteraciones de conducción y del ritmo -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población -- Muestra y muestreo -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnica -- Procedimientos de recolección de datos -- Logística -- Instrumento -- Plan de tabulación y análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliograficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2016 Summary: Objetivo: Describir las alteraciones funcionales y anatómicas cardiacas y de los grandes vasos sanguíneos torácicos, en pacientes adultos con diagnóstico de neoplasias torácica tratados con radioterapia. Diseño: Estudio es observacional, descriptivo, de serie de casos, retrospectivo. Lugar: Unidad de Cancerología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva. Población: Historias clínicas de los pacientes adultos de la Unidad de Cancerología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo que recibieron radioterapia torácica como parte de cualquier esquema de tratamiento antineoplásico. Método: Revisión documental de historias clínicas de los pacientes que recibieron radioterapia torácica entre julio del 2010 y diciembre del 2011, revisando estas en su totalidad hasta abril del 2015. Resultados: Se obtuvieron 268 historias clínicas de las cuales se obtuvo una muestra de 63 historias clínicas, de estas el 78% eran del género femenino, según edades eran los adultos maduros y adultos mayores los pacientes que eran tratados con mayor frecuencia, la mayoría eran provenientes del departamento del Huila con un 86%, siendo la ciudad de Neiva la ciudad que aporto más de la mitad de los pacientes con un 56% del total de los pacientes, también dentro de otras características sociodemográficas se encontró que el 86% eran pertenecientes a los estratos 1 y 2. Con respecto a las características de las neoplasias se encontró que el 70% eran neoplasias de seno que se ubicaban en región anatómica de mamas. En las características del tratamiento radioterapéutico se encontró que el 63,5% de los pacientes observador tuvieron esquemas de tratamientos con una duración entre los 11 y 20 días y el 57% recibieron una dosis total de radiación entre los 4001 y 5000 cGy, siendo la zona anatómica de irradiación más frecuente a nivel de la reja costal izquierdo y fosa supraclavicular en un 48% en comparación a otras áreas anotómicas. Se evidencio como solamente al 33% del total de pacientes observados se les realizo estudios de seguimiento imagenológicos y/o electrofisiológicos para vigilar la manifestaciones de alteraciones cardiovasculares de los cuales según informes clínicos el 67% permanecieron sanos mientras que un 19% desarrollo algún tipo de valvulopatías, 10% desarrollaron síndrome coronario agudo y un 5% presento derrame pericárdico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado 8353010450 (Browse shelf) 1 Available 8310000771
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Shelving location: Book Cart , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353010419 Respuesta de anticuerpos totales y específicos de neumococo en niños con síndrome de infección recurrente del Sur Colombiano / Silvia Patricia Ortiz Polanco ; Asesores Diana Mercedes Castañeda Uvajoa, Carlos Fernando Narvaez Rojas, Gilberto Mauricio Astaiza Arias 8353010423 Infecciones oportunistas en individuos vih positivo Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2007-2012 / Felix Hernando Murcia Sanchez Stefany Agudelo González ; Asesores Gilberto Mauricio Astaiza Arias, Diego Fernando Salinas Cortes, Johanna Osorio Pinzón 8353010441 Características del parto pretérmino y mortalidad neonatal asociada a la prematurez en el hospital universitario de Neiva entre el 17 de febrero y el 17 de agosto de 2014 / 8353010450 Alteraciones cardiovasculares funcionales y estructurales por uso de radioterapia toracica de haces externos en adultos de la unidad de cancerología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva de julio del 2010 hasta dicembre del 2011 / 8353010463 Niveles de la procalcitonina como predictor de reflujo vesicoureteral y cicatriz renal en pacientes menores de 18 años con IVU en el hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva / 8353010479 Manifestaciones atípicas y severas de infección por virus chikungunya en neonatos en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, serie de casos / 8353020109 Actitud de las estudiantes de la facultad de salud de la usco frente a los factores de riesgo para adquirir | VIH/SIDA / Belkis Yaniry Rodriguez Bonilla ... ( et al. )

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2016

Marco teórico -- Neoplasia -- Neoplasias mediastinales -- Linfomas -- Tumores germinales -- Timoma y carcinoma tímico -- Neoplasias pulmonares -- Cáncer de mama -- Neoplasias de esófago -- Radioterapia -- Mecanismo de acción -- Tipos de radiación usados en radioterapia -- Radiación con fotones -- Radiación con partículas -- Objetivos de la radioterapia -- Curación y citoreducción en cánceres en etapas tempranas -- Reducción del riesgo de recurrencia del cáncer en otra área corporal -- Tratamiento de los síntomas causados por el cáncer avanzado -- Formas de administración -- Teleterapia -- Braquiterapia -- Radiofármacos -- Efectos cardiovasculares adversos por radioterapia torácica -- Enfermedad pericárdica -- Miocardiopatía -- Valvulopatía.-- Enfermedad coronaria -- Alteraciones de conducción y del ritmo -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población -- Muestra y muestreo -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnica -- Procedimientos de recolección de datos -- Logística -- Instrumento -- Plan de tabulación y análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliograficas -- Anexos.

Objetivo: Describir las alteraciones funcionales y anatómicas cardiacas y de los grandes vasos sanguíneos torácicos, en pacientes adultos con diagnóstico de neoplasias torácica tratados con radioterapia.
Diseño: Estudio es observacional, descriptivo, de serie de casos, retrospectivo.
Lugar: Unidad de Cancerología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva.
Población: Historias clínicas de los pacientes adultos de la Unidad de Cancerología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo que recibieron radioterapia torácica como parte de cualquier esquema de tratamiento antineoplásico.
Método: Revisión documental de historias clínicas de los pacientes que recibieron radioterapia torácica entre julio del 2010 y diciembre del 2011, revisando estas en su totalidad hasta abril del 2015.
Resultados: Se obtuvieron 268 historias clínicas de las cuales se obtuvo una muestra de 63 historias clínicas, de estas el 78% eran del género femenino, según edades eran los adultos maduros y adultos mayores los pacientes que eran tratados con mayor frecuencia, la mayoría eran provenientes del departamento del Huila con un 86%, siendo la ciudad de Neiva la ciudad que aporto más de la mitad de los pacientes con un 56% del total de los pacientes, también dentro de otras características sociodemográficas se encontró que el 86% eran pertenecientes a los estratos 1 y 2.
Con respecto a las características de las neoplasias se encontró que el 70% eran neoplasias de seno que se ubicaban en región anatómica de mamas. En las características del tratamiento radioterapéutico se encontró que el 63,5% de los pacientes observador tuvieron esquemas de tratamientos con una duración entre los 11 y 20 días y el 57% recibieron una dosis total de radiación entre los 4001 y 5000 cGy, siendo la zona anatómica de irradiación más frecuente a nivel de la reja costal izquierdo y fosa supraclavicular en un 48% en comparación a otras áreas anotómicas.
Se evidencio como solamente al 33% del total de pacientes observados se les realizo estudios de seguimiento imagenológicos y/o electrofisiológicos para vigilar la manifestaciones de alteraciones cardiovasculares de los cuales según informes clínicos el 67% permanecieron sanos mientras que un 19% desarrollo algún tipo de valvulopatías, 10% desarrollaron síndrome coronario agudo y un 5% presento derrame pericárdico.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud.
Asesor Gilberto Mauricio Astaiza Arias - Médico Especialista en Epidemiologia Mag. en educación y desarrollo comunitario,PhD en Salud Pública

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha