Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de la meningitis bacteriana en pacientes pediátricos del Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Juan David Palomar Áviles[y tres más]

By: Palomar Áviles,Juan David.
Contributor(s): Ramírez Roldán,Sebastián | Sánchez Urriago,Luis Fernando | Triviño Charry, Lisseth | Salgado de Panqueba, Doris Martha Cecilia [] | Castro Betancourt, Dolly [].
Neiva : Universidad Surcolombiana ; 2016Description: 50 Páginas : Tablas. Media type: Subject(s): Meningitis bacteriana | Niños | CARACTERISTICASDDC classification: 8353010449
Contents:
Marco teórico -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población -- Muestra -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Técnicas -- Procedimientos -- Instrumento para recolección de información -- Prueba piloto -- Codificación y tabulación -- Fuentes de información -- Plan de análisis -- Consideraciones éticas -- Análisis de los resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2016 Summary: Introducción La meningitis bacteriana es el proceso infamatorio secundario a la invasión de bacterias o productos bacterianos que compromete las leptomeninges. A pesar de los avances en la terapia antimicrobiana y de la instauración de estrategias modernas de vacunación, esta patología continúa siendo una importante causa de morbimortalidad en niños. Múltiples estudios pero la falta de información actualizada a nivel del departamento del Huila sustentan la realización del presente trabajo. Metodología La presente investigación es de tipo observacional, descriptiva, de corte transversal y temporalidad retrospectiva; la cual pretende describir la presentación epidemiológica, clínica y paraclínica de la meningitis bacteriana de pacientes pediátricos en el Hospital Universitario de Neiva en el periodo de enero de 2007 y junio de 2015. Resultados Se recolectaron 35 historias clínicas de pacientes con meningitis bacteriana, de los cuales el 65,7 % correspondían al género masculino. De igual modo se encontró que la mayor incidencia se presentó en menores de un año (54,3 %), siendo la fiebre la principal manifestación clínica y el S. pneumoniae el agente aislado con mayor frecuencia. La hiperproteinorraquia (90.6%) y la elevación sérica de PCR (72.7%) fueron las anormalidades paraclínicas más comunes. Uno (1) de los pacientes falleció como consecuencia de esta enfermedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2016

Marco teórico -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población -- Muestra -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Técnicas -- Procedimientos -- Instrumento para recolección de información -- Prueba piloto -- Codificación y tabulación -- Fuentes de información -- Plan de análisis -- Consideraciones éticas -- Análisis de los resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Introducción
La meningitis bacteriana es el proceso infamatorio secundario a la invasión de bacterias o productos bacterianos que compromete las leptomeninges. A pesar de los avances en la terapia antimicrobiana y de la instauración de estrategias modernas de vacunación, esta patología continúa siendo una importante causa de morbimortalidad en niños. Múltiples estudios pero la falta de información actualizada a nivel del departamento del Huila sustentan la realización del presente trabajo.
Metodología
La presente investigación es de tipo observacional, descriptiva, de corte transversal y temporalidad retrospectiva; la cual pretende describir la presentación epidemiológica, clínica y paraclínica de la meningitis bacteriana de pacientes pediátricos en el Hospital Universitario de Neiva en el periodo de enero de 2007 y junio de 2015.
Resultados
Se recolectaron 35 historias clínicas de pacientes con meningitis bacteriana, de los cuales el 65,7 % correspondían al género masculino. De igual modo se encontró que la mayor incidencia se presentó en menores de un año (54,3 %), siendo la fiebre la principal manifestación clínica y el S. pneumoniae el agente aislado con mayor frecuencia. La hiperproteinorraquia (90.6%) y la elevación sérica de PCR (72.7%) fueron las anormalidades paraclínicas más comunes. Uno (1) de los pacientes falleció como consecuencia de esta enfermedad.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud.
Asesores Doris Martha Salgado de Panqueba - Médica Pediatra.
Dolly Castro Betancourt - Enfermera Magister en Salud Pública y Magister en Epidemiologia

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha