Normal view MARC view ISBD view

Tipo de afrontamiento, nivel de adaptación y funcionalidad familiar en pacientes con retinopatía diabética, según escala de Callista Roy Jessica Paola Fierro Trujillo[y tres más]

By: Fierro Trujillo, Jessica Paola.
Contributor(s): Losada Gómez, Yulieth Teresa | Puyo Trujillo, Melissa | Rodríguez Esteban, Hernán Darío | Salazar Herrán, Rosa Lisseth [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 120 Páginas Tablas, Figuras, Gráficas.Subject(s): Callista roy | Funcionalidad familiar | Retinopatía diabéticaDDC classification: 8353020252
Contents:
Marco de referencia -- Diabetes tipo -- Diabetes tipo -- Complicaciones diabéticas -- Enfermedad cardiovascular -- Enfermedad Renal -- Lesiones nerviosas -- Pie diabético -- Enfermedad ocular -- Retinopatía no proliferativa ligera -- Retinopatía no proliferativa moderada -- Retinopatía no proliferativa severa -- Retinopatía proliferativa -- Afrontamiento -- Tipos de Afrontamiento -- Estrategias de afrontamiento -- Modelos de afrontamiento -- Funcionalidad familiar -- Apgar familiar -- Operacionalización de variables -- Diseño metodologico -- Tipo de estudio -- Población objeto de investigación -- Criterios de Inclusión -- Criterios de exclusión -- Metodo y tecnica de instrumento -- Confiabilidad -- Validez -- Recoleccion y procesamiento de la informacion -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos."
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2015 Summary: Introducción: La retinopatía es una de las complicaciones más frecuentes entre los pacientes que tienen diabetes. Se trata de un daño progresivo que afecta los vasos sanguíneos de la retina y que puede llegar a causar la ceguera total afectando la calidad de vida, nivel de adaptación y tipo de afrontamiento. Objetivo: Identificar el tipo de afrontamiento, nivel de adaptación y funcionalidad familiar en pacientes con retinopatía diabética, según escala de Callista Roy. Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal; población conformada por 51 usuarios de los centros oftalmológicos del municipio de Neiva (Huila - Colombia); se utilizó encuesta autodirigida, procesada en el software Microsoft Excel 2010 utilizado estadística descriptiva para el análisis. Resultados: 41.2% de los encuestados tuvieron un tipo de afrontamiento ineficaz, en el 68% se evidencio un grado de disfuncionalidad familiar leve o moderado, el 41,7% presentaron afrontamiento ineficaz asociado a disfuncionalidad familiar, el sexo masculino predominó con un afrontamiento ineficaz en un 31,4%, el 92,1% pertenece a alguna religión, el 19,6% terminaron secundaria, el 76,4% mantiene una relación sentimental y el ser responsable directo del sostenimiento del hogar, desarrolla un afrontamiento ineficaz en el 23,5% de los encuestados. Conclusión: Se pudo demostrar que la funcionalidad familiar tiene una relación directamente proporcional con el tipo de afrontamiento, mostrando que a mejor funcionalidad existe mayor afrontamiento. Recomendación: Adoptar de manera más eficaz y contundente las dimensiones de salud mental, vida saludable y condiciones no transmisibles, contempladas en el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) en entes territoriales y el sector salud.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado 8353020252 (Browse shelf) Available 8310001754
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2015

Marco de referencia -- Diabetes tipo -- Diabetes tipo -- Complicaciones diabéticas -- Enfermedad cardiovascular -- Enfermedad Renal -- Lesiones nerviosas -- Pie diabético -- Enfermedad ocular -- Retinopatía no proliferativa ligera -- Retinopatía no proliferativa moderada -- Retinopatía no proliferativa severa -- Retinopatía proliferativa -- Afrontamiento -- Tipos de Afrontamiento -- Estrategias de afrontamiento -- Modelos de afrontamiento -- Funcionalidad familiar -- Apgar familiar -- Operacionalización de variables -- Diseño metodologico -- Tipo de estudio -- Población objeto de investigación -- Criterios de Inclusión -- Criterios de exclusión -- Metodo y tecnica de instrumento -- Confiabilidad -- Validez -- Recoleccion y procesamiento de la informacion -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos."

Introducción: La retinopatía es una de las complicaciones más frecuentes entre los pacientes que tienen diabetes. Se trata de un daño progresivo que afecta los vasos sanguíneos de la retina y que puede llegar a causar la ceguera total afectando la calidad de vida, nivel de adaptación y tipo de afrontamiento. Objetivo: Identificar el tipo de afrontamiento, nivel de adaptación y funcionalidad familiar en pacientes con retinopatía diabética, según escala de Callista Roy. Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal; población conformada por 51 usuarios de los centros oftalmológicos del municipio de Neiva (Huila - Colombia); se utilizó encuesta autodirigida, procesada en el software Microsoft Excel 2010 utilizado estadística descriptiva para el análisis. Resultados: 41.2% de los encuestados tuvieron un tipo de afrontamiento ineficaz, en el 68% se evidencio un grado de disfuncionalidad familiar leve o moderado, el 41,7% presentaron afrontamiento ineficaz asociado a disfuncionalidad familiar, el sexo masculino predominó con un afrontamiento ineficaz en un 31,4%, el 92,1% pertenece a alguna religión, el 19,6% terminaron secundaria, el 76,4% mantiene una relación sentimental y el ser responsable directo del sostenimiento del hogar, desarrolla un afrontamiento ineficaz en el 23,5% de los encuestados. Conclusión: Se pudo demostrar que la funcionalidad familiar tiene una relación directamente proporcional con el tipo de afrontamiento, mostrando que a mejor funcionalidad existe mayor afrontamiento. Recomendación: Adoptar de manera más eficaz y contundente las dimensiones de salud mental, vida saludable y condiciones no transmisibles, contempladas en el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) en entes territoriales y el sector salud.

Trabajo de grado que se puede consultar en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesora Rosa Lisseth Salazar Herrán - Enfermera Especialista en Salud mental y Psiquiatría

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha