Normal view MARC view ISBD view

Complicaciones maternas y perinatales de la obesidad en mujeres atendidas en el Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el 2011 Sandra Patricia Borrero Zamudio, Andrea del Pilar Cubillos Prada

By: Borrero Zamudio, Sandra Patricia.
Contributor(s): Cubillos Prada, Andrea del Pilar | Rojas Lozada, Fabio [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2013Description: 69 Páginas Tablas.Subject(s): Complicaciones | Trastornos hipertensivos | MacrosomíaDDC classification: 8363090019
Contents:
Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Sujeto de análisis -- Unidad de análisis -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Gestantes obesas -- Gestantes no obesas -- Operacionalizacion de variables -- Estrategias para controlar posibles sesgos -- Técnicas y procedimientos para la recolección de información -- Instrumentos para la recolección de información -- Plan de procesamiento de datos o tratamiento de la información -- Tratamiento estadístico -- Fuentes de información -- Estrategia de comunicación -- Ética del estudio -- Consentimiento informado -- Procurar el máximo beneficio -- Reducir el daño al mínimo -- Confidencialidad -- Hipótesis -- Hipótesis anomalías fetales -- Hipótesis tromboembolismo -- Hipótesis diabetes gestacional -- Hipótesis trastornos -- Hipertensivos -- Hipótesis semanas de gestación -- Hipótesis percentil de crecimiento fetal -- Hipótesis inducción trabajo de parto -- Hipótesis vía de parto -- Hipótesis distocia de hombro -- Hipótesis trauma perineal -- Hipótesis ingreso a uci neonatal -- Hipótesis peso al nacer (gramos) o macrosomía -- Resultados -- Variables de confusión -- Edad y trastornos hipertensivos -- Edad y macrosomía -- Número de gestaciones y trastornos hipertensivos -- Número de gestaciones y macrosomía -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2013 Summary: La presente investigación pretende generar un conocimiento sobre la probabilidad que tienen las gestantes obesas de tener complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio en comparación con las no obesas; el objetivo es identificar las complicaciones maternas y perinatales de la obesidad durante y después del embarazo en mujeres que ingresan para atención de parto en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) de Neiva durante el 2011. Esta investigación es de tipo analítico, de cohortes, en donde se tuvieron dos grupos de comparación, partiendo de la exposición (condición de obesidad) y realizando seguimiento para detectar la presencia de enfermedad (complicaciones); por medio de la herramienta StatCalc se determinó el tamaño de la muestra a seleccionar, teniendo en cuenta los criterios de inclusión determinados en el estudio básicamente por el índice de masa corporal (IMC). Después de seleccionado el tamaño de la muestra se realizó un muestreo aleatorio simple para escoger al azar 26 gestantes obesas y 77 no obesas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado 8363090019 (Browse shelf) 1 Available Sala 8310001582
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Tesis (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2013

Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Sujeto de análisis -- Unidad de análisis -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Gestantes obesas -- Gestantes no obesas -- Operacionalizacion de variables -- Estrategias para controlar posibles sesgos -- Técnicas y procedimientos para la recolección de información -- Instrumentos para la recolección de información -- Plan de procesamiento de datos o tratamiento de la información -- Tratamiento estadístico -- Fuentes de información -- Estrategia de comunicación -- Ética del estudio -- Consentimiento informado -- Procurar el máximo beneficio -- Reducir el daño al mínimo -- Confidencialidad -- Hipótesis -- Hipótesis anomalías fetales -- Hipótesis tromboembolismo -- Hipótesis diabetes gestacional -- Hipótesis trastornos -- Hipertensivos -- Hipótesis semanas de gestación -- Hipótesis percentil de crecimiento fetal -- Hipótesis inducción trabajo de parto -- Hipótesis vía de parto -- Hipótesis distocia de hombro -- Hipótesis trauma perineal -- Hipótesis ingreso a uci neonatal -- Hipótesis peso al nacer (gramos) o macrosomía -- Resultados -- Variables de confusión -- Edad y trastornos hipertensivos -- Edad y macrosomía -- Número de gestaciones y trastornos hipertensivos -- Número de gestaciones y macrosomía -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La presente investigación pretende generar un conocimiento sobre la probabilidad que tienen las gestantes obesas de tener complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio en comparación con las no obesas; el objetivo es identificar las complicaciones maternas y perinatales de la obesidad durante y después del embarazo en mujeres que ingresan para atención de parto en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) de Neiva durante el 2011. Esta investigación es de tipo analítico, de cohortes, en donde se tuvieron dos grupos de comparación, partiendo de la exposición (condición de obesidad) y realizando seguimiento para detectar la presencia de enfermedad (complicaciones); por medio de la herramienta StatCalc se determinó el tamaño de la muestra a seleccionar, teniendo en cuenta los criterios de inclusión determinados en el estudio básicamente por el índice de masa corporal (IMC). Después de seleccionado el tamaño de la muestra se realizó un muestreo aleatorio simple para escoger al azar 26 gestantes obesas y 77 no obesas.

Para ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesor Dr.Fabio Rojas Losada - Especialista en Ginecología y obstetricia,Especialidad en gerencia de la salud,Epidemiológo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha