Normal view MARC view ISBD view

Prevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en donantes del Banco de sangre del Hospital Universitario de Neiva, período de Enero a Julio de 2009 Ánderson Barros Carpio, Francia Elena Castro Charry, Gloria Patricia Realpe Trujillo

By: Barros Carpio, Ánderson.
Contributor(s): Castro Charry, Francia Elena | Realpe Trujillo, Gloria Patricia | Victoria Restrepo, Jorge Ernesto [, ].
Neiva Universidad Surcolombiana 2010Description: 118 Paginas Cuadros, Figuras.Subject(s): Trypanosoma cruzi | Banco de sangre | Enfermedad de chagas | Donante reactivoDDC classification: 8363060048 CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2010 Summary: Se trata de una investigación descriptiva de corte transversal, elaborada a partir de la base de datos de los riesgos de donantes del Banco de Sangre del Hospital Universitario, del periodo seleccionado. Finalmente, es oportuno sustentar los datos epidemiológicos de la infección en el Departamento, en virtud a que existen las dos especies de triatominos domiciliados y de mayor capacidad vectorial para el hombre, además de los factores de riesgo; con el fin de que se categorice su nivel y, en consecuencia, se gestione el acceso a los recursos para atender, adecuadamente, la población comprometida.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Trabajo de grado que se encuentra ubicado en la facultad de salud

+ CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2010

Introducción -- Justificación -- Problema de investigación -- Contexto -- Formulación del problema -- Antecedentes -- A nivel Internacional -- Iniciativa del Cono Sur -- Iniciativa Andina -- Iniciativa Centroamericana -- Iniciativa para la vigilancia y el control de la enfermedad de Chagas en la República Mexicana -- Iniciativa de vigilancia de la enfermedad de Chagas de la Región Amazónica, AMCHA -- A nivel Nacional -- A nivel Departamental -- Objetivos -- Marco de referencia -- Marco teórico -- Historia -- Etiología -- Biología -- Insectos vectores -- Reservorios -- Epidemiología -- Mecanismos de transmisión -- Ciclos de transmisión -- Factores de riesgo -- Fisiopatología -- Inmunología -- Histopatología -- Diagnóstico -- pruebas de laboratorio -- Tratamiento etiológico -- control -- Marco conceptual -- Marco legal -- a nivel Internacional -- A nivel Nacional -- Metodología -- Tipo de investigación -- Población -- Diseño de la muestra -- Fuentes de información -- Técnicas de recolección de la información -- Procesamiento de la información -- Aspectos éticos -- Resultados de la investigación -- Generalidades -- Prevalencia -- Prevalencia general -- Prevalencia de donantes reactivos por sexo -- Prevalencia por procedencia -- Prevalencia por tipo de donación -- Prevalencia por grupo etareo -- Características sociodemográficas de los donantes Reactivos para Trypanosoma cruzi -- Composición de donantes reactivos por sexo -- Composición de donantes reactivos por procedencia -- Composición de donantes reactivos por tipo de donación -- Composición de donantes reactivos por grupo etareo -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Se trata de una investigación descriptiva de corte transversal, elaborada a partir de la base de datos de los riesgos de donantes del Banco de Sangre del Hospital Universitario, del periodo seleccionado. Finalmente, es oportuno sustentar los datos epidemiológicos de la infección en el Departamento, en virtud a que existen las dos especies de triatominos domiciliados y de mayor capacidad vectorial para el hombre, además de los factores de riesgo; con el fin de que se categorice su nivel y, en consecuencia, se gestione el acceso a los recursos para atender, adecuadamente, la población comprometida.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud

Trabajo que se puede consultar en la biblioteca de salud Asesor: Jorge Ernesto Victoria Restrepo - Magister en Epidemiologia

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha