Normal view MARC view ISBD view

Efectos de un programa de estimulación neuropsicologica de los procesos cognitivos atención y memoria en pacientes con daño cerebral adquirido / Andres Felipe García Lara[ytres más]

By: García Lara Andres Felipe.
Contributor(s): Díaz Sandoval, German Darío | Urazan Chinchilla, Juan Camilo | Ramos Nuñez, Manuel Fernando | Sánchez Cuellar, Manuel Guillermo Psicológo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2011Description: 279páginas : cuadros figuras,gráficas,tablas ; +cd-room.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Daño cerebral adquirido | Estimulación neuropsicológica | Neurostimpro | MemoriaDDC classification: 8353030244 CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud
Contents:
Dissertation note: Tesis (Psicólogos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Psicología, 2011 Summary: En la fase final del estudio se evaluó nuevamente los procesos cognitivos donde se encontraron diferenciasestadísticamente significativas en las puntuaciones para las pruebas Neuropsicológicas que evaluaron la atención selectiva y sostenida y para memoria semántica y episódica. Igualmente se evidenciaron aumentos en las medias para todas las pruebas neuropsicológicas utilizadas en el estudio, por tanto se puede considerar al NEUROSTIMPRO como herramienta eficaz en el proceso de estimulación planteado para esta investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado 8353030244 (Browse shelf) 8003 1 Available PI 8310001399
Total holds: 0

+ CD-ROOM

Tesis (Psicólogos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Psicología, 2011

Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Análisis estadístico -- Etapas de la investigación -- Aspectos éticos de la investigación -- Operacionalización de las variables -- Instrumentos -- Ficha de datos sociodemográficos -- Test para la evaluación de la esfera cognitiva de atención -- test para La Evaluación de La esfera cognitiva de Memoria -- Evaluación de Otras Variables -- Flujograma de actividades -- Resultados -- Distribución de la variable género por grupos -- Análisis de homogeneidad entre grupos -- Tabla de comparación variable edad -- Tabla de contingencia variable género -- Tabla de contingencia variable escolaridad -- Tabla de contingencia variable diagnóstico -- Tabla de comparación variable Post-Ictus

-- Resultados del análisis estadístico descriptivo y de varianza para las puntuaciones del Inventario de ansiedad de Beck y la evaluación neuropsicológica de los procesos cognitivos de atención y memoria -- Comparación intergrupos Pretest-Postest para el inventario de ansiedad de Beck -- Comparación intergrupos Pretest-Postest de la evaluación neuropsicológica de los procesos cognitivos de atención y memoria -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para el inventario de ansiedad de Beck -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para la sub prueba de claves y Búsqueda de símbolos -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para la sub prueba de figuras incompletas -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para la sub prueba TMT forma A -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para la sub prueba TMT forma B -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para la prueba cancelación de la A -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para el test de denominación de Boston -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para el test de Grober y Buschke -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para el test de Fluidez verbal fas -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para el test STROOP -- Comparación intragrupo Pretest-Postest para la escala de memoria de Wechsler -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

En la fase final del estudio se evaluó nuevamente los procesos cognitivos donde se encontraron diferenciasestadísticamente significativas en las puntuaciones para las pruebas Neuropsicológicas que evaluaron la atención selectiva y sostenida y para memoria semántica y episódica. Igualmente se evidenciaron aumentos en las medias para todas las pruebas neuropsicológicas utilizadas en el estudio, por tanto se puede considerar al NEUROSTIMPRO como herramienta eficaz en el proceso de estimulación planteado para esta investigación.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha