Normal view MARC view ISBD view

Informe de práctica Administración Clínica y Comunitaria Ruralito Municipio de Rivera Huila / Ángela Patricia Macias Rodríguez ... ( et al. )

By: Macias Rodríguez, Angela Patricia.
Contributor(s): Perdomo Farfán, Diana Constanza | Astudillo Muñoz, Flor Alba | Aviles Moreno, Rosa María | Salazar Parra, Yivy, asesora.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2008 Description: 125 p.Subject(s): Práctica administrativa clínica y comunitaria -- rivera | Promoción y prevención de la salud | Proceso administrativo en saludDDC classification: 8353020192
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2008 Summary: El presente proyecto partió de la necesidad de dar aplicabilidad a los conocimientos adquiridos durante laSummary: formación como profesionales de Enfermería de la Universidad Surcolombiana, teniendo como base la aplicaciónSummary: del proceso administrativo en pro de una población determinada siendo el Municipio de Rivera el centroSummary: referente para el desarrollo del mismo. Obteniendo como producto el mejoramiento de los indicadores de saludSummary: infantil directamente y a nivel indirecto a la familia y comunidad Riverense.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
PARA SALA 8003 1 Available PI 8310001239
Total holds: 0

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2008

Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Portafolio de servicios -- Filosofía institucional --

Principios corporativos -- Organigrama ESE Hospital Divino Niño -- Servicios -- Marco referencial --

Generalidades -- Perfil epidemiológico -- Análisis demográfico -- Población indígena -- Análisis

epidemiológico -- Natalidad -- Mortalidad -- Salud oral -- Enfermedades de intereses en salud pública --

Vectoriales -- Mortalidad -- Salud sexual reproductiva -- Gestantes -- Citologías -- Planificación familiar --

Programa maternidad segura -- Programa de detección temprana de cáncer de cuello uterino -- Control y

seguimiento atención integral a enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI -- Vacunación -- Nutrición --

Salud mental -- Enfermedades crónicas no transmisibles -- Planteamiento normativo -- Metodología -- Línea

salud infantil -- Cronograma de actividades -- Resultados de la práctica administrativa de enfermería Ruralito

realizada en el HDN del Municipio de Rivera -- Estrategia 1: verificación y aplicación del proceso

administrativo en los programas de IIAMI, AIEPI, en la ESE Hospital Divino Niño Rivera Huila -- Verificar e

implementar en el proceso de atención al niño el correcto diligenciamiento de la historia clínica y Rips --

Seguimiento a niños inasistentes y casos cerrados -- Sensibilización y promoción a través de estrategias IEC

para lograr una demanda efectiva al programa de C Y D con la participación veedores de salud, presidentes de

JAC, grupo red de familias, familias en acción, comunidad desplazada, centros educativos, y comunidad indígena

-- verificar e implementar en El proceso de Atención al Niño El correcto Diligenciamiento en La historia

clínica y Rips, mediante capacitación al 35% del personal -- Ampliar coberturas y calidad de la detección y

atención de problemas nutricionales en el niño -- Sensibilización estrategia IEC -- Captar a la población

menor de 5 años que no tengan el esquema de inmunización adecuado para la edad -- Verificar y contribuir a la

consolidación del sistema de información para la rendición de informes a la secretaria de salud Departamental

-- fortalecer La Estrategia AIEPI en La institución en sus tres Componentes -- monitorear El correcto

funcionamiento de las unidades de rehidratación oral y atención de enfermedades respiratorias -- Difundir y

capacitar todo el personal de la institución sobre el programa IIAMI, estableciendo como prioritaria la

atención a la gestante en control prenatal, parto y puerperio -- Estrategia 2: Implementar la propuesta de

salud infantil en el área clínica específicamente en urgencias, hospitalización y sala de partos en la ESE

Divino Niño Rivera Huila -- Mejorar el diligenciamiento y organización de los registros para acceder a la

información de forma oportuna -- Canalizar e integrar a los niños que ingresan por consulta externa y

urgencias al programa de C y D y PAI -- Coordinar en la atención del niño en consulta externa y urgencias la

valoración e integración al Sisven -- Organización en el servicio de urgencias, sala de partos y consulta

externa en el sistema de información -- Gestionar con la directiva de la institución la adecuación y dotación

del área de urgencias, hospitalización y sala de partos -- Estrategia 3: Implementar la propuesta de salud

infantil en el área comunitaria y salud pública -- Identificar y notificar las enfermedades de interés en

salud pública asociado a enfermedades prevalentes de la infancia -- Coordinar con la Secretaria de salud la

revisión estudio de campo y las alternativas de solución -- Vigilancia y evaluación periódica de los

indicadores centinelas y establecer en la institución como sitio centinela -- Gestionar la adecuación de las

11 UROC, UAIRAC, según necesidad -- Coordinar con la secretaria de salud la capacitación de la comunidad sobre

la prevención de enfermedades en los niños -- Resumen de cumplimiento de indicadores -- Conclusiones -- Recome

Anexos.

El presente proyecto partió de la necesidad de dar aplicabilidad a los conocimientos adquiridos durante la

formación como profesionales de Enfermería de la Universidad Surcolombiana, teniendo como base la aplicación

del proceso administrativo en pro de una población determinada siendo el Municipio de Rivera el centro

referente para el desarrollo del mismo. Obteniendo como producto el mejoramiento de los indicadores de salud

infantil directamente y a nivel indirecto a la familia y comunidad Riverense.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha