Normal view MARC view ISBD view

Factores de riesgo asociados al intento de suicidio en la Ciudad de Neiva durante el año 2006 Luís Alexander Mora Mora y Luz Adriana Aristizabal Becerra

By: Mora Mora, Luís Alexander.
Contributor(s): Aristizabal Becerra, Luz Adriana | Victoria Restrepo, Jorge Ernesto [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2008Description: 99 Páginas Tablas, Graficas.Subject(s): Intento de suicidio | Salud publica | Trauma emocional y mentalDDC classification: 8363060031
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2008 Summary: El intento de suicidio es una problemática que por décadas ha afectado la salud pública de una nación. En Colombia se suicidan 32.8 personas por cada 100.000 habitantes con edades comprendidas entre 15 y 24 años. Por lo tanto se realizó en la Ciudad de Neiva un estudio epidemiológico analítico de casos y controles y se determinaron los factores de riesgo que incidieron en la presencia de intentos de suicidio, agrupándolos en las siguientes variables: 1. Factores sociodemográficos, 2. Patrones familiares y eventos negativos durante la niñez, 3. Estilo cognitivo y personalidad, 4. Trastornos psiquiátricos y 5. Eventos negativos de la cotidianidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060031 (Browse shelf) 8001 1 Available 8310001038
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2008

Introducción -- Antecedentes y problema de investigación -- Justificación del estudio -- Objetivos -- objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Conceptualización del intento de suicidio -- Factores de riesgo -- Factores culturales y sociodemográficos -- Patrones familiares y eventos negativos durante la niñez -- Estilo cognitivo y personalidad -- Trastornos psiquiatricos -- Acontecimientos negativos de la vida cotidiana -- Marco lógico: Enfoque y conceptos básicos -- Estudio de caso y control -- Tipos de estudio de caso y control -- Técnica de un estudio de caso control -- Ventajas de los estudios de caso control -- Incovenientes de los Estudios de Caso control -- Diseño metodológico -- Actores involucrados -- análisis de involubrados -- Tipos de estudio -- Definición de caso -- Definición de control -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Selección de controles -- Técnicas e insturmentos -- Confiabilidad y validez del estudio -- Consideraciones éticas -- Lugar -- Población y muestra -- Recorrido metodológico -- Plan de procesamiento y análisis -- Resultados -- Análisis univariado -- Análisis bivariado -- Discusión -- Conclusiones y recomendaciones --Cronograma -- Presupuesto -- Bibliografía -- Anexos.

El intento de suicidio es una problemática que por décadas ha afectado la salud pública de una nación. En Colombia se suicidan 32.8 personas por cada 100.000 habitantes con edades comprendidas entre 15 y 24 años. Por lo tanto se realizó en la Ciudad de Neiva un estudio epidemiológico analítico de casos y controles y se determinaron los factores de riesgo que incidieron en la presencia de intentos de suicidio, agrupándolos en las siguientes variables: 1. Factores sociodemográficos, 2. Patrones familiares y eventos negativos durante la niñez, 3. Estilo cognitivo y personalidad, 4. Trastornos psiquiátricos y 5. Eventos negativos de la cotidianidad.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Dr. Jorge Victoria Restrepo - Médico Epidemiólogico, Organización Panamericana de la Salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha