Normal view MARC view ISBD view

El mundo del VIH/SIDA para los niños y niñas afectados / Carolina Sánchez Falla, Rosmary Garzón Gonzáles,Sandra Liliana Perdomo García

By: Sánchez Falla, Carolina.
Contributor(s): Garzón González, Rosmary | Perdomo García, Sandra Liliana | Méndez Vargas, Angela María Psicóloga especialista [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2008Description: 284 páginas : figuras, cuadros ; CD-ROOM.Content type: no especificado Media type: no especificado Carrier type: no especificadoSubject(s): Vih -sida | Niños afectados por el sida | Sida-problema psicosocial | Estado de salud deficitarioDDC classification: 8353030168
Contents:
Dissertation note: Tesis (Psicólogas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Psicología, 2008 Summary: Esta investigación de corte cualitativo con diseño fenomenológico, buscó a través de los talleres lúdicos,la observación participante y la entrevista semiestructural, comprender el significado de las vivencias de niños y niñas de 7 a 16 años de edad afectados por el VIH/SIDA, adscritos a un centro de atención y apoyo para el VIH/SIDA. Entendiendo la vivencia como el resultado de la relación del sujeto con los diversos objetos y eventos que constituyen los aspectos dinámicos de su mundo y que compone su historia. El presente estudio hace parte del semillero IDEAS del grupo de investigación CRECER y fue apoyado por la Universidad Surcolombiana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado 8353030168 (Browse shelf) 8003 1 Available Sala 8310000983
Total holds: 0

+ CD-ROOM

Tesis (Psicólogas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Psicología, 2008

Diseño metodológico -- Momentos del método fenomenológico -- Etapa previa -- Etapa descriptiva -- Etapa estructural -- discusión de los Resultados -- Técnicas e instrumentos de recolección de información -- Entrevista semi-estructurada -- Talleres lúdicos -- Observación participante -- Instrumentos -- Unidad de análisis temática y unidad de trabajo -- Unidad de análisis temática -- Unidad de trabajo -- confiabilidad y Validez del estudio -- confiabilidad -- Validez -- ética del estudio -- Hallazgos por Momentos -- Etapa previa -- Etapa descriptiva -- descripción de los Escenarios -- descripción de los/as sujetos -- Recolección de la información -- Categorías de análisis deductivas -- Espacio vivido -- Corporalidad -- Tiempo vivido -- Contexto relacional -- Categorías de análisis inductivas -- Valorativa --

Afectividad -- Codificación -- Etapa estructural -- Descripción protocolar de las unidades temáticas naturales -- Determinación de los temas centrales -- Sujeto 1: Tania (JTC10F) -- Sujeto 2: Yolman (YIC7M) -- Sujeto 3:Yesenia (YCD7F) -- Sujeto 4: Carlos (CAC10M) -- Sujeto 5: Julián (JAT12M) -- Sujeto 6: Yina (YPT13F) -- Sujeto 7: Miguel (MHT16M) -- Sujeto 8: Ana (MAC15F) -- Integración de todos los temas centrales en una estructura descriptiva -- Estructura descriptiva del sujeto 1: Tania (JTC10F) -- Estructura descriptiva del sujeto 2:Yolman (YIC7M) -- Estructura descriptiva del sujeto 3: Yesenia (YCD7F) -- Estructura descriptiva del sujeto 4:Carlos (CAC10M) -- Estructura descriptiva del sujeto 5: Julián (JAT12M) -- Estructura descriptiva del sujeto 6: Yina (YPT13F) -- Estructura descriptiva del sujeto 7: Miguel (MHT16M) -- Estructura descriptiva del sujeto 8: Ana (MAC15F) -- Integración de todas las estructuras particulares en una estructura general expresada en lenguaje científico -- Discusión de los resultados -- Hipótesis de sentido -- Comprensión teórica -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Esta investigación de corte cualitativo con diseño fenomenológico, buscó a través de los talleres lúdicos,la observación participante y la entrevista semiestructural, comprender el significado de las vivencias de niños y niñas de 7 a 16 años de edad afectados por el VIH/SIDA, adscritos a un centro de atención y apoyo para el VIH/SIDA. Entendiendo la vivencia como el resultado de la relación del sujeto con los diversos objetos y eventos que constituyen los aspectos dinámicos de su mundo y que compone su historia. El presente estudio hace parte del semillero IDEAS del grupo de investigación CRECER y fue apoyado por la Universidad Surcolombiana.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha