Normal view MARC view ISBD view

Morbilidad y mortalidad por sepsis neonatal, en hijos de madres con ruptura de membranas ovulares y (o) corioanmionitis en el Hospital Universitario de Neiva HMP durante el año 2007-2008 / Liliana del Pilar Lozano Macias, Marly Angélica Martínez Andrade

By: Lozano Macias, Liliana del Pilar.
Contributor(s): Martínez Andrade, Marly Angélica | Fonseca Becerra, Carlos Eduardo [] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor.
Neiva Universidad Surcolombiana 2010Description: 125 Páginas Gráficas,Tablas,Figuras.Subject(s): Sepsis temprana | Ruptura prematura de membranas | Recien nacidosDDC classification: 8363120014 CD-ROM para consulta en Biblioteca Facultad de salud.
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Pediatría) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2010 Summary: Se realizo un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, de serie de casos. La sepsis neonatal temprana relacionada con el antecedente materno de ruptura prematura de membranas y/o corioamnionitis es una patología muy frecuente en nuestro medio, relacionada principalmente con embarazos a término. Se observó una baja positividad de cultivos, corta estancia promedio y baja mortalidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363120014 (Browse shelf) Eje.1 Available 8310001338
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8363120011 Estudio descriptivo meningitis en niños ESE Hospital Universitario de Neiva enero 1 a diciembre 31 del 2006 | a propósito de una escala de puntuación predictiva de meningitis bacteriana de la Academia Americana de | Pediatría / Luís Alberto Carvajal 8363120012 Evaluación de modalidad de ventilación por presión positiva no invasiva como estrategia de manejo | ventilatorio y aplicación de protocolo en una unidad de cuidado intensivo neonatal en Hospital de tercer nivel | del Sur de Colombia. Plan piloto durante los meses de octubre del 2008 a enero del 2009 / Oscar Eduardo | González Figueredo, Hyalmar Plazas Castro 8363120013 Evaluación del estado de salud de los niños pertenecientes a los hogares comunitarios del Bienestar Familiar de Neiva noviembre de 2006 a noviembre de 2007 / | Oscar Geovanny Perez Perez, Daniel Ozaeta Eidelman 8363120014 Morbilidad y mortalidad por sepsis neonatal, en hijos de madres con ruptura de membranas ovulares y (o) corioanmionitis en el Hospital Universitario de Neiva HMP durante el año 2007-2008 / | Liliana del Pilar | Lozano Macias, Marly Angélica Martínez Andrade 8363120015 Uso de Pentoxifilina para la modulación de la respuesta inmune en población pediátrica con dengue hemorrágico / | Tatiana Esther Zabaleta Salazar 8363120016 Prevalencia de los pacientes con cáncer de 0 a 18 años del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva que consultaron entre enero de 2007 y enero de 2010 / | David Leonardo Montoya Jiménez, Edgar | Andrés Losada Wolf 8363120017 Etiología infecciosa y comportamiento clínico de la neutropenia febril en niños con cáncer en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en el periodo comprendido entre junio 2007 - junio 2008 / | Andrea del | Pilar Méndez García

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

+CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Pediatría) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2010

Introducción -- Antecedentes del problema -- Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Sepsis neonatal -- Epidemiología -- Definiciones -- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) -- Síndrome de respuesta antinflamatoria compensatoria (CARS) -- Infección -- Bacteremia -- Sepsis -- Sepsis severa -- Choque séptico -- Hipoperfusión -- Disfunción orgánica multisistémica -- Disfunción cardiovascular -- Disfunción respiratoria -- Disfunción neurológica -- Disfunción hematológica -- Disfunción renal -- Disfunción hepática -- Fisiopatología -- Condiciones de riesgo en el recién nacido -- Fisiopatología de la sepsis en el neonato -- Patogénesis -- Sepsis neonatal temprana -- Sepsis neonatal tardía -- Sepsis nosocomial -- Sepsis neonatal temprana -- Epidemiología -- Factores de riesgo -- Ruptura prematura de membranas ovulares -- Corioamnionitis -- Etiología -- Infección por Escherichia coli -- Infección por Estreptococo B-hemolítico del grupo B -- Infección por listeria monocytogenes -- Manifestaciones clínicas -- Neumonía neonatal -- Onfalitis -- Diagnóstico de la infección en el recién nacido -- Hemograma -- Reactantes de fase aguda -- Procalcitonina -- Citoquinas -- Estudios bacteriológicos -- Reacción en cadena de la polimerasa -- Biomarcadores -- Tratamiento -- Manejo del chock séptico -- Antibiótico terapia -- Terapéutica inmunológica -- Inmunoglobulinas intravenosas -- Factores estimulantes de colonias y transfusión de granulocitos -- Exanguinotransfusión -- Citoquinas -- Corticoesteroides -- Otros inmunomoduladores -- Proteína C humana reconbinante -- Prevención -- Consecuencias clínicas para el neonato -- Diseño metodológico -- Tipo de diseño -- Ubicación espacial -- Población de estudio -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Operacionalización de variables -- Procedimientos para la recolección de información -- Procedimiento de enfoque inicial del paciente y recolección de información -- Control de variables de confusión -- Instrumento de recolección -- Procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico y análisis de resultados -- Estrategias de comunicación -- Riesgos del estudio y aspectos éticos -- Cronograma de actividades -- Presupuesto -- Resultados -- Características sociodemográficas y clínicas -- Morbilidad de los recién nacidos -- Características de los pacientes que fallecieron -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliograficas -- Anexos.

Se realizo un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, de serie de casos. La sepsis neonatal temprana relacionada con el antecedente materno de ruptura prematura de membranas y/o corioamnionitis es una patología muy frecuente en nuestro medio, relacionada principalmente con embarazos a término. Se observó una baja positividad de cultivos, corta estancia promedio y baja mortalidad.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Facultad de salud.

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Carlos Eduardo Fonseca Becerra - Médico Pediatra, Gilberto Astaiza - Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha