Normal view MARC view ISBD view

Diseño de un programa de promoción y prevención de la enfermedad cerebro vascular en el Municipio de Neiva María del Pilar Esquivel Sánchez [y tres más]

By: Esquivel Sánchez, María del Pilar.
Contributor(s): González Manrique, Guillermo | Luna Corrales, Liliana | Posso Puentes Liliana | Huertas, Álvaro, director.
Neiva Universidad Surcolombiana 1999Description: 229 Páginas Tablas, Cuadros, Figuras, Gráficas.Subject(s): Promoción y prevención ecv | Estilos de vida | Enfermedad cerebro vascular | Factores de riesgo | Prevalencia incidencia del ecv | Cuidado de la salud | Enfermedad cardiovascular -- neivaDDC classification: 8363070023
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social, 1999 Summary: La sociedad y la economía Colombiana han experimentado reformas profundas durante la última década, dentro de las cuales se encuentran la Reforma al sistema Nacional de Salud por un Sistema General de Seguridad Social Integral, eficiente, universal y solidaria. Se asegura el acceso de los Colombianos a los servicios integrales en salud a través del Sistema General de Seguridad Social que incluye: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad como aspectos prioritarios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363070023 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000728
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363070023 (Browse shelf) 8003 2 Available PI 8310000729
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363070023 (Browse shelf) 8003 3 Available 8310000730
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Especialistas en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social, 1999

Introducción -- Planteamiento del problema -- Propósito -- Antecedentes -- Justificación -- Objetivos -- Marco legal -- Marco teórico y conceptual -- Concepto salud-enfermedad -- Promoción de la salud -- Estrategia para la promoción de la salud -- Prevención de la enfermedad -- Educación para la salud -- Enfermedad cerebrovascular -- Factores de riesgo modificables -- Factores de riesgo en investigación Epidemiológica -- Modificación de factores de riesgo -- Metodología -- Contexto general del proyecto -- Datos generales -- División político-administrativa -- Situación socio-económica de Neiva -- Situación de salud en Neiva -- Morbilidad por consulta externa -- Enfermedades transmisibles -- Enfermedades de transmisión sexual -- Morbilidad por tuberculosis -- Enfermedades de riesgo cardiovascular -- Mortalidad -- Mortalidad por trauma y violencia -- Resultados encuesta de salud -- Interpretación de resultados encuesta de salud Municipio de Neiva 1998 -- Marco operacional -- Definición de los componentes -- Educativo -- Intervención familiar -- Prevención y población con factores de riesgo identificados -- Comunicación planificada -- Evaluación del programa de promoción y prevención de ECV -- Evaluación de la estructura -- Evaluación del proceso -- Evaluación de resultados -- Cobertura del programa -- Impacto inicial -- Efectos secundarios -- Periodo de ejecución del programa -- Costos -- Costos componente educativo -- Costos componente intervención familiar -- Costos componente de comunicación planificada -- Costos insumos -- Costos equipo e instrumental -- Costos propiedad, plantas y equipos -- Costos mano de obra grupo operativo -- Costos indirectos -- Costos materiales y útiles de oficina -- Costos generales -- Gastos -- Ingresos -- Ingresos componente educativo -- Ingresos componente de comunicación planificada -- Resumen de ingresos -- Estado de pérdidas y ganancias -- Conclusiones -- Recomenda Anexos.

La sociedad y la economía Colombiana han experimentado reformas profundas durante la última década, dentro de las cuales se encuentran la Reforma al sistema Nacional de Salud por un Sistema General de Seguridad Social Integral, eficiente, universal y solidaria. Se asegura el acceso de los Colombianos a los servicios integrales en salud a través del Sistema General de Seguridad Social que incluye: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad como aspectos prioritarios.

Trabajo que se puede consultar en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Alvaro Huertas - Médico Especialista Cirugía Pediátrica y Gerencia en Salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha