Normal view MARC view ISBD view

Estructuración Institucional del Hospital Clínica DIVINO NIÑO de Pitalito Jesús Antonio Castro Vargas

By: Castro Vargas, Jesús Antonio.
Contributor(s): Escobar, Mauricio [, ].
Pitalito Universidad Surcolombiana 1998Description: 298 Páginas Cuadros, Fíguras.Subject(s): Estructuración institucional | Cultura y clima organizacional | Administración personal | Manual de funciones | Niveles de responsabilidad | Normas de bioseguridad | Higiene y seguridad industrial | Comité paritario salud ocupacional | Evaluación de calidad | Plan hospitalario de emergencia | Auditoria clínicaDDC classification: 8363070011
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialista en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social) -- Universidad Surcolombiana. Especialización en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social, 1998 Summary: La técnica más aceptable para plantear criterios de organización y estratégicos es la definición de las unidades estratégicas de negocio, entendidas como aquéllas que agrupan actividad homogénea y que poseen una finalidad propia, mercados propios, recursos propios, responsabilidad sobre las estrategias, y funcionamiento autónomo. Ello hace pensar que estas unidades han de subsistir dentro de las competencias esenciales de la institución, esto es, permitir la exportación de sus conocimientos a otras unidades de negocio en vez de tenerlos como propios. En razón de lo anterior y en vista de que el Hospital DIVINO NIÑO no tiene una estructura organizativa institucional he decidido realizar en esta tesis de grado parte de ese trabajo con el fin de que sea una entidad altamente competitiva.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363070011 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000708
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363070011 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000709
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca Facultad de Salud.Facultad de Salud,

Tesis (Especialista en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social) -- Universidad Surcolombiana. Especialización en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social, 1998

Objetivo -- La organización -- Tipificación de la organización -- Constitución jurídica -- Composición de capital -- Sede y radio de acción -- Sector económico -- Productos, bienes o servicios -- Nivel de ingresos -- Antecedentes -- Origen -- Justificación -- Objetivos iniciales -- Reseña histórica -- Identidad organizacional -- Momentos históricos -- cambios cruciales -- Misión del Hospital Clínica Divino Niño -- organización para La prestación de servicios de salud -- Organigrama -- Análisis del estilo de dirección y funciones -- Planeación -- organización -- motivación -- Selección de personal -- control -- Debilidades y Fortalezas de La dirección de la Clínica -- Estrategias de intervención sobre la cultura y el clima organizacional -- La administración de personal en el desarrollo de la Clínica DIVINO NIÑO -- Manual de funciones y requerimientos mínimos por cargo -- Identificación del cargo -- Misión del cargo -- Funciones -- Niveles de responsabilidad -- Requerimientos mínimos -- Identificación del cargo -- Misión del cargo -- Funciones -- Niveles de responsabilidad -- Requerimientos mínimos -- Identificación del cargo -- Misión del cargo -- Funciones -- Programa de Salud Ocupacional -- Introducción -- Política de Salud Ocupacional -- Objetivos de la Salud Ocupacional -- Generalidades de la empresa -- Actividad económica -- Número de trabajadores -- Comité paritario de Salud Ocupacional -- Funciones del comité -- Salud Ocupacional en la Clínica DIVINO NIÑO -- Medicina preventiva -- Objetivos -- Acciones -- Medicina del trabajo -- Higiene industrial -- Seguridad industrial -- Normas de Bioseguridad en Instituciones de salud -- Normas generales de Bioseguridad -- Reglamento de higiene y seguridad industrial -- Comités -- Comité paritario de Salud Ocupacional -- Definición -- Funciones -- Aspectos operativos del comité -- El registro oficial del comité -- Comité científico ( Resolución 061/91 y 590/91) -- Funciones integrantes -- Comité técnico (Resolución 1187/87 y 786/87) -- Comité auditoria médica (Resolución 1168 30/10/92) -- Comité de vigilancia Epidemiológica de análisis, infecciones Intrahospitalarias e historias clínicas (Resolución 776 de 09/90, 209 de 05/83, 472 de 06/88) -- Comité de desarrollo industrial (Resolución 1772 de Diciembre de 1993) -- Comité de planeación (Resolución 1761 de Diciembre de 1993) -- Equipo multidisciplinario de Coordinación, asesoria para estudios y evaluación de programas (Resolución 211 de Marzo de 1987) -- Comité de bienestar social (Resolución 287 de Enero de 1979) -- Comité de personal (Resolución 694/75 de Diciembre de 1468/79, Ley 13/84. Decreto Ley 2400/68) -- Comité Hospitalario de emergencia (Resolución 080 de 1990) -- Grupo de atención médica -- Comité de ética Hospitalaria (Resolución 13437 de Noviembre de 1991 de Minsalud) -- Comité de Boticas comunales (Resolución 0179 de Marzo de 1992) -- Equipo de atención primaria (Resolución 081 de Febrero de 1993) -- Junta de licitaciones y adquisiciones (Resolución 032 de Enero de 1984) -- Comité de calificación y clasificación de proveedores (Resolución 229 de Marzo de 1985) -- Calidad total -- Indicadores de gestión -- Introducción -- La evaluación de la calidad de la atención -- Alcances y definiciones del concepto calidad de la atención -- Atributos de la calidad de la atención en salud -- Oportunidad -- Continuidad -- Suficiencia e integridad -- Racionalidad -- Lógica científica -- Satisfacción del usuario y del proveedor -- Efectividad -- Eficiencia -- Optimización -- Aceptabilidad -- Legitimidad -- Equidad -- Medición de la calidad -- Modelos de evaluación -- Variables, indicadores y estándares -- Fuentes de información -- Recolección de la información -- Procesamiento de la información -- Análisis de los indicadores -- Relación de los indicadores -- Demanda -- Oferta -- Proceso -- Resultados -- Impacto -- Plan Hospitalario de emergencia -- Revisión de los conceptos écnicos de desastre, emergencia y planes de atención -- Desastre -- ¿Qué es un desastre? -- Colombia ante los desastres -- Inundaciones -- Que son las inundaciones? -- Que hacer antes de una inundación? -- Que hacer durante una inundación? -- Que debe hacer después de una inundación? -- Terremotos -- Que son los terremotos? -- que hacer antes de un terremoto? -- que hacer durante un terremoto? -- que hacer Después de un terremoto?-- incendios -- que es un Incendio -- que se debe hacer para Evitar un incendio? -- que hacer durante un incendio? -- Que se debe hacer después de un incendio? -- Erupciones volcánicas -- Que es una erupción volcánica? -- Que se debe hacer antes de una erupción volcánica? -- Que se debe hacer durante una erupción volcánica? -- Que se debe hacer después de una erupción volcánica? -- Deslizamiento y erosión -- Que son los deslizamientos? -- Que es la erosión? -- Que se debe hacer antes del deterioro de los suelos? -- Que se debe hacer durante un deslizamiento? -- Que se debe hacer después de un deslizamiento? -- Sequía -- Que son las sequías? -- Que se debe hacer antes de una sequía? -- Que se debe hacer durante una sequía? -- Que se debe hacer después de una sequía? -- Como preparar un jardín de trinchera -- Concentración masiva de personas -- Que es una concentración masiva de personas -- Que se debe hacer antes de una concentración masiva? -- Que hacer durante una emergencia en una concentración masiva? -- Que hacer después de una concentración masiva? -- Planes de contingencia -- Responsabilidad -- Programas de prevención y promoción -- Recomendaciones para el funcionamiento operativo de los programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud -- Citas organizadas y sin colas -- Funciones y funcionarios -- Normas y procedimientos -- Protocolos de manejo -- Capacitación y perfiles -- Publicidad a los programas extra e intramural -- Organización Institucional de los programas -- Metodología -- Cración del servicio de atención a los usuarios -- Auditoria clínica Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.

La técnica más aceptable para plantear criterios de organización y estratégicos es la definición de las unidades estratégicas de negocio, entendidas como aquéllas que agrupan actividad homogénea y que poseen una finalidad propia, mercados propios, recursos propios, responsabilidad sobre las estrategias, y funcionamiento autónomo. Ello hace pensar que estas unidades han de subsistir dentro de las competencias esenciales de la institución, esto es, permitir la exportación de sus conocimientos a otras unidades de negocio en vez de tenerlos como propios. En razón de lo anterior y en vista de que el Hospital DIVINO NIÑO no tiene una estructura organizativa institucional he decidido realizar en esta tesis de grado parte de ese trabajo con el fin de que sea una entidad altamente competitiva.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca Facultad de Salud. Asesor Mauricio Escobar - Espaecialista en salud ocupacional.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha