Normal view MARC view ISBD view

Caracterización del perfil microbiológico causante de infección del sitio operatorio en el servicio de cirugía del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, ESE Septiembre a Noviembre de 2004 Martha Cecilia Arce Tovar, Martha Ramírez Plazas

By: Arce Tovar, Martha Cecilia.
Contributor(s): Ramírez Plazas, Martha | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2005Description: 150 Páginas Figuras, Cuadros.Subject(s): Infección herida quirúrgica | Perfil microbiologicoDDC classification: 8363060012
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2005 Summary: La infección del sitio operatorio (ISO) tiene gran importancia en la salud pública por ser la principal complicación del paciente quirúrgico y una de las infecciones intrahospitalarias más frecuentes, que impacta tanto en lo económico como en lo social. Los microorganismos responsables de estas infecciones son diferentes características fisiológicas y de respuesta a los antibióticos, por lo que surgen nuevos patógenos y determinan la aparición de cepas multirresistentes. Esto plantea un serio problema para el manejo clínico, que hace indispensable el conocimiento de los agentes microbianos y el monitoreo permanente de su comportamiento frente a los antibióticos. Estudio descriptivo de tipo prospectivo de casos consecutivos de ISO.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060012 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000684
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2005

Introducción -- Objetivos -- Justificación -- Marco conceptual -- Referente histórico -- Definición y clasificación de la infección del sitio operatorio (ISO) -- Infección incisional superficial del sitio operatorio -- Infección incisional profunda del sitio operatorio -- Infección de órgano o espacio del sitio operatorio -- Factores de riesgo asociado a la ISO -- Impacto económico y social de la IIH -- Frecuencia de infección en sitio operatorio -- Tasas de infección relacionadas con tipo de herida -- Microorganismos responsables de ISO -- Propiedades y características de identificación de los principales agentes infecciosos responsables de ISO -- Staphylococcus aureus -- Staphylococcus epidermis -- Enterobacterias -- Streptococcus -- Enterococcus -- Pseudomona aeruginosa -- Chryseomonas -- Acinetobacter -- Mecanismos de Resistencia bacteriana -- Resistencia por inactivación encimática -- Betalactamasas -- Enzimas modificadoras de aminoglucósidos -- Enzimas de resistencia al cloramfenicol -- Alteraciones del sitio blanco del antibiótico -- Resistencia por disminución de la concentración intracelular del fármaco -- Situación actual de resistencia de microorganismos nosocomiales -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población del estudio Definición de caso -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Toma y procesamiento de la muestra -- Instrumento para la recolección de datos -- Encuestas -- Análisis de los datos -- Resultados -- Microorganismos aislados -- Comportamiento antimicrobiano -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La infección del sitio operatorio (ISO) tiene gran importancia en la salud pública por ser la principal complicación del paciente quirúrgico y una de las infecciones intrahospitalarias más frecuentes, que impacta tanto en lo económico como en lo social. Los microorganismos responsables de estas infecciones son diferentes características fisiológicas y de respuesta a los antibióticos, por lo que surgen nuevos patógenos y determinan la aparición de cepas multirresistentes. Esto plantea un serio problema para el manejo clínico, que hace indispensable el conocimiento de los agentes microbianos y el monitoreo permanente de su comportamiento frente a los antibióticos. Estudio descriptivo de tipo prospectivo de casos consecutivos de ISO.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la facultad de salud. Asesora Dolly Castro Betancourth - Magister en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha